Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Castigo y sociedad moderna

Resumen del Libro

Libro Castigo y sociedad moderna

Primer recuento completo del papel del castigo en la sociedad moderna. A partir de los trabajos de Durkheim, Foucault y otros, el libro proporciona una fascinante interpretación de esa compleja institución social, mostrando cómo las instituciones penales interactúan con las estrategias de poder, las estructuras socioeconómicas y las sensibilidades culturales.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : un estudio de teoría social

Cantidad de páginas 361

Autor:

  • David Garland

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

11 Valoraciones Totales


Biografía de David Garland

David Garland es un destacado sociólogo y criminólogo de origen británico, ampliamente reconocido por su trabajo en el campo de la criminología, la sociología del castigo y la política pública. Nacido en 1954 en la ciudad de Londres, Garland ha dedicado su carrera académica a explorar la intersección entre la cultura, el crimen y el control social. Desde sus inicios en la academia, ha mostrado un enfoque distintivo que combina la teoría sociológica con un análisis crítico de las políticas contemporáneas de justicia penal.

Garland obtuvo su licenciatura y su doctorado en sociología en la Universidad de Cambridge, donde empezó a forjar las bases de su pensamiento crítico sobre el sistema penal. A lo largo de las décadas, ha ocupado varios cargos académicos en importantes instituciones, incluyendo la Universidad de Manchester y la Universidad de Nueva York. Su obra ha tenido un impacto significativo en cómo se entiende y se aborda el fenómeno del crimen en las sociedades modernas.

Una de las contribuciones más notables de Garland es su libro "The Culture of Control: Crime and Social Order in Contemporary Society" (2001), en el que analiza cómo el cambio cultural y político ha transformado las respuestas sociales hacia el delito y el castigo. En este trabajo, Garland argumenta que en las últimas décadas ha habido un cambio hacia una cultura de control que prioriza la seguridad y el orden social sobre las soluciones rehabilitadoras y sociales para el problema del crimen. Este enfoque ha llevado a un aumento en la punitividad y a una mayor intervención del Estado en la vida de los individuos, especialmente en comunidades marginalizadas.

Garland también ha examinado cómo la globalización y las políticas neoliberales han influido en las prácticas de justicia penal. En sus escritos, sostiene que estas fuerzas han desdibujado las fronteras entre la justicia penal y el control social, llevando a la proliferación de instituciones de control que son tanto represivas como preventivas. Estas ideas han sido fundamentales para entender el auge del encarcelamiento masivo en los Estados Unidos y otros países.

Su enfoque interdisciplinario ha permitido a Garland conectar conceptos de la teoría sociológica, el derecho y la criminología, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la manera en que las sociedades perciben y manejan el crimen. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que han contribuido a debates académicos y políticos, convirtiéndose en una figura influyente dentro de la criminología contemporánea.

Aparte de su trabajo académico, Garland ha estado involucrado en debates públicos sobre políticas de justicia y ha consultado para organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Su perspectiva crítica y su compromiso por una justicia más equitativa han resonado en diferentes foros, contribuyendo a reformar la visión sobre el crimen y la justicia en el siglo XXI.

En resumen, David Garland es un pensador esencial en el campo de la criminología y la sociología, cuyas ideas continúan moldeando el entendimiento de la relación entre el crimen, el control social y las políticas públicas. Su examen de la cultura del control y su crítica a las políticas punitivas son contribuciones significativas que invitan a la reflexión y al debate en el ámbito académico y más allá.

Libros relacionados de Filosofía

Instrumentos de poder

Libro Instrumentos de poder

"Este libro es un valioso estudio sobre las opresiones de raza y de sexo, cuidadosamente documentado. Su finalidad explícita es contribuir a las luchas antirracista y antisexista, mediante un esfuerzo para, en palabras de George Yanci, 'forjar nuevas formas de ver, conocer y ser'", Yadira Calvo.

Tres dimensiones del ser humano

Libro Tres dimensiones del ser humano

En enero de 1974 Zubiri dio un breve curso en la Sociedad de Estudios y Publicaciones de Madrid sobre el tema 'Tres dimensiones del ser humano - individual, social e histórica'. Meses después publicó la última de esas lecciones bajo el título de 'La dimensión histórica del ser humano'. El presente volumen recoge el texto de las tres conferencias, más la versión escrita de la última de ellas. La tesis que Zubiri desarrolla en estas lecciones es que el ser humano es a la vez y necesariamente individual, social e histórico, y que estas dimensiones vienen exigidas por su propia...

Epístola Filosófica nº 1

Libro Epístola Filosófica nº 1

JOSÉ ALBERTO PARDO SUÁREZ nació en Plasencia (Cáceres) en 1970, y es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla desde 1995. Ha publicado libros sobre peritaciones en materia de arquitectura y urbanismo, la representación y el diseño arquitectónicos, la historia de la arquitectura y las normas ético-deontológicas y legales que regulan la actividad de distintos profesionales. La trilogía Epístolas Deontológicas, Epístolas Filosóficas y Epístolas Teológicas, editada en las plataformas digitales Google Books y Google Play, difiere sustancialmente de sus ...

Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra

Libro Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra

La Segunda Guerra Mundial en Japón fue un evento único y transformador que implicó la reconstrucción física y espiritual del país. El paisaje como categoría estética y la memoria como una entidad colectiva son conceptos que permiten auscultar a los pueblos luego de crisis históricas profundas. En este sentido, la presente publicación examina las principales corrientes del cine japonés a partir de una lectura y análisis histórico y estético, e innova en la lectura de las sociedades poscrisis al incorporar una visión interdisciplinaria original. “No hay nación cuyo sentido del ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas