Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cuentos completos y otras narraciones

Resumen del Libro

Libro Cuentos completos y otras narraciones

Periodista combativo, liberal por conviccion y romantico por naturaleza, este poeta mexicano dejo diversos textos en prosa sobre el enorme oficio culterano que ejercio paralelamente al de su poesia.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 531

Autor:

  • Manuel Gutiérrez Nájera
  • Erwin Kempton Mapes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

15 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera, nacido el 22 de diciembre de 1859 en la Ciudad de México, es una figura central de la literatura mexicana del siglo XIX y principios del XX. Su obra literaria es fundamental para entender el desarrollo del modernismo en México, un movimiento que buscaba una renovación estética y que tuvo una fuerte influencia en la generación de escritores de su tiempo.

Desde joven, Gutiérrez Nájera mostró un gran interés por la literatura. Proveniente de una familia con inclinaciones artísticas, su educación fue marcada por el contacto con diversas corrientes literarias. Estudió en el Colegio de San Ildefonso, donde cultivó su amor por la poesía y la narrativa. A los 17 años, empezó a publicar en periódicos y revistas de la época, lo que le permitió dar a conocer su talento y hacerse un nombre en el ámbito literario.

Uno de los aspectos más relevantes de su vida fue su interacción con otros escritores contemporáneos. Gutiérrez Nájera formó parte del clima intelectual que rodeó a la Literatura en México, al relacionarse con autores como Manuel Acuña y José Marti. Esta red de amistades le permitió enriquecer su estilo y su visión del mundo, algo evidente en su obra, que se caracteriza por un tono melancólico y una búsqueda constante de lo estético.

Además de su labor como poeta y narrador, Gutiérrez Nájera fue un destacado periodista. Escribió una gran cantidad de crónicas y ensayos que reflejan tanto su aguda percepción de la realidad social y política de su tiempo, como su aguda crítica del entorno literario. Su trabajo en la prensa le permitió llegar a un público más amplio, a la vez que le ofreció un espacio para exponer sus ideas y promover la cultura.

En su producción literaria, destacan obras como “Los Raros”, una colección de ensayos que exploran la vida y obra de autores considerados excéntricos o marginados, donde Gutiérrez Nájera se ocupa de figuras como Charles Baudelaire y Edgar Allan Poe. Otro de sus textos más célebres es el poema “La muerte de un perro”, que evoca el dolor de la pérdida desde una perspectiva íntima y personal.

El modernismo, del cual Gutiérrez Nájera es considerado uno de los precursores en México, se distingue por su interés en la musicalidad del lenguaje y la búsqueda de una nueva sensibilidad estética que rompía con la tradición. A través de su poesía, el autor transmitió un profundo anhelo de belleza y un desasosiego que habla de su época. Poemas como “A la orilla del mar” y “El cielo” son ejemplos de su destreza lírica y su capacidad para evocar emociones complejas a través de imágenes evocadoras.

Manuel Gutiérrez Nájera también es conocido por su vida personal llena de contrastes. Su salud fue frágil desde una edad temprana, lo que lo llevó a enfrentar problemas de salud a lo largo de su vida. A pesar de sus luchas personales, su legado literario perdura hoy en día. Su obra sentó las bases para la evolución del modernismo en México y su influencia se puede rastrear en la obra de poetas y escritores posteriores como Amado Nervo y José Asunción Silva.

El autor falleció el 3 de febrero de 1895, dejando un vacío en el círculo literario que muchos consideran irreparable. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, y su contribución a la literatura mexicana permanece viva en la memoria cultural del país. En resumen, Manuel Gutiérrez Nájera no solo fue un escritor innovador, sino también un reflejo de los desafíos y las aspiraciones de su tiempo, cuyas palabras todavía resuenan con fuerza en la actualidad.

Libros relacionados de Arte

Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Libro Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Más allá de sus investigaciones sobre temas históricos y políticos, y en otro horizonte intelectual bien distinto, estas reflexiones, publicadas por primera vez en 1719 y preparadas desde diez años antes, constituyen la más cuidada exposición sobre la teoría de las artes hecha por Jean-Baptiste Du Bos, para quien la finalidad específica del arte es emocionar. Esta obra, muy erudita, plena de sagacidad y de espíritu crítico, es todo un ejercicio filosófico ponderado que resulta aún más valioso cuando se conoce el hecho de que el propio Du Bos jamás practicó las artes acerca de...

Catálogo de manuscritos hebreos de la Biblioteca de Montserrat

Libro Catálogo de manuscritos hebreos de la Biblioteca de Montserrat

Aquest és el primer volum d’una nova catalogació del fons de manuscrits orientals de la Biblioteca de l’Abadia de Montserrat, la qual conjuga el resultat de la investigació actual sobre manuscrits hebreus amb la voluntat d’oferir amb claredat la màxima informació d’interès per al lector especialitzat.

Patentes

Libro Patentes

En este libro se aborda el análisis de la patente como fuente de información en sí misma y en su globalidad desde su uso bibliográfico, acorde a las nuevas exigencias bibliotecarias en el manejo de este tipo de fuentes de información técnicas. Es un libro básico para iniciarse en el conocimiento de las patentes como objeto documental técnico, que responde a un procedimiento administrativo dispar según la oficina gestora, así como en el manejo de fuentes de información de patentes para la recuperación de las mismas y la posible explotación de los datos que contienen para...

Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis

Libro Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis

El VI Congreso Internacional de Linguistica Hispanica tuvo como marco tematico <I>La descripcion de la interfaz entre lexico y sintaxis del espanol. El estudio del lexico y la aproximacion lexicalista son ahora un punto de inflexion en los trabajos sobre lexicologia, lexicografia, semantica y sintaxis, que van describiendo el significado lexico, oracional y textual (macroestructuras semantico-sintagmaticas), las interrelaciones paradigmaticas entre significados lexicos (macroestructuras y medioestructuras semantico-paradigmaticas), asi como las relaciones entre lo semantico y lo sintactico. ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas