Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cero Desperdicios de Alimentos: Estrategias para combatir el hambre

Resumen del Libro

Libro Cero Desperdicios de Alimentos: Estrategias para combatir el hambre

Colombia es un país rico en biodiversidad. De acuerdo con SSPN (2010), se encuentra dentro de los doce países que albergan el 70% de la biodiversidad de la tierra, con 41000 especies de plantas. La ubicación geográfica del país, cerca de la línea ecuatorial, le permite contar con una gran variedad de frutas, tuérculos, vegetales y horatlizas a lo largo del año, característica de los demás países tropicales y subtropicales de América Latina, en los cuales las diversidades de cultivos sustentan la agricultura y alimentación del mundo. Para 2018 el PIB de alimentos en Colombia alcanzó los 21.32 billones, que representa un crecimiento en las exportaciones de 4.72% en el mismo periodo de tiempo (ANDI,2019). Desde la Fundación Universitaria Los Libertadores se ha extendido el proyecto y realizado entrevistas y visitas a municipios e interrelación con portadores del saber con relación al desperdicio de alimentos y al cambio que se ha presentado en el tiempo. Así se ha identificado que, en la actualidad, el mundo tiene mayor acceso a la información sobre las problemáticas sociales y ambientales de los territorios, debido a toda la información que se comparte en internet. Una de las iniciativas que tiene gran fuerza es Cero Desperdicio de Alimentos, esta entiende la problemática por las grandes cifras de pérdida de alimentos y las cifras alarmantes de hambre en el mundo (García, 2016). Sumado a esto, se encuentra la búsqueda actual para no generar mayor cantidad de residuos como consecuencia del consumo masivo propio del modelo económico actual, que se ve afectado también por los más de 7.500 millones de personas que habitan el mundo. Según Moya, (2016), sin embargo, es posible establecer que la reutilización de los recursos no es algo del último siglo; al buscar en la historia Latinoamericana, una de las grandes virtudes de las comunidades indígenas fue su conexión con la naturaleza, quienes por temas de supervivencia no desperdiciaban. Posteriormente, el campesino del continente, cuyas prácticas fueron el resultado de la incorporación de numerosas técnicas agrícolas del viejo mundo y de las comunidades indígenas, tienen un estilo de vida más sostenible que el de las personas de la ciudad. Mientras tanto, los habitantes de las urbes parecen haber olvidado este estilo de vida y han adoptado una cultura de los desechables, es decir, se olvidó la importancia de reutilizar. En la actualidad esto es conocido como la economía circular.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 46

Autor:

  • Sandra Patricia, Cote Daza
  • Diana Cristina, Moncayo Martínez
  • Jesús Alexis, Barón Chivara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

62 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Economía y Negocios

Psicología de las organizaciones

Libro Psicología de las organizaciones

Con este libro el lector comprenderá lo que está sucediendo en estos momentos en el complejo campo de las organizaciones. También cómo funcionan estas organizaciones en un mundo tan cambiante e incierto como el actual. Y, por último, conocerá las principales claves del funcionamiento de las organizaciones en las próximas décadas. Todo ello desde una perspectiva crítica y cuestionando algunos de los tópicos que han venido siendo habituales desde la lógica académica y empresarial; es decir, desde la lógica de la dirección. Este libro va dirigido a todas aquellas personas...

Gestión visual de proyectos

Libro Gestión visual de proyectos

Este libro explica, de forma práctica y amena, cómo planificar y gestionar cualquier proyecto con doce claves universales pero, a menudo, desconocidas por el gran público. Un manual que permitirá a los equipos de proyecto de cualquier sector de actividad crear planes eficaces, visuales y atractivos, fortaleciendo sus dinámicas y aumentando sus probabilidades de éxito.

Productores disciplinados y minorías subversivas

Libro Productores disciplinados y minorías subversivas

Productores disciplinados y minorías subversivas es un estudio sobre la conflictividad laboral en España desde el final de la guerra civil a la desaparición de la dictadura franquista. Los autores han examinado detenidamente las fuentes disponibles, algunas muy poco utilizadas hasta la fecha -como la documentación de la Organización Sindical Española y la del Ministerio de a Gobernación-, lo que les ha permitido la cuantificación y caracterización de la conflictividad, así como la valoración de su impacto socio-político y económico. El acceso a esas fuentes ha hecho posible,...

60 segundos para organizarse

Libro 60 segundos para organizarse

60 segundos para organizarse te ayudará a demoler los obstáculos que frenan la productividad, a combatir el estrés y el caos de la desorganización. en esta guía práctica y sencilla encontrarás sesenta estrategias -una para cada minuto de la hora- para apr

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas