Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De Hitler a Voldemort. Retrato del villano

Resumen del Libro

Libro De Hitler a Voldemort. Retrato del villano

De Hitler a Voldemort: retrato del villano mezcla estudios literarios y estudios de la masculinidad para estudiar el protagonismo del villano en las ficciones contra el abuso del poder patriarcal. Al tiempo que estudia algunos de los villanos británicos más populares (desde el Gran Hermano a Voldemort, pasando por Sauron), Sara Martín demuestra que los villanos de ficción actuales surgen no solo de predecesores literarios, sino también de la figura de la vida real del archivillano Adolf Hitler.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 351

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Sara Martín Alegre

Sara Martín Alegre es una escritora y poeta española nacida en 1978 en la ciudad de Toledo. Desde muy joven, mostró un interés profundo por la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Castilla-La Mancha. Su amor por las palabras se tradujo en una producción literaria que abarca diversos géneros, destacándose en la narrativa y la poesía.

A lo largo de su carrera, Sara Martín ha participado en numerosas antologías y ha publicado varios libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Su estilo se caracteriza por la profundidad emocional y la exploración de la condición humana, así como por una prosa cuidada y poética que atrapa al lector desde las primeras páginas.

Uno de sus trabajos más destacados es “La sombra de lo que somos”, una novela que reflexiona sobre las relaciones humanas y los secretos que a menudo llevamos ocultos. En esta obra, Martín Alegre combina elementos de la narrativa contemporánea con influencias de clásicos de la literatura, creando una obra rica en matices y significados.

Además de su faceta como novelista, Sara también ha incursionado en la poesía. Ha publicado varios libros de poemas que han sido aclamados por su lirismo y su capacidad para expresar emociones complejas. Su libro “Voces de la memoria” es un recorrido por las experiencias vividas y un homenaje a aquellos que han influido en su vida y su obra.

Martín Alegre ha sido reconocida con varios premios literarios, lo que refleja su creciente reputación en el mundo de la literatura en español. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiéndole llegar a un público internacional y consolidar su voz como una de las más originales de su generación.

En su labor como escritora, también ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en encuentros y ferias del libro, donde comparte su experiencia con nuevos escritores y entusiastas de la literatura. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura la ha llevado a ser una figura destacada en la comunidad literaria.

Por otro lado, la obra de Sara Martín Alegre no solo se limita a la ficción y la poesía; también ha incursionado en el ensayo, explorando temas como la identidad, la memoria y el papel de la mujer en la literatura contemporánea. Su enfoque crítico y su capacidad para abordar cuestiones sociales la convierten en una autora relevante en el panorama literario actual.

En definitiva, Sara Martín Alegre es una voz única en la literatura española, una autora que continúa explorando nuevas dimensiones a través de su escritura. Su pasión por la literatura y su dedicación a la creación artística la posicionan como una escritora influyente que seguirá dejando una huella indeleble en el mundo de las letras.

Más ebooks de Sara Martín Alegre

La literatura

Libro La literatura

La literatura tiene un problema de identidad: todos los lectores creemos saber qué es pero nadie la sabe definir con precisión. Este volumen propone abrir nuevos debates en torno a la lectura y a la literatura basados en la exploración de estos factores.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Hombres fatales

Libro Hombres fatales

De las muchas criaturas fabulosas que han poblado la literatura y el cine, la mujer fatal es una de las más recurrentes y proteicas de los dos últimos siglos, si bien forma parte de una antigua estirpe que se remonta hasta la inconstante Helena clásica que motivó la guerra de Troya o la temeraria Eva bíblica que condenó a la humanidad entera. A través del análisis de personajes literarios—de Carmen a Lolita—o cinematográficos—la Madeleine de «Vértigo» y la Conchita de «Ese oscuro objeto del deseo»—, la autora examina el mito de la temible «femme fatale» partiendo de un ...

México moderno III, agosto de 1922 – junio de 1923

Libro México moderno III, agosto de 1922 – junio de 1923

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

La estrella de siete puntas

Libro La estrella de siete puntas

Nicolás y su familia se acaban de mudar a su nuevo hogar, justo enfrente de su colegio. La noche antes del inicio del curso escolar algo le sobresalta. Una bola brillante y algo aterradora, como un meteorito, cruza el cielo frente a la ventana de su cuarto y parece estrellarse en unos árboles muy próximos. La casa entera se zarandea, pero sólo él, desvelado por los nervios del primer día de cole, parece percatarse.

El conocimiento organizado de un hombre de Trento. La biblioteca de Pedro del Frago, obispo de Huesca, en 1584

Libro El conocimiento organizado de un hombre de Trento. La biblioteca de Pedro del Frago, obispo de Huesca, en 1584

Pedro del Frago y Garcés es en el panorama religioso-cultural del Reino de Aragón del siglo XVI un personaje importantísimo. Desde unos orígenes relativamente humildes, desarrolló una función relevante en el Concilio de Trento, llegó a ser obispo de varias diócesis sardas y aragonesas y se dedicó a la creación literaria en la vertiente teológica y en la poética. Aquí se estudia a Pedro del Frago desde la investigación de sus fuentes de conocimiento, desde los libros que influyeron en su forma de pensar y que sirvieron para construir su personalidad, para adquirir su estructura...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas