Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cuerpos que importan

Resumen del Libro

Libro Cuerpos que importan

El «sexo», ¿es una marca o dato indeleble de la biología? ¿O es una producción, un efecto forzado que fija los límites y la validez de los cuerpos? En Cuerpos que importan, Judith Butler retoma ambos presupuestos y los somete a debate para comprender cómo aquello que fue excluido de la esfera propiamente dicha del «sexo» tiene un retorno perturbador que incide radicalmente en el horizonte simbólico según el cual unos cuerpos importan más que otros. En torno de esta cuestión, apunta a mostrar cómo las restricciones del poder –indisociables de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales– delimitan y circunscriben materias y contornos físicos, que marcan un dominio de cuerpos impensables, abyectos, invisibles. En esta ocasión, Butler continúa la reflexión comenzada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. A través de la lectura de textos de Platón, Freud, Lacan, Foucault, o en polémica con Žižek e Irigaray, la autora examina las maneras en las que opera la hegemonía heterosexual para moderar cuestiones sexuales y políticas. De este modo problematiza la categoría de identidad y moviliza sus alcances políticos, colocándose en el centro de los debates de la teoría feminista y de las políticas queer.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 344

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Butler

Judith Butler es una filósofa, teórica feminista y académica estadounidense nacida el 24 de marzo de 1956 en Cleveland, Ohio. Su obra ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría queer y el estudio de género, influyendo en diversas disciplinas como la filosofía, la literatura, la sociología y la teoría política.

Butler se graduó en 1978 de la Universidad de Delaware con un título en filosofía y luego obtuvo su maestría en 1984 en la Universidad de Rutgers. Finalmente, completó su doctorado en 1987 en la Universidad de Yale, donde su disertación se centró en la relación entre el feminismo, la teoría queer y el psicoanálisis.

Uno de sus trabajos más influyentes es "Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity", publicado en 1990, donde propone que el género no es una categoría fija, sino que es un performativo, es decir, algo que se hace y se representa en la vida cotidiana. Butler argumenta que la identidad de género es construida a través de prácticas sociales y lingüísticas, desafiando así las nociones tradicionales de lo que significa ser hombre o mujer.

La obra de Butler ha sido crucial en la crítica de las normas de género y la heterosexualidad normativa. A través de su análisis, propone que la identidad es fluida y está en constante construcción, lo que abre la puerta a nuevas formas de entender la sexualidad y la identidad. Esta perspectiva ha enriquecido el discurso académico y activista sobre el género, permitiendo una comprensión más matizada de las experiencias humanas.

En 1993, publicó "Bodies That Matter: On the Discursive Limits of 'Sex'", donde sigue explorando la idea de que el cuerpo es también un constructo social y que lo que se considera "natural" en términos de sexo y género es, en realidad, una construcción cultural. Este trabajo amplía su propuesta original sobre el performativo de género y examina cómo el lenguaje y las prácticas discursivas pueden dar forma a la materialidad del cuerpo.

A lo largo de su carrera, Butler ha abordado temas como la violencia de género, la política de la identidad y la ética de la vulnerabilidad. Su libro "Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence" (2004) examina cómo la vida está expuesta a una serie de riesgos en un mundo donde la violencia y la opresión son omnipresentes. Butler argumenta que debemos reconocer la precariedad de la vida y la importancia de la empatía en nuestras interacciones cotidianas.

Además de su destacada obra teórica, Judith Butler ha sido un activo participante en movimientos sociales y políticos, defendiendo causas como los derechos LGBTQ+ y la justicia social. Ha participado en protestas y ha escrito extensamente sobre la lucha feminista y la importancia de la interseccionalidad en el activismo contemporáneo.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Adorno y el Premio de la Asociación de Estudios de Género. Butler continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico y un referente en la lucha por la equidad de género y los derechos humanos.

En resumen, Judith Butler ha desafiado las nociones convencionales sobre el género y la identidad a través de su trabajo innovador y provocador. Su impacto en la teoría feminista y queer es indiscutible, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, activistas y académicos.

Más ebooks de Judith Butler

Vida precaria

Libro Vida precaria

Estos ensayos reflexionan sobre la situación de vulnerabilidad que se hizo visible para los Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y sobre las reacciones que ella generó. La respuesta del gobierno norteamericano fue la provocación de más muertes y violencia, pero podría haber sido otra. Como explica la autora de este libro, los hechos que dislocaron la aparente seguridad del Primer Mundo ofrecen, también, la oportunidad para imaginar un mundo en el que esa violencia pueda ser minimizada y en el que la interdependencia de las naciones pueda ser concebida...

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Ver como feminista

Libro Ver como feminista

Incisivo, ecléctico y políticamente comprometido, Ver como feminista es un libro audaz y de amplio alcance. Para la escritora Nivedita Menon, el feminismo no se trata de un triunfo final sobre el patriarcado, sino de una transformación gradual de la esfera social decisiva para que las antiguas estructuras e ideas cambien para siempre. Este libro reivindica el mundo a través de una lente feminista, entre la experiencia concreta de la dominación sobre las mujeres en India y los grandes desafíos del feminismo global. Desde las acusaciones de acoso sexual contra figuras de fama...

Arte y parte en la sociedad del espectáculo

Libro Arte y parte en la sociedad del espectáculo

El Forum Deusto ofrece en el presente volumen las conferencias impartidas durante el año 2004 en este ciclo dedicado al arte, la cultura y la comunicación. Somos arte y parte de la sociedad del espectáculo, de ahí que el Forum Deusto haya abordado este año diferentes aspectos de esa implicación.

Cuerpo y espacio. 2ª Edición

Libro Cuerpo y espacio. 2ª Edición

Esta segunda edición se basa fundamentalmente en la primera de la que fue autor único Honorio Velasco. El objetivo de este libro es hacer una aproximación etnográfica a los símbolos, dirigiendo el estudio hacia dos ámbitos: cuerpo y espacio. La aproximación etnográfica se ha empleado para ir revelando, en los múltiples modos humanos de vivir el cuerpo la eficacia de los símbolos.

Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Libro Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Los sistemas de andeneria en los Andes centrales contribuyeron a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las civilizaciones andinas prehispanicas. Actualmente el tejido socioeconomico andino esta empobrecido, con escasa cohesion y falta de politicas coherentes que promuevan un desarrollo sustentable. El presente libro describe el origen de los sistemas de andeneria en el contexto de cambio climatico, geografico, agroecologico y de ingenieria, asi como su papel en la cultura y el patrimonio vivo. Se plantea que la rehabilitacion de sistemas de andeneria es viable en ciertas condiciones si...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas