Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Coronavirus y Derecho en estado de alarma

Resumen del Libro

Libro Coronavirus y Derecho en estado de alarma

La presente obra, surgida de la iniciativa del profesor Guillermo Cerdeira (Catedrático de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla) y que la editorial Reus se complace en publicar, pretende dar respuesta a algunas de las dudas originadas por el estado de alarma durante estos largos meses de pandemia ocasionada por la COVID-19, y lo hace de la mano de un nutrido grupo de profesores de la referida Facultad, con su decano al frente, que han colaborado en esta obra escribiendo trabajos de la más diversa índole —siempre relacionados con la vertiente jurídica del coronavirus—, trabajos a los que se añaden los elaborados por personas expertas en Derecho y vinculadas, de un modo u otro, a dicha Facultad. A tal fin, el contenido de la obra se divide en cuatro capítulos: “Entre la autoridad y la prudencia: el derecho como arte y técnica en estado de alarma” (capítulo 1), donde se medita sobre el Derecho excepcional, se tratan los estados de alarma, de excepción y de sitio, se realiza un acercamiento a la Organización Mundial de la Salud y se termina reflexionando sobre las normas singulares y la interpretación auténtica en situaciones excepcionales; “Entre la libertad individual y el interés general: los derechos fundamentales, ¿en estado de alarma?” (capítulo 2), donde se aborda la posible restricción de los derechos fundamentales en estado de alarma, la asistencia religiosa en centros públicos y lugares de culto, los derechos humanos, los derechos de los menores, la tercera edad, las implicaciones laborales que esta situación excepcional lleva consigo, la propiedad de la vacuna e incluso se afronta una visión del Derecho penal en tiempos de pandemia; “La autonomía de la voluntad —siempre— en estado de crisis” (capítulo 3), donde se estudia el acuerdo extrajudicial de pagos, la —manida— cláusula rebus sic stantibus, la disminución del riesgo en el contrato de seguro o la posibilidad de testar en tiempos de pandemia o acudir a pactos prematrimoniales como un mecanismo de justicia preventiva; “Administración, función pública y justicia en puro estado crítico: ¿remiendos de urgencia o reforma estructural?” (capítulo 4), en el que se aborda la minería como actividad imprescindible, el plan de choque del CGPJ para la reactivación de la Administración de Justicia, la mediación online o el arbitraje, concluyendo la obra con una referencia a las medidas fiscales en estos tiempos de crisis. Una obra, en definitiva, imprescindible para, de la mano de expertos en la materia, dar jurídicamente respuesta a muchos de los interrogantes que se han originado tras la llegada a nuestras vidas de un Derecho en estado de alarma provocado por la COVID-19.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 514

Autor:

  • Guillermo Cerdeira Bravo De Mansilla
  • Manuel García Mayo
  • Ángel Manuel López Y López

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

15 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho

Libro Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho

Esta obra presenta una visión amplia y detallada, pero a la vez crítica y propositiva, sobre los retos que enfrenta el Estado colombiano ante la crisis humanitaria de sus centros carcelarios y penitenciarios. También destaca los esfuerzos de la Corte Constitucional para enfrentar ciertos problemas estructurales que han causado graves violaciones a los derechos fundamentales de miles de personas privadas de su libertad. Los textos aquí reunidos, escritos por diversos juristas latinoamericanos, proponen un viraje hacia un modelo integral de organización política, social y jurídica;...

Despolitización y resistencias en la paradoja del refugio

Libro Despolitización y resistencias en la paradoja del refugio

El Derecho Internacional de los Refugiados (DIR) definió la condición de refugiado como una situación excepcional y, por ello, como una figura 'humanitaria', lo que tuvo como consecuencia hacer del refugio una situación excluida de la dimensión política de los derechos. Algunos autores (Nyers, 2006; Agamben, 1998; Arendt, 1974) encuentran que con esta definición se instauró una 'inclusión' aparente de las personas refugiadas en los países de destino, precisamente desde su exclusión como sujetos con agencia política, lo cual ha constituido un contrasentido. Este estudio se ocupa de ...

Perito Judicial medioambiental en procesos penales

Libro Perito Judicial medioambiental en procesos penales

Todos tenemos una noción más o menos clara de que las basuras son un problema de higiene pública, al que se dedica una buena parte de los presupuestos municipales. Sin embargo, ¿sabemos cuál es el origen del problema? ¿sabemos que además de un problema higiénico constituye un desperdicio de materias primas y energía? Las noticias ambientales en general están protagonizadas por aspectos negativos de la actualidad. Si bien sirven para denunciar y reclamar acciones que los eviten, pueden tener un efecto desmotivador en las personas, que pueden pensar que ya no se puede hacer nada. Sin...

Tráfico de obras de arte

Libro Tráfico de obras de arte

El robo de bienes culturales afecta tanto a los países desarrollados como en vías de desarrollo. El tráfico ilícito de bienes culturales constituye un delito transnacional que afecta a los países de origen, tránsito y destino. Este fenómeno delictivo se ve propiciado por la demanda de los mercados de arte, la apertura de fronteras, la mejora de los sistemas de transporte y la inestabilidad política de determinados países.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas