Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ciencia y ética mundial

Resumen del Libro

Libro Ciencia y ética mundial

El «Proyecto de una Ética Mundial» surge en 1990 como programa de pensamiento y acción que responde a la necesidad de una orientación ética global para la humanidad ante los retos de la mundialización. El Proyecto se articula en tres momentos que se requieren mutuamente: «no hay supervivencia sin una ética mundial», «no hay paz mundial sin paz religiosa», «no hay paz religiosa sin diálogo entre las religiones». Con la aprobación por el Parlamento de las Religiones del Mundo (Chicago, 1993) de una «Declaración sobre la Ética Mundial» y la actividad, iniciada a finales de 1995, de la Fundación para la Ética Mundial, se ha proseguido el proceso de comunicación intercultural e interreligioso exigido por la idea de una ética mundial. Desde un principio el Proyecto de una Ética Mundial no fue concebido exclusivamente como terreno especializado de los teólogos, sino que siempre se planteó de manera interdisciplinaria. Los editores del presente volumen, Hans Küng y Karl-Josef Kuschel, han querido así convocar a científicos de diversas disciplinas para que indaguen las posibilidades de aplicación e integración de la ética mundial en el contexto y desde la óptica de cada especialidad. Ninguna de estas disciplinas (desde la filosofía y la pedagogía, pasando por la economía, las ciencias políticas y el derecho, hasta las ciencias naturales e, incluso, la experiencia artística) puede eludir las preguntas fundamentales a las que les enfrenta la búsqueda de valores, ideales y actitudes básicas comunes a la humanidad, sin menoscabo de las diferencias culturales y religiosas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 469

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

66 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Küng

Hans Küng, nacido el 19 de marzo de 1928 en la ciudad suiza de Sur En, es un reconocido teólogo y sacerdote católico, conocido por sus posiciones progresistas y su crítica a la iglesia católica. A lo largo de su vida, Küng ha abordado temas de gran relevancia en la teología contemporánea, defendiendo el diálogo interreligioso y criticando la infalibilidad papal. Su obra ha desafiado las normativas tradicionales de la institución religiosa, lo que lo ha llevado a ser una figura controvertida dentro de la comunidad católica.

Küng se formó en la Universidad de Würzburg, donde comenzó sus estudios filosóficos y teológicos. Más tarde, continuó su educación en la Universidad de Friburgo en Suiza, donde se especializó en teología. Fue ordenado sacerdote en 1954 y se unió a la orden de los canónigos de San Agustín. Su carrera académica despegó rápidamente y se convirtió en profesor de teología en la Universidad de Tübingen, donde fue un destacado miembro del equipo de investigación del Concilio Vaticano II.

Uno de los eventos más significativos en la carrera de Küng fue su participación en el Concilio Vaticano II, que tuvo lugar entre 1962 y 1965. Durante este periodo, abogó por reformas significativas dentro de la Iglesia Católica, promoviendo la apertura hacia el ecumenismo y el diálogo interreligioso. Sin embargo, sus ideas sobre cuestiones como la infalibilidad papal generaron controversia y, eventualmente, llevaron a su ruptura con la jerarquía eclesiástica.

En 1979, el Vaticano le retiró su licencia para enseñar teología católica, argumentando que sus enseñanzas eran incompatibles con la doctrina de la iglesia. A pesar de esta oposición, Küng continuó su labor académica y se dedicó a la escritura, produciendo numerosas obras que han tenido un impacto significativo en la teología moderna. Algunas de sus obras más notables incluyen “La Iglesia”, “¿Es posible el cristianismo?” y “El futuro del cristianismo”.

  • La Iglesia: En esta obra, Küng analiza la naturaleza y la función de la iglesia, abogando por una comprensión más inclusiva y democrática.
  • ¿Es posible el cristianismo?: Este libro plantea preguntas fundamentales sobre la fe y la modernidad, proponiendo una visión de un cristianismo que pueda dialogar con el mundo contemporáneo.
  • El futuro del cristianismo: En este trabajo, Küng explora las posibilidades de una transformación del cristianismo en el mundo moderno, enfatizando la necesidad de diálogo y unidad.

A lo largo de su vida, Hans Küng ha hablado y escrito sobre la necesidad de un diálogo interreligioso más profundo y significativo. Fue uno de los fundadores de la Asociación Mundial de Religiones por la Paz, que busca promover la paz mundial a través del entendimiento y la cooperación entre diferentes tradiciones religiosas. Su enfoque en el diálogo y la colaboración interreligiosa ha sido fundamental en su trabajo, lo que lo ha convertido en un líder en este ámbito.

En sus últimos años, Küng ha continuado trabajando en el ámbito académico y social, produciendo obras y participando en foros sobre ética, política y religión. También ha estado a la vanguardia de movimientos que abogan por un diálogo más abierto y respetuoso entre las diferentes religiones, así como dentro del cristianismo mismo.

Aunque ha enfrentado críticas y oposición a lo largo de su carrera, la influencia de Hans Küng en la teología contemporánea es innegable. Su visión sobre la necesidad de una iglesia más inclusiva y su llamado a un diálogo interreligioso continúan resonando en el mundo actual, haciendo de él una figura clave en la discusión sobre el futuro del cristianismo y la religión en general. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en el impacto que ha tenido en el pensamiento teológico moderno.

Más ebooks de Hans Küng

¿Existe Dios?

Libro ¿Existe Dios?

Los 27 años transcurridos desde la publicación por vez primera de esta obra no han restado ni un ápice a su actualidad, «pues el papel de la religión en los Estados laicos es objeto de vehementes discusiones en los tiempos que corren, tanto en España como en Europa, y tras esos debates se esconde la cuestión más profunda de si un hombre moderno e ilustrado puede defender ante la razón, y en qué forma, la fe en Dios». A partir de aquí cabe afirmar que el presente libro se dirige a dos clases de lectores: los que dudan en su fe y los que dudan en su cuestionamiento de la misma....

Reivindicación de una ética mundial

Libro Reivindicación de una ética mundial

Hans Küng invita en este libro a personalidades de fama internacional a debatir sobre las posibilidades para una ética mundial desde su particular punto de vista, a partir de su situación personal y desde su perspectiva regional, cultural y religiosa. La necesidad de una ética para todos los seres humanos, independientemente de su religión, ideología o nación, ha sido ampliamente respaldada desde que, en 1990, presentara su obra Proyecto de una ética mundial (Trotta, 5.ed. 2002), traducida a numerosos idiomas. Su proyecto consiste, ni más ni menos, en alcanzar un consenso fundamental ...

Libros relacionados de Filosofía

El capitalismo, ¿es moral?

Libro El capitalismo, ¿es moral?

¿Es moral el capitalismo? Nadie puede evitar enfrentarse a esta pregunta, puesto que ninguno de nosotros es ajeno ni a la moral ni al capitalismo. Todo el mundo participa —mediante su trabajo, sus ahorros y su consumo— en un sistema económico que algunos justifican y otros condenan, siempre en nombre de conceptos éticos. André Comte-Sponville somete estas dos orientaciones morales al examen de un lúcido análisis. A través de una escritura llana y asombrosamente clara, esta obra propone una visión del mundo de hoy que desemboca en una llamada a la responsabilidad.

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Los Sueños en la Terapia Gestalt

Libro Los Sueños en la Terapia Gestalt

Todos soñamos y, en el remoto caso de que recordemos nuestros sueños, emerge en nosotros una intensa necesidad de contarlo para averiguar sus mensajes ocultos. En el fondo no es más que descubrir algo que nos ayude a paliar las dificultades que se nos presentan en nuestra vida cotidiana, Los sueños son mensajes de nuestro Yo profundo que se nos hacen conscientes después de dormir, ellos se convierten en un aspecto importante y enigmático de nuestra vida.

Elogio y posibilidad de la filosofía

Libro Elogio y posibilidad de la filosofía

Elogio y posibilidad de la filosofía recoge tanto la lección inaugural del ingreso de Merleau-Ponty en el Collège de France el 15 de enero de 1953, como los Resúmenes de los Cursos que dio en la misma institución entre 1952 y 1960. En el primer caso asistimos a una lúcida reflexión sobre la filosofía como tal mientras que los resúmenes arrojan luz sobre el discurso hablado, polimorfo, de las clases de Merleau.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas