Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Resumen del Libro

Libro Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Konrad Ratz se propone acabar con las elucubraciones sobre la pareja imperial y con lo que el llama "la leyenda negra." El presente trabajo documenta una relacion de la cual poco se sabe y mucho se especula. Las cartas no solo se refieren a los asuntos de gobierno, sino tambien a vivencias cotidianas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 367

Autor:

  • Maximiliano (emperador De México.)
  • Konrad Ratz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

42 Valoraciones Totales


Biografía de Maximiliano (emperador De México.)

Maximiliano de Habsburgo, nacido el 6 de julio de 1832 en Viena, Austria, fue un miembro de la familia imperial de los Habsburgo y se convirtió en el emperador de México desde 1864 hasta 1867. Su vida estuvo marcada por una serie de eventos dramáticos que reflejan la compleja historia política de México y Europa en el siglo XIX.

Hijo del archiduque Francisco Carlos de Austria y de la princesa Sofía de Baviera, Maximiliano fue educado en un ambiente aristocrático, recibiendo una formación militar y cultural que lo prepararía para un eventual papel de liderazgo. Desde joven, mostró un interés por la ciencia y las artes, y se destacó en su carrera militar, siendo designado como almirante de la marina austriaca. Este entorno lo llevó a desarrollar una mentalidad reformista y un deseo de implementar cambios significativos en los lugares donde estuviera presente.

En 1857, el conflicto en México se intensificó tras la adopción de la Constitución de 1857, que fue rechazada por muchos conservadores. El emperador francés Napoleón III vio una oportunidad para expandir su influencia en América Latina y decidió intervenir en México, otorgando a Maximiliano el trono. El 10 de abril de 1864, Maximiliano fue proclamado emperador de México, un título que aceptó con la esperanza de establecer un gobierno estable y moderno.

A pesar de sus intenciones de modernizar México, el gobierno de Maximiliano enfrentó numerosos desafíos. La oposición a su régimen fue feroz, liderada por Benito Juárez, quien había sido presidente de México y se oponía a la intervención extranjera. Juárez lideró una resistencia que se fortaleció con el tiempo, mientras que el apoyo de Napoleón a Maximiliano comenzó a disminuir. La situación económica y política en México se complicó, y Maximiliano se encontró aislado, tanto política como militarmente.

Durante su imperio, Maximiliano intentó implementar varias reformas liberales, como la abolición de la esclavitud y la promoción de la educación y la cultura. Sin embargo, estas reformas no fueron suficientes para ganar el apoyo de la mayoría del pueblo mexicano, especialmente de los conservadores que habían apoyado su ascenso al trono. La falta de legitimidad, agravada por la ocupación francesa, contribuyó a su caída.

En 1866, tras la retirada de las tropas francesas, Maximiliano se dio cuenta de que su imperio estaba destinado a fracasar. A pesar de sus llamados a la resistencia, el 15 de mayo de 1867 fue capturado por las fuerzas republicanas. Juárez, que había sido el líder de la resistencia, se convirtió en una figura clave en la historia de México.

Maximiliano fue juzgado y condenado a muerte. El 19 de junio de 1867, fue ejecutado en el cerro de las Campanas en Querétaro. Su muerte marcó el final de la intervención francesa en México y el regreso de Juárez al poder, restaurando la república en el país. La figura de Maximiliano ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia, visto por algunos como un idealista trágico, mientras que otros lo consideran un símbolo de la intervención extranjera y el colonialismo.

El legado de Maximiliano de Habsburgo sigue vivo en la memoria colectiva de México. Su vida y su gobierno reflejan una época de cambios, conflictos y aspiraciones en un país que buscaba su identidad. A través de su historia, se han explorado temas de poder, resistencia y la lucha por la soberanía, que continúan resonando en la política y la cultura mexicana de hoy en día. Su figura ha sido representada en diversas obras literarias y artísticas, subrayando la complejidad de su legado y su impacto en la historia de México.

Libros relacionados de Historia

Breve historia de Guerrero

Libro Breve historia de Guerrero

Con base en la periferia activa del estado sure o, el secular rezago econ mico y la tambi n constante movilizaci n popular en la entidad sure a, Carlos Illades nos refiere la historia de Guerrero, y analiza la situaci n actual en cuanto a la precaria condici n econ mica y la inestabilidad pol tica que se han reflejado con m s fuerza desde el segundo tercio del siglo XIX hasta fechas recientes.

Historia de las ideas contemporáneas

Libro Historia de las ideas contemporáneas

Siguiendo el hilo conductor del proceso de secularización, y desde una visión cristiana del hombre y de la historia, el autor expone las claves de la época moderna (siglos XVI-XVIII), para analizar a continuación las principales ideologías contemporáneas -liberalismo, nacionalismo, marxismo, cientificismo- y subrayar su papel de religiones sustitutivas. La tercera parte trata la crisis de la cultura de la Modernidad en el siglo XX, examinando con detalle el nihilismo, la sociedad permisiva y los movimientos culturales de mayor actualidad: feminismo, ecologismo, nuevos movimientos...

El Imperio Bizantino

Libro El Imperio Bizantino

El interés de esta obra se debe fundamentalmente a que sólo comprendiendo la evolución y significado del Estado romano -principalmente en la época del Imperio bizantino- podemos entender el sentido cultural de Occidente y, en buena medida, del Oriente. Este estudio se extiende desde la fundación de la nueva Roma en el siglo IV, hasta su conquista por los cruzados en 1204.

Aequora, pontos, jam, mare... Mare, uomini e merci nel Mediterraneo antico. Atti del Convegno internazionale (Genova, 9-10 dicembre 2004)

Libro Aequora, pontos, jam, mare... Mare, uomini e merci nel Mediterraneo antico. Atti del Convegno internazionale (Genova, 9-10 dicembre 2004)

Atti del Convegno internazionale di studi sul Mediterraneo svoltosi a Genova il 9-10 dicembre 2004. Nell'anno in cui Genova è stata nominata capitale europea della cultura, il convegno discute in tre sezioni – relitti, commerci ed arti figurative – i più recenti risultati degli scavi subacquei e non, riguardanti il triangolo occidentale del Mediterraneo da Populonia alla Spagna. Alcune relazioni presentano scavi giunti all’attenzione del grande pubblico, come quelli delle navi di Pisa-S.Rossore o della metropolitana di Napoli; ma tutti riflettono l’interesse per gli uomini che...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas