Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Claves de la innovación

Resumen del Libro

Libro Claves de la innovación

La innovación es la actividad más importante de nuestra época: trae progresos espectaculares a nuestro nivel de vida, pero también, en ocasiones, cambios inquietantes a la sociedad. Matt Ridley entiende la innovación como un proceso fortuito que avanza de abajo arriba y es resultado directo de la costumbre humana del intercambio, y no como un proceso ordenado que se pone en marcha desde arriba de acuerdo con un plan establecido. Siempre es un fenómeno colectivo, colaborativo, que implica ensayo y error, y nunca responde a la creación de un genio solitario. El autor extrae estas y otras conclusiones a partir de la fascinante historia de numerosos avances que ilustran qué es la innovación y qué mecanismos la impulsan

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 384

Autor:

  • Matt Ridley

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

83 Valoraciones Totales


Biografía de Matt Ridley

Matt Ridley es un reconocido autor y periodista británico, nacido el 7 de febrero de 1958 en Newcastle upon Tyne, Inglaterra. Con una formación académica sólida, se graduó en Zoología en la Universidad de Oxford, donde también obtuvo una licenciatura en Filosofía, Política y Economía. Su carrera ha estado marcada por su interés en la ciencia, la economía y la política, campos en los que ha realizado importantes contribuciones a través de su escritura y su trabajo en el ámbito empresarial.

Ridley es especialmente conocido por sus libros de divulgación científica y sus artículos sobre temas como la evolución, la biología, la economía y la tecnología. Su enfoque se caracteriza por un optimismo informado sobre el progreso humano, basado en la idea de que la creatividad y la innovación son los motores del avance social y económico. Algunos de sus libros más influyentes incluyen “El optimista racional” (2009), donde argumenta que la humanidad tiende a mejorar y que los problemas actuales pueden resolverse mediante la innovación.

En su obra "La creación de riqueza" (1996), Ridley revisa la historia de la humanidad y sus logros económicos, sosteniendo que el progreso económico está intrínsecamente ligado a la capacidad humana para colaborar y comerciar. Además, en "Genoma" (1999), se adentra en la genética, ofreciendo una explicación accesible del papel del ADN en la vida humana, lo que le valió gran reconocimiento en el ámbito de la popularización de la ciencia.

Otro de sus libros destacados, "La mente del innovador" (2015), examina cómo el ingenio humano ha conducido a los avances tecnológicos más significativos. Ridley sostiene que las innovaciones no son el resultado de la invención aislada, sino el fruto de la colaboración y el intercambio de ideas, lo que refuerza su visión optimista sobre el futuro.

A lo largo de su carrera, Matt Ridley ha escrito también para diversos periódicos y revistas, incluyendo The Times, The Wall Street Journal y The Spectator. Sus artículos a menudo generan debate y reflexión, abordando temas controvertidos como el cambio climático, la biotecnología y las políticas económicas contemporáneas.

Además de su labor como escritor, Ridley ha ocupado varios cargos en empresas y organizaciones científicas. Ha sido miembro de la Cámara de los Lores en el Reino Unido y ha participado activamente en discusiones sobre ciencia y política. En su papel como lord, ha abogado por la importancia de la ciencia en la formulación de políticas, destacando el potencial de la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas.

Uno de los aspectos más notables de su filosofía es su creencia en el poder del progreso humano. Ridley argumenta que, a pesar de los retos que enfrenta la sociedad, la humanidad tiene la capacidad de superar obstáculos a través de la innovación y la cooperación. Su enfoque optimista contrasta con las narrativas más pesimistas sobre el futuro, lo que le ha llevado a convertirse en un referente en debates sobre el desarrollo sostenible y la economía global.

En resumen, Matt Ridley se ha consolidado como una figura influyente en la divulgación científica y en el análisis crítico de la economía moderna, alentando a las personas a ver el potencial del futuro con esperanza y a valorar la importancia de la colaboración y la innovación en la solución de los problemas globales.

Libros relacionados de Economía y Negocios

NUNCA COMAS SOLO

Libro NUNCA COMAS SOLO

En un entorno cambiante y global como el que vivimos, asistimos desde hace muchos años a un continuo proceso de actualización, tanto a nivel nacional como internacional, de la contabilidad y su normativa. Con esta publicación pretendemos poner sobre la mesa un tema siempre de actualidad, como son los retos y nuevas tendencias para la mejora de la información financiera. Entre otros temas, se analiza el Informe de Gestión y su relación con las Memorias de Sostenibilidad y el Informe Integrado. También se analiza la estructura de la cuenta del triple resultado, el estado de flujos de...

Museos españoles en Facebook: análisis de su comunicación en el marco del museo social digital

Libro Museos españoles en Facebook: análisis de su comunicación en el marco del museo social digital

El objetivo principal de esta investigación es analizar el uso que los principales museos de arte en España están haciendo de Facebook en el marco del museo social digital. Este concepto puede quedar definido como aquél que aprovecha las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales para profundizar en un museo que sea verdaderamente cercano, abierto y social, enriquecer la experiencia del visitante, personalizar la interacción, favorecer la accesibilidad al conocimiento y ampliar el público objetivo de la exposición. Lógicamente, este concepto no surge en el vacío sino que...

Como Funciona una Empresa

Libro Como Funciona una Empresa

Un auténtico máster empresarial en una práctica guía ilustrada. ¿Por qué el flujo de efectivo es tan importante? ¿En qué consiste la producción ágil? ¿Cómo funciona el marketing digital? ¿Quién forma parte del consejo ejecutivo? Cómo funciona una empresa explica los conceptos clave de la empresa mediante atractivos gráficos y un lenguaje sencillo y alejado de tecnicismos. Cómo funciona una empresa, constituye una excelente introducción para estudiantes de estudios empresariales, maestros del área de negocios y emprendimiento, cualquier persona que desee conocer las bases de ...

Gestión de la complejidad en las organizaciones

Libro Gestión de la complejidad en las organizaciones

La obra estudia la organización como una realidad compleja, por los cambios imprevistos en su contexto, la diversidad interna y las consecuencias disfuncionales de las propias decisiones directivas. Una realidad donde coexisten la razón y la sinrazón, el orden y el desorden, la objetividad y la subjetividad, la competencia y la colaboración. En lo interno, hay complejidad en los objetivos múltiples, los juegos de poder, las subculturas, las diferencias de significación, el exagerado peso de la eficacia por sobre los valores éticos. En lo externo, influye la incertidumbre, la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas