Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Censura y recepción de Hemingway en España

Resumen del Libro

Libro Censura y recepción de Hemingway en España

Este libro es un estudio de la censura y recepción que las obras de Ernest Hemingway tuvieron en España. En el primer capítulo se demuestra que, al escribir «Por quién doblan las campanas», Hemingway se alineaba con la política cultural de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura. Se ofrece, además, un análisis alegórico de la novela para demostrar cómo el texto se parece a las alegorías de Alberti. El segundo capítulo resume la crítica española sobre las obras de Hemingway. Se presta atención especial a las reseñas anticipadas que se publicaron en España antes de que sus libros aparecieran en el país. Cinco de los siete capítulos de este libro son el resultado de investigaciones realizadas en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares. El tercer capítulo es un resumen de los expedientes compilados por los censores españoles sobre las obras de Hemingway publicadas en España durante el régimen de Franco. El cuarto capítulo comenta el expediente que los censores franquistas compilaron sobre el libro «Hemingway, entre la vida y la muerte», del autor español José Luis Castillo-Puche. Este capítulo demuestra cómo los censores controlaron la crítica sobre Hemingway, además de censurar los libros del mismo escritor. El quinto capítulo reproduce y comenta la correspondencia sobre la película «Por quién doblan las campanas» enviada entre el embajador de España en Washington y los cónsules españoles en los Estados Unidos. El sexto capítulo publica y comenta la correspondencia sobre la película «Las nieves del Kilimanjaro» enviada entre los diplomáticos españoles destinados en los Estados Unidos. El séptimo capítulo estudia el expediente compilado sobre Gustavo Durán, amigo de Hemingway durante la Guerra Civil y personaje de la novela «Por quién doblan las campanas». Este expediente aporta una nueva interpretación de las alusiones al pueblo de Usera en la novela de Hemingway.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 172

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

78 Valoraciones Totales


Más ebooks de Douglas Edward Laprade

Censura y recepción de Hemingway en España

Libro Censura y recepción de Hemingway en España

Aquest llibre és un estudi de la censura i recepció que les obres d?Ernest Hemingway van tenir a Espanya. En el primer capítol es demostra que quan el nord-americà va escriure «Per a qui toquen les campanes» defensava la política cultural de l?Aliança d'Intel·lectuals Antifeixistes per a la Defensa de la Cultura. A més, s?hi ofereix una anàlisi al·legòrica de la novel·la amb l?objectiu de demostrar com el text s?assembla a les al·legories d?Alberti. El segon capítol resumeix la crítica espanyola sobre les obres de Hemingway. Es fa atenció especial a les ressenyes anticipades ...

Libros relacionados de Crítica Literaria

La vida impropia

Libro La vida impropia

Algunas prácticas artísticas latinoamericanas contemporáneas trabajan con formas de lo impersonal y anónimo e insisten en interrogar la intensidad de una experiencia que es irreductible a un yo y que se vuelve instancia de interrogación y exploración. Obras de Teixeira Coelho, Veronica Stigger, Diamela Eltit, Rosângela Rennó, Gian Paolo Minelli, Sergio Chejfec, Edgardo Dobry, Marília Garcia, Carlos Cociña, Patricio Guzmán, Jonathas de Andrade y Kleber Mendonça Filho elaboran formas de acceder –de narrar, de exhibir, de discutir– a una vida anónima que viene a reemplazar la...

Espadaña y las vanguardias

Libro Espadaña y las vanguardias

Espadaña y las vanguardias continúa la serie iniciada en 1995 con el estudio sobre Escorial y la "Juventud Creadora". La reflexión teórica y crítica de que fue objeto la vanguardia durante los años cuarenta vuelve a ocupar un lugar de primer orden. Por otra parte, el protagonismo de la revista Espadaña en este período es un hecho indiscutible. En ella se dió cita un amplísimo abanico de posibilidades: desde el debate garcilasismo / neorromanticismo, el ensayo de síntesis que supuso la llamada "poesía total" o las polémicas que abrieron paso a la poesía social. Por eso, su...

Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

Libro Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

El cuestionamiento al cual la postmodernidad somete la periodización histórica permite rescatar nociones estéticas del pasado que posibilitan la relectura de textos contemporáneos bajo una nueva luz. En este sentido, el «barroco» es sin duda el concepto que más reformulaciones ha sufrido como categoría estética válida para explicar fenómenos artísticos contemporáneos. La aproximación al debate, sin embargo, se ha focalizado en equiparar la experiencia barroca con rasgos de estilo. Este libro pretende releer la poética del siglo XVII desde su aportación filosófico-conceptual y ...

Un heráclito cristiano, Canta sola a Lisi, y otros poemas

Libro Un heráclito cristiano, Canta sola a Lisi, y otros poemas

La poesía fue durante siglos la parte menos apreciada de la obra de Quevedo, casi hasta el olvido. Las valoraciones tienden a ser hoy exactamente al revés, e incluso quienes se impacientan con los manierismos de su prosa o la rigidez de su ideología reconocen la grandeza de la poesía quevedesca. Actual y presente, sin embargo, esta no puede ser cabalmente comprendida sin la ayuda de una rigurosa anotación que reconstruya los modelos clásicos recreados, los subgéneros practicados y el lenguaje poético que conformaron los más de ochocientos cincuenta poemas que Quevedo compuso a lo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas