Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

De la codificación a la globalización del derecho

Resumen del Libro

Libro De la codificación a la globalización del derecho

El Code civil de Napoleón (1804) y la actual globalización jurídica constituyen los dos extremos del arco temporal en el que se ha desarrollado el Derecho europeo continental. Entre uno y otro fenómeno cabe situar el trabajo de destacados juristas que, tratando de dar respuesta con su ciencia a las nuevas necesidades sociales, contribuyeron a superar el estatalismo legalista que dio origen a la codificación. Al estudio de este proceso histórico, todavía en marcha, dedica el autor la presente obra. Paolo Grossi es catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Florencia y magistrado de la Corte Constitucional italiana. Entre sus publicaciones cabe citar Il dominio e le cose (1992), L’ordine giuridico medievale (1995) y Scienza giuridica italiana. Un profilo storico (1860-1950) (2000).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 394

Autor:

  • Paolo Grossi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

11 Valoraciones Totales


Biografía de Paolo Grossi

Paolo Grossi es un influyente jurista y académico italiano, conocido por su profundo impacto en el campo del derecho y la teoría constitucional. Nacido en 1933 en Florencia, Grossi ha sido un defensor de la importancia de la historia en el desarrollo de las instituciones jurídicas y ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la relación entre derecho y cultura.

Después de completar sus estudios en derecho, Grossi se adentró en el mundo académico, donde pronto se estableció como un líder en el estudio de la historia del derecho. Su enfoque en la historia no solo se limita a la narrativa histórica, sino que también incluye un análisis crítico de cómo las estructuras sociales y culturales influyen en la creación y evolución de las normas jurídicas.

En la década de los 70, Grossi comenzó a publicar una serie de obras que han dejado una huella duradera en la academia legal. Entre sus contribuciones más significativas se encuentra “L’idea di diritto”, un libro en el que explora la naturaleza del derecho desde una perspectiva histórica y antropológica. Este trabajo ha sido fundamental para entender cómo las normas jurídicas se interrelacionan con la cultura, ofreciendo una visión que desafía las concepciones tradicionales del derecho como un sistema aislado.

  • Influencias intelectuales: Grossi ha estado influenciado por diversos pensadores, incluyendo a Hans Kelsen y Giorgio Agamben, así como por la escuela de pensamiento jurídico histórico.
  • Temas recurrentes: En su obra, a menudo se enfoca en la relación entre derecho, historia y moral, defendiendo la idea de que el derecho no puede ser comprendido sin considerar su contexto cultural y social.

A lo largo de su carrera, Grossi ha sido profesor en varias universidades italianas y ha recibido numerosos premios por su labor académica. Además de su trabajo como profesor, ha sido miembro de varias instituciones académicas y juristas, incluyendo su participación en debates sobre la evolución del derecho en la Europa contemporánea.

Paolo Grossi también ha sido un activo defensor de la importancia de la educación jurídica. Ha argumentado que una comprensión profunda de la historia del derecho es esencial no solo para los estudiantes de derecho, sino también para cualquier persona interesada en las estructuras de poder dentro de la sociedad.

Su contribución al derecho constitucional es especialmente notable. Grossi ha participado en debates sobre los principios fundamentales que rigen los sistemas jurídicos democráticos, subrayando la necesidad de que el derecho evolucione en respuesta a los cambios sociales. Su obra destaca la importancia de los derechos humanos y la justicia social en la formulación de leyes y políticas.

En resumen, la trayectoria de Paolo Grossi se caracteriza por un compromiso inquebrantable con la investigación y la enseñanza del derecho, basado en una perspectiva histórica que ilumina el papel fundamental que juega el derecho en la vida social y cultural. Su legado perdura a través de sus escritos y de la influencia que ha ejercido sobre generaciones de estudiantes y profesionales del derecho, consolidándose como una figura clave en el panorama jurídico europeo.

Libros relacionados de Educación

Ruta Málaga con ojos de filósofo

Libro Ruta Málaga con ojos de filósofo

El Parque, el Teatro Romano y los Jardines de Puerta Oscura de Málaga a través de las reflexiones realizadas por los filósofos griegos de la Antigüedad. Heráclito, Parménides, Platón, los sofistas, Aristóteles, los cínicos, los estoicos y los epicúreos más cercanos que nunca, gracias a las pinceladas de la historia y la cultura malagueñas, combinadas con una entretenida y concisa divulgación de los inicios del pensamiento occidental. Un libro ideal para profanos curiosos y para docentes de filosofía que busquen un apoyo original en sus clases.

El poder de la buena educación

Libro El poder de la buena educación

Admitamos por el momento que somos simples máquinas que respondemos a cuestiones de la vieja escuela sin aprender mucho, o en ocasiones nada. Verdaderamente, la escuela de ahora no se encarga de educar, sino de hacer memorizar y mecanizar. Ahí empieza la búsqueda del llamado sentido de la educación. Somos lo que la educación haga de nosotros. Como estudiante, me preocupa el tipo de educación que recibo, ¿y a vosotros?

La historia de los Jesuitas en Japón

Libro La historia de los Jesuitas en Japón

En este libro se presenta una síntesis novedosa de los grandes hitos de la evangelización en Japón. Se relatan en él los orígenes de la labor evangelizadora de los misioneros católicos, se muestra la expansión en el archipiélago, y se describen las primeras persecuciones, para terminar en la progresiva eliminación del cristianismo en durante los siglos XVI y XVII, que llevó a su total desaparición. Los libros escritos sobre este tema en España, aunque son de gran calidad técnica, se han elaborado teniendo en cuenta los datos recogidos en los manuscritos y documentos conservados...

Lengua y comunicación 1

Libro Lengua y comunicación 1

En Lengua y comunicación 1 se busca formar el conjunto de habilidades verbales y cognitivas fundamentales, tales como la comprensión, el análisis, la comparación, el contraste y la formulación discursivas, que permitan al estudiantado disfrutar del uso de la lengua y el procesamiento de la información obtenida a través de textos escritos, fuentes orales y visuales.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas