Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Curso urgente de política para gente decente

Resumen del Libro

Libro Curso urgente de política para gente decente

Tiempos de inquietud social, donde gente de todas las edades ve amenazada la democracia mientras palabras como "injusticia" o "impunidad" se convierten en cotidianas. Gente que sale a manifestarse, que participa en plataformas, una ciudadanía indignada y exigente que se niega a que la resignación triunfe. Una desbordante energía que no encuentra cómo salir de la fragmentación y convertirse en voluntad política de transformación.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 248

Autor:

  • Juan Carlos Monedero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

69 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero es un académico, político y escritor español, conocido por haber sido uno de los fundadores de Podemos, un partido político que surgió en el contexto de la crisis económica y que reivindicó una nueva forma de hacer política en España. Nació el 12 de febrero de 1963 en Madrid, aunque su infancia transcurrió en el barrio de Vallecas, un entorno que influyó notablemente en su formación política y social.

Monedero estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a interesarse por las ideologías y movimientos sociales. Su formación académica la completó con un máster en Comunicación en los Estados Unidos, lo que le permitió adquirir una visión más amplia de los problemas políticos a nivel internacional.

Desde un principio, Juan Carlos Monedero mostró un fuerte compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos. A lo largo de los años, ha trabajado como consultor político en Latinoamérica, participando en procesos electorales y asesorando a gobiernos de izquierda. Su experiencia en el continente americano ha sido clave para desarrollar su ideario político, que se caracteriza por un enfoque en la democracia participativa y una crítica profunda al neoliberalismo.

En el año 2011, tras el surgimiento del movimiento 15-M en España, Monedero, junto a otros académicos y activistas, fundó Podemos. El objetivo del partido era canalizar el descontento social y la indignación popular hacia un proyecto político que prometía un cambio estructural en las instituciones. Monedero asumió un papel destacado dentro del partido, ocupando el cargo de secretario de programa y comunicación y contribuyendo a la elaboración de su programa político.

  • En las elecciones europeas de 2014, Podemos logró una notable victoria, convirtiéndose en la cuarta fuerza política del país.
  • Monedero fue elegido como diputado en el Parlamento español en 2015, donde continuó defendiendo los intereses de la ciudadanía.
  • Sin embargo, su permanencia en el partido se vio afectada por conflictos internos, lo que llevó a su salida en 2017.

A lo largo de su carrera, Juan Carlos Monedero ha sido un prolífico autor, escribiendo varios libros y artículos en los que expone sus ideas sobre la política y la sociedad contemporánea. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los desafíos de la izquierda", donde analiza las alternativas políticas frente al neoliberalismo, y "La política en tiempos de crisis", en la que reflexiona sobre el papel de la política en el mundo actual.

Además de su faceta como político y escritor, Monedero ha sido profesor en la Universidad Complutense, donde ha impartido clases de teoría política y comunicación. Su enfoque académico es igualmente crítico y llamativo, destacando la importancia de la educación como herramienta de transformación social.

En la actualidad, aunque alejado de la primera línea de la política, Monedero continúa siendo una figura influyente en el debate público español. Sus intervenciones en medios de comunicación y conferencias atraen la atención de muchos, ya que sigue defendiendo la necesidad de un cambio radical en la forma de hacer política, abogando por una mayor participación ciudadana y un sistema económico más justo.

Juan Carlos Monedero se ha convertido en un símbolo de la lucha por una democracia más real y efectiva. A lo largo de su trayectoria ha defendido que la transformación social no solo es posible, sino necesaria para hacer frente a los retos que plantea el siglo XXI, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas y políticos en España y más allá.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Diario filosófico 1950-1973

Libro Diario filosófico 1950-1973

Trascripción y el comentario de los 29 cuadernos en los que Arendt fue anotando, entre 1950 y 1973, sus reflexiones acerca de los temas más recurrentes de su filosofía. No se trata de un diario íntimo, sino de una suerte de diario de trabajo en el que ella guardaba, no sólo lo pensado sino también apuntes para cursos y conferencias, aforismos, poemas, citas y extractos más o menos largos de las lecturas que le acompañaron durante 23 años y que le sirvieron para entender mejor la realidad de un siglo de guerras, revoluciones y sistemas totalitarios.

Sindicatos y política en México

Libro Sindicatos y política en México

Obra que aborda los cambios, continuidades y contradicciones protagonizados por el sindicalismo mexicano. Analiza cómo lo han afectado las reformas en la economía y la política laboral, en qué consiste su poder de negociación y su peso político, cómo se han dado sus alianzas con sus contrapartes de Canadá y Estados Unidos, y cómo la falta de una rendición de cuentas y los controles del gobierno lo han debilitado. Magnífico libro, inscrito en los debates sobre el papel de los sindicatos en la democratización política, que contribuye a una mejor comprensión del tema en América...

El lenguaje de la secularización en América Latina. Contribuciones para un léxico

Libro El lenguaje de la secularización en América Latina. Contribuciones para un léxico

Este volumen es producto de una confluencia de experiencias historiográficas heterogéneas, forjadas en la práctica de la historia política, la historia religiosa y la historia conceptual desde diversos puntos de la geografía latinoamericana y reunidas en el grupo de trabajo, Religión y política, de la red Iberconceptos de historia conceptual comparada. Ofrece un acercamiento a la forma en que la producción histórica de campos diferenciados para lo político y lo religioso tuvo lugar en el lenguaje y, a través de éste, en las prácticas, instituciones y relaciones políticas. Está...

Capítulo 8 de #Ciudadanos. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna

Libro Capítulo 8 de #Ciudadanos. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna

Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 8. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna El último fenómeno electoral de la llamada «nueva política» es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se presentan como las más competidas de la historia de la democracia y la formación de Albert Rivera se perfila, con Podemos, como uno de los partidos clave en el diseño del escenario político postelectoral. Ciudadanos ha conseguido, en muy poco tiempo, dar un salto espectacular de la escena local a la nacional. Ha pasado...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas