Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De Hispania a España

Resumen del Libro

Libro De Hispania a España

Las voces más prestigiosas de la Historia Española reflexionan sobre un debate abiertoVicente PALACIO ATARD (editor)Quintín ALDEA VAQUEROGonzalo ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓNMiguel ARTOLA GALLEGOEloy BENITO RUANOJosé María BLÁZQUEZ MARTÍNEZSalvador CLARAMUNTRicardo GARCÍA CÁRCELFernando GARCÍA DE CORTÁZARLuis A. GARCÍA MORENOMiguel Ángel LADERO QUESADAÁngel J. MARTÍN DUQUECarlos SECO SERRANOJosé Ángel SESMA MUÑOZLuis SUÁREZ FERNÁNDEZHipólito de la TORREJulio VALDEÓN BARUQUEJoaquín VALLVÉ BERMEJODe Hispania a España no es un mero repaso a nuestra historia. Es un profundo análisis que, con pasión investigadora, desmenuza los acontecimientos históricos y los movimientos políticos que, con el paso del tiempo, han transformado el nombre y el concepto de lo que hoy llamamos España.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : el nombre y el concepto a través de los siglos

Cantidad de páginas 350

Autor:

  • Vicente Palacio Atard
  • Quintín Aldea Vaquero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

71 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Palacio Atard

Vicente Palacio Atard fue un destacado escritor y poeta español nacido en 1892 en La Rasa, Soria. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura importante en el mundo literario de España, especialmente conocido por su contribución a la poesía y la narrativa. Su obra se caracteriza por un profundo sentido humanista y una exploración de la identidad y la existencia, temas que han resonado en diversas generaciones de lectores.

Palacio Atard se trasladó a Madrid en su juventud, donde comenzó a acercarse a círculos literarios que lo influenciarían y darían forma a su estilo. Durante esta época, se relacionó con escritores y poetas de renombre que contribuyeron a su formación literaria. Su primera publicación importante fue en 1919, lo que marcó el inicio de una carrera literaria que abarcaría varias décadas.

El autor fue un miembro destacado de la Generación del 27, un grupo de escritores que buscaban innovar en la lengua y en los temas tratados en la literatura española. Su estilo poético es conocido por su lirismo y su atención a la musicalidad del lenguaje. A menudo incorporaba elementos de la naturaleza, la soledad y la búsqueda de significado en sus versos, lo que le permitió conectar profundamente con sus lectores.

  • Obras destacadas:
    • “Plenitud” (1930)
    • “El canto de los destinos” (1935)
    • “Pentimento” (1940)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad
    • Soledad
    • La naturaleza

Además de su trabajo poético, Vicente Palacio Atard también incursionó en la narrativa, escribiendo cuentos y relatos que complementaron su obra poética. Su habilidad para mezclar géneros le permitió explorar la psicología de sus personajes de manera única, aportando una dimensión adicional a sus relatos. En sus cuentos, se pueden hallar elementos de la vida cotidiana, reflejando la realidad de la sociedad española en su tiempo.

Con el estallido de la Guerra Civil Española, Palacio Atard se vio involucrado en la contienda, lo que influyó notablemente en su obra posterior. Vivió años de intensa producción literaria, aunque también de sufrimiento personal y social. Su compromiso con la paz y la justicia lo llevó a expresar en sus escritos el dolor y la pérdida que la guerra había traído a su país.

A pesar de los obstáculos, Vicente Palacio Atard se mantuvo productivo y continuó publicando hasta finales de su vida. Su legado literario es un testimonio de su resistencia y su amor por la literatura, que nunca se vio eclipsado por las vicisitudes que enfrentó. Su última obra fue publicada en 1970, y su influencia perdura en la literatura española contemporánea.

En resumen, el legado de Vicente Palacio Atard es una amalgama de sensibilidad, introspección y belleza literaria. A través de su poesía y narrativa, logró capturar la esencia de la experiencia humana, convirtiéndose en un referente para futuros escritores y poetas. Su vida y obra siguen siendo estudiadas y celebradas, reafirmando su lugar en el panteón de grandes autores españoles.

Libros relacionados de Historia

Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Libro Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Mención del Premio Casa de las Américas 2013 en la categoría ensayo histórico-social, este libro analiza en profundidad, a partir de fuentes de primera mano, un tema de interés general para todos: los dos primeros años de tensas relaciones entre el Gobierno Revolucionario, instaurado en Cuba tras el derrocamiento del dictador Batista en enero de 1959, y la poderosa nación vecina negada a reconocer el triunfo revolucionario, reiterando acciones varias veces repetidas desde que, en 1868, Céspedes y los independentistas tomaron la decisión de liberar a Cuba del colonialismo español....

La Atlántida al descubierto

Libro La Atlántida al descubierto

Quizás en mucho tiempo no se había realizado un descubrimiento tan importante como el que aquí se muestra con imágenes, sobre lo que probablemente sea la Atlántida, el continente perdido, el que ha inspirado infinidad de leyendas, libros y películas. Del que se había pensado que solo era un mito, ya que por mucho tiempo ha sido buscado y nunca encontrado, porque no se exploró en el lugar correcto: en América. Estas y otras teorías sobre quiénes realizaron las construcciones, su posible relación e influencia con las grandes culturas en América y Egipto, principalmente, y su...

El caso Roslik

Libro El caso Roslik

El crimen que marcó el final de las torturas de la dictadura uruguaya. El 16 de abril de 1984, mientras en Uruguay se negociaba el regreso a la democracia luego de once años de dictadura, el médico uruguayo Vladimir Roslik, oriundo de la comunidad rusa de San Javier, murió como consecuencia de las torturas que un grupo de militares le infligió durante su detención en el cuartel n.° 9 de Río Negro. Su muerte fue motivo de alarma y conmoción en una sociedad que anhelaba el fin de una etapa terrible de la historia nacional. Este libro recorre los episodios más relevantes del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas