Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De Hitler a Voldemort. Retrato del villano

Resumen del Libro

Libro De Hitler a Voldemort. Retrato del villano

De Hitler a Voldemort: retrato del villano mezcla estudios literarios y estudios de la masculinidad para estudiar el protagonismo del villano en las ficciones contra el abuso del poder patriarcal. Al tiempo que estudia algunos de los villanos británicos más populares (desde el Gran Hermano a Voldemort, pasando por Sauron), Sara Martín demuestra que los villanos de ficción actuales surgen no solo de predecesores literarios, sino también de la figura de la vida real del archivillano Adolf Hitler.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 351

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Sara Martín Alegre

Sara Martín Alegre es una escritora y poeta española nacida en 1978 en la ciudad de Toledo. Desde muy joven, mostró un interés profundo por la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Castilla-La Mancha. Su amor por las palabras se tradujo en una producción literaria que abarca diversos géneros, destacándose en la narrativa y la poesía.

A lo largo de su carrera, Sara Martín ha participado en numerosas antologías y ha publicado varios libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Su estilo se caracteriza por la profundidad emocional y la exploración de la condición humana, así como por una prosa cuidada y poética que atrapa al lector desde las primeras páginas.

Uno de sus trabajos más destacados es “La sombra de lo que somos”, una novela que reflexiona sobre las relaciones humanas y los secretos que a menudo llevamos ocultos. En esta obra, Martín Alegre combina elementos de la narrativa contemporánea con influencias de clásicos de la literatura, creando una obra rica en matices y significados.

Además de su faceta como novelista, Sara también ha incursionado en la poesía. Ha publicado varios libros de poemas que han sido aclamados por su lirismo y su capacidad para expresar emociones complejas. Su libro “Voces de la memoria” es un recorrido por las experiencias vividas y un homenaje a aquellos que han influido en su vida y su obra.

Martín Alegre ha sido reconocida con varios premios literarios, lo que refleja su creciente reputación en el mundo de la literatura en español. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiéndole llegar a un público internacional y consolidar su voz como una de las más originales de su generación.

En su labor como escritora, también ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en encuentros y ferias del libro, donde comparte su experiencia con nuevos escritores y entusiastas de la literatura. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura la ha llevado a ser una figura destacada en la comunidad literaria.

Por otro lado, la obra de Sara Martín Alegre no solo se limita a la ficción y la poesía; también ha incursionado en el ensayo, explorando temas como la identidad, la memoria y el papel de la mujer en la literatura contemporánea. Su enfoque crítico y su capacidad para abordar cuestiones sociales la convierten en una autora relevante en el panorama literario actual.

En definitiva, Sara Martín Alegre es una voz única en la literatura española, una autora que continúa explorando nuevas dimensiones a través de su escritura. Su pasión por la literatura y su dedicación a la creación artística la posicionan como una escritora influyente que seguirá dejando una huella indeleble en el mundo de las letras.

Más ebooks de Sara Martín Alegre

La literatura

Libro La literatura

La literatura tiene un problema de identidad: todos los lectores creemos saber qué es pero nadie la sabe definir con precisión. Este volumen propone abrir nuevos debates en torno a la lectura y a la literatura basados en la exploración de estos factores.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Mujer y literatura de viajes en el siglo XIX: Entre España y las Américas

Libro Mujer y literatura de viajes en el siglo XIX: Entre España y las Américas

Eva Canel, Emilia Serrano, Fanny Calderón de la Barca, Nellie Bly, W.L.M Jay, Helen Sanborn, Ella Hoffman, Laura de Montoya, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Clorinda Matto de Turner, Eduarda Mansilla y Concha Espina recorrieron tres continentes, dejando constancia escrita de la transformación geopolítica del mundo que les tocó vivir. Los procesos de independencia de América Latina, el fin definitivo del imperio español, el neocolonialismo estadounidense, la formación de los primeros feminismos y la emergencia de redes transnacionales de mujeres intelectuales fueron temas de sus diarios ...

La silva curiosa de Julián de Medrano

Libro La silva curiosa de Julián de Medrano

En 1583 Julian de Medrano, caballero navarro, publica en Paris su "Silva curiosa." Mercedes Alcala Galan nos ofrece el primer estudio y la primera edicion critica de esta miscelanea unica que comienza siendo una coleccion de corte paremiologico para continuar con una seccion de versos pastoriles y otra de cuentos. Sin embargo, lo mas sorprendente del libro es la parte final que se inicia con una serie de epitafios recogidos por el autor en sus viajes y se desarrolla como un fascinante relato autobiografico pleno de aventuras, magia y sucesos fantasticos contados en una narracion sumamente...

Cazar al cazador

Libro Cazar al cazador

La historia de un grupo de policías encargados, a inicios de la transición democrática, de perseguir y capturar a criminales de lesa humanidad Durante el gobierno de Patricio Aylwin, y bajo la frágil estabilidad que marcó el inicio de la transición política, la Policía de Investigaciones creó una discreta unidad, instalada en el Departamento V de Asuntos Internos, que tuvo por objetivo rastrear y perseguir a civiles y militares vinculados a crímenes de lesa humanidad. En esta inédita aproximación al tema, Pascale Bonnefoy reconstruye el largo y pedregoso camino que recorrieron,...

El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata (1900-1938)

Libro El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata (1900-1938)

Este estudio se centra en la representación y el significado de Madrid en la novelística de las primeras cuatro décadas del s. XX. Se establece el espacio social y su relación con el capitalismo simbólico para afirmar que no sólo Madrid es el corazón de la actividad financiera nacional, sino que también durante el período de la Edad de Plata se consagra como el gran centro cultural de España. El contexto del s. XX caracterizado por el capitalismo incipiente, los desajustes sociales, la violencia civil, unido a las guerras de Cuba, Filipinas, Marruecos, Monjuïc y una larga lista de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas