Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cuentos completos y otras narraciones

Resumen del Libro

Libro Cuentos completos y otras narraciones

Periodista combativo, liberal por conviccion y romantico por naturaleza, este poeta mexicano dejo diversos textos en prosa sobre el enorme oficio culterano que ejercio paralelamente al de su poesia.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 531

Autor:

  • Manuel Gutiérrez Nájera
  • Erwin Kempton Mapes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

15 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera, nacido el 22 de diciembre de 1859 en la Ciudad de México, es una figura central de la literatura mexicana del siglo XIX y principios del XX. Su obra literaria es fundamental para entender el desarrollo del modernismo en México, un movimiento que buscaba una renovación estética y que tuvo una fuerte influencia en la generación de escritores de su tiempo.

Desde joven, Gutiérrez Nájera mostró un gran interés por la literatura. Proveniente de una familia con inclinaciones artísticas, su educación fue marcada por el contacto con diversas corrientes literarias. Estudió en el Colegio de San Ildefonso, donde cultivó su amor por la poesía y la narrativa. A los 17 años, empezó a publicar en periódicos y revistas de la época, lo que le permitió dar a conocer su talento y hacerse un nombre en el ámbito literario.

Uno de los aspectos más relevantes de su vida fue su interacción con otros escritores contemporáneos. Gutiérrez Nájera formó parte del clima intelectual que rodeó a la Literatura en México, al relacionarse con autores como Manuel Acuña y José Marti. Esta red de amistades le permitió enriquecer su estilo y su visión del mundo, algo evidente en su obra, que se caracteriza por un tono melancólico y una búsqueda constante de lo estético.

Además de su labor como poeta y narrador, Gutiérrez Nájera fue un destacado periodista. Escribió una gran cantidad de crónicas y ensayos que reflejan tanto su aguda percepción de la realidad social y política de su tiempo, como su aguda crítica del entorno literario. Su trabajo en la prensa le permitió llegar a un público más amplio, a la vez que le ofreció un espacio para exponer sus ideas y promover la cultura.

En su producción literaria, destacan obras como “Los Raros”, una colección de ensayos que exploran la vida y obra de autores considerados excéntricos o marginados, donde Gutiérrez Nájera se ocupa de figuras como Charles Baudelaire y Edgar Allan Poe. Otro de sus textos más célebres es el poema “La muerte de un perro”, que evoca el dolor de la pérdida desde una perspectiva íntima y personal.

El modernismo, del cual Gutiérrez Nájera es considerado uno de los precursores en México, se distingue por su interés en la musicalidad del lenguaje y la búsqueda de una nueva sensibilidad estética que rompía con la tradición. A través de su poesía, el autor transmitió un profundo anhelo de belleza y un desasosiego que habla de su época. Poemas como “A la orilla del mar” y “El cielo” son ejemplos de su destreza lírica y su capacidad para evocar emociones complejas a través de imágenes evocadoras.

Manuel Gutiérrez Nájera también es conocido por su vida personal llena de contrastes. Su salud fue frágil desde una edad temprana, lo que lo llevó a enfrentar problemas de salud a lo largo de su vida. A pesar de sus luchas personales, su legado literario perdura hoy en día. Su obra sentó las bases para la evolución del modernismo en México y su influencia se puede rastrear en la obra de poetas y escritores posteriores como Amado Nervo y José Asunción Silva.

El autor falleció el 3 de febrero de 1895, dejando un vacío en el círculo literario que muchos consideran irreparable. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, y su contribución a la literatura mexicana permanece viva en la memoria cultural del país. En resumen, Manuel Gutiérrez Nájera no solo fue un escritor innovador, sino también un reflejo de los desafíos y las aspiraciones de su tiempo, cuyas palabras todavía resuenan con fuerza en la actualidad.

Libros relacionados de Arte

IL E I IBÉRICO

Libro IL E I IBÉRICO

IL e I (IBÉRICO) ¿Son las formas de los artículos determinados e indeterminados sin distinción de género o número, en la lengua ibérica? I = un, uno, una, unos y unas. Il = el, la, los. las. Il-turo= el toro. Il-turatin= del toro, de los toros. I-kalkusken= una cobre-cobriza. Con su correspondiente prueba en vasco no entendido por los filólogos vascos. I-kastola= un castillo (recuerda los bañales-un castillo). Il.Lapice= el conejo (francés lapin frente a ibérico en Polibio kynykle). Il-larra-mendi= el monte larra. Igueldo= Igeldo= I+Geldo. Topónimo que aparece en Castellón como...

Felices y Coloridos Sueños, Señor

Libro Felices y Coloridos Sueños, Señor

Felices y Coloridos Sueños, Señor es una adaptación contemporánea de los poemas líricos de antaño. Es una obra llena de metáforas y simbolismo. Nos lleva hasta una isla donde un mágico chamán, un desafortunado pero misterioso incapacitado, una hermosa joven y una cocinera de galletas encantadas se enfrentan a un dilema que requiere una solución.

Antología medieval

Libro Antología medieval

Esta Antología recoge los orígenes de la literatura española, desde los primeros textos, las jarchas, hasta el primer testimonio de teatro medieval, a mediados del siglo XII. Se presenta una información básica sobre los textos a tratar para facilitar su comprensión y conocer más acerca de sus orígenes, facilitando al lector su inmersión en la época medieval. Se realiza, por tanto, un recorrido literario que comienza con el origen popular de la lírica primitiva seguido, posteriormente, por el arte juglaresco en el Mío Cid, atravesando diferentes etapas hasta, finalmente, concluir...

De mujeres y de tragedias

Libro De mujeres y de tragedias

La celebrada dramaturga argentina contemporánea recrea, desde cinco monólogos, a las heroínas más famosas de la literatura clásica: Fedra de Creta, Medea de Cólquida, Helena de Esparta, Casandra de Troya y Circe, la maga de Eea. Por aquí transita la idea de refundar y reparar desde una perspectiva en la sociedad actual sus conflictos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas