Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cita-Logia

Resumen del Libro

Libro Cita-Logia

Recopilacion de mas de tres mil quinientas citas, que muestran el pensamiento filosofico de numerosos personajes ilustres de la historia, que se deben tener en cuenta ante las incertidumbres de la vida, ya que aportan resoluciones salomonicas y grandeza moral, desbordante, del sentido comun de la mayoria de sus autores."

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 302

Autor:

  • Eduardo Palomo Triguero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

27 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Palomo Triguero

Eduardo Palomo Triguero fue un reconocido actor y cantante mexicano, cuyo carisma y talento lo convirtieron en una de las figuras más destacadas de la televisión y el cine en su país. Nació el 13 de mayo de 1966 en la Ciudad de México y desde su infancia mostró un gran interés por el arte, especialmente por la actuación y la música.

Desde muy joven, Eduardo se decidió a perseguir su sueño artístico. Comenzó a estudiar actuación y se integró a diversas producciones teatrales que le permitieron desarrollar su talento. A finales de los años 80, comenzó a ganar notoriedad en la televisión mexicana, donde sus papeles en telenovelas lo llevaron a convertirse en un ícono de la cultura pop.

Una de las telenovelas que marcó su carrera fue “El vuelo del águila”, una producción que retrató la vida del héroe nacional Emiliano Zapata. En esta serie, Palomo interpretó a un revolucionario, lo cual le permitió mostrar su versatilidad como actor. Su actuación fue aclamada por la crítica y le abrió las puertas a otros proyectos importantes.

Eduardo Palomo también fue famoso por su papel en “Cañaveral de pasiones”, una de las telenovelas más populares de la década de los 90. En esta producción, su química con la actriz Chantal Andere dejó una huella imborrable en la memoria de los televidentes. Su atractivo físico y su capacidad para interpretar personajes complejos le ganaron una gran cantidad de seguidores.

Aparte de su carrera en la televisión, Palomo incursionó en el cine, participando en diversas películas que le permitieron diversificar su carrera. En el cine, se destacó por su participación en películas como “La última risa”. Sin embargo, su amor por la televisión siempre prevaleció y continuó siendo una figura central en este medio durante su vida.

Además de su trabajo como actor, Eduardo Palomo también era conocido por su faceta como cantante. Su voz cautivadora le permitió grabar varios discos, consolidándose como un artista completo. Adicionalmente, su presencia en el escenario lo convirtió en un querido cantante en diversas presentaciones y conciertos.

A lo largo de su carrera, Palomo recibió múltiples premios y reconocimientos que celebraron su contribución al mundo del entretenimiento. Sin embargo, a pesar de su éxito y fama, Eduardo siempre mantuvo una imagen modesta y cercana a su público, siendo querido y respetado por sus compañeros y fans.

La vida de Eduardo Palomo fue trágicamente interrumpida cuando falleció el 6 de noviembre de 2003, a la edad de 37 años, debido a un infarto. Su muerte causó un profundo impacto en la industria y entre sus seguidores, quienes lo recordarán como un gran talento que dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo mexicano.

Su legado perdura en la memoria colectiva de los amantes de la televisión y el cine en México. Cada vez que se repiten sus telenovelas o se escuchan sus canciones, se revive la esencia de un artista que, en tan poco tiempo, logró tocar la vida de muchas personas y que sigue siendo recordado con cariño.

Eduardo Palomo es recordado no solo por su notable carrera, sino también por su entrega y pasión por el arte, que continúan inspirando a nuevas generaciones de actores y artistas en México y más allá.

Libros relacionados de Filosofía

La tiranía de los modos de vida

Libro La tiranía de los modos de vida

Los "modos de vida" afectan por completo nuestra existencia y, sin embargo, están fuera de nuestro control. He aquí la paradoja: nosotros, individuos considerados libres y democráticos, somos prisioneros de los modos de vida. Nos imponen, en efecto, unas expectativas de comportamiento duraderas (tener trabajo, ser consumidores, integrarnos en el mundo tecnológico, en el mundo administrativo, en el mundo económico...) a las cuales debemos adaptarnos de forma global. Esta paradoja democrática viene reforzada por una paradoja "ética": en un momento en el que asistimos a una auténtica...

Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia

Libro Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia

Dieciséis ensayos dedicados a la discusión de problemas vinculados a la prueba, la argumentación y la justicia. El libro está dividido en tres partes. La primera analiza la argumentación en materia de hechos y procura esclarecer el rol que cumplen hoy las pruebas científicas en la toma de decisiones judiciales, centrándose en diversos problemas que plantea la epistemología clásica. ¿Qué criterio de objetividad guía las prácticas jurídicas? ¿Cómo conjugar la universalidad de los derechos humanos y la diversidad cultural? ¿Cómo integrar las diversas formas de razonamiento?...

El Dios ausente

Libro El Dios ausente

En 1921, Walter Benjamin escribía: "Hay que ver en el capitalismo una religión. Es decir, el capitalismo sirve esencialmente a la satisfacción de las mismas preocupaciones, penas e inquietudes a las que daban antiguamente respuesta las denominadas religiones". En el presente ensayo Germán Huici recoge la premisa de Benjamin para realizar un análisis de la cultura contemporánea, con especial atención a los signos de su dimensión religiosa. Se traza así un recorrido que aborda todo un crisol de referencias: desde usos de la vida cotidiana o manifestaciones de la cultura de masas hasta...

Manual-fragmentos

Libro Manual-fragmentos

Epicteto es uno de los nombres capitales de la filosofía estoica. Nacido hacia el año 50 d. C., durante parte de su vida fue un esclavo, aunque no se sabe si desde su nacimiento o más tarde. Vivió en Roma y más tarde fundó su propia escuela en Nicópolis. Al igual que Sócrates, nunca plasmo sus ideas por escrito, pero afortunadamente contó con Arriano, un alumno aventajado que se ocupó de tomar apuntes sobre sus lecciones. Con ellos contribuyó a la notable presencia del estoicismo en la tradición cultural de Occidente.El Manual, compendio de la filosofía de la Estoa Nueva, es un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas