Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Del arte de la paz

Resumen del Libro

Libro Del arte de la paz

El discurso sobre justicia transicional en Colombia plantea una solución política con un grado importante de justicia penal y restaurativa, pero ha dejado de lado las cuestiones que han causado el conflicto , como la desigualdad económica, la concentración de la propiedad, la cuestión agraria, la debilidad institucional y la precaria presencia del Estado en el territorio nacional. Con un estilo ágil, claro y vehemente, el autor --columnista del diario El Colombiano-- hace una aproximación filosófica al modelo de justicia transicional colombiano desde autores clásicos y contemporáneos que se refieren al Estado de derecho, la democracia, la justicia criminal y la justicia restaurativa.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Cortés Rodas, Francisco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Cortés Rodas, Francisco

Francisco Cortés Rodas es un destacado escritor y poeta nicaragüense, conocido por su profunda sensibilidad literaria y su compromiso con la realidad social de su país. Nacido en 1942 en la ciudad de Chontales, Nicaragua, Cortés Rodas ha dedicado gran parte de su vida a la literatura, la educación y la promoción de la cultura nicaragüense.

Desde muy joven, mostró un interés por la escritura, influenciado por diversos autores nicaragüenses y latinoamericanos. Su formación académica incluye estudios en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, donde empezó a forjar su identidad literaria y a involucrarse en el movimiento cultural de su país. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la poesía como herramienta de cambio social y herramienta política.

A lo largo de su vida, Cortés Rodas ha escrito una serie de obras que destacan por su calidad poética y su contenido social. Su trabajo abarca diversos géneros, incluyendo poesía, ensayo y narrativa. Es reconocido por su capacidad para capturar la esencia de la vida nicaragüense, abordando temas como la identidad, la historia y la lucha por la justicia social. Su estilo, caracterizado por la musicalidad de sus versos y la profundización en la condición humana, lo ha colocado como una de las voces más representativas de la literatura contemporánea en Nicaragua.

  • Entre sus obras más importantes se encuentran:
  • “La Casa de la Palabra”
  • “Canto de las Aguas”
  • “Los Sentidos de la Tierra”

Además de su faceta como escritor, Cortés Rodas ha sido un activo promotor cultural, participando en diversas iniciativas que buscan fomentar la lectura y la escritura entre los jóvenes de Nicaragua. Su pasión por la educación lo ha llevado a impartir talleres y seminarios, así como a involucrarse en proyectos literarios que buscan visibilizar voces emergentes del país.

En su vida personal, Francisco Cortés Rodas ha enfrentado diversas adversidades, pero ha mantenido su compromiso con la literatura y la justicia social. Su obra ha sido premiada en diversas ocasiones, reconociendo su contribución a la literatura nicaragüense y latinoamericana. Actualmente, continúa escribiendo y participando activamente en la vida cultural de Nicaragua.

En resumen, la trayectoria de Francisco Cortés Rodas es un reflejo de la riqueza cultural de Nicaragua y un testimonio del poder de la literatura como vehículo de transformación social. A través de sus palabras, ha logrado construir un puente entre las realidades de su país y el mundo, estableciendo un diálogo profundo sobre la identidad, la memoria y la esperanza.

Libros relacionados de Filosofía

Hablando de lo que nos pasa. Notas a pie de página

Libro Hablando de lo que nos pasa. Notas a pie de página

Un conjunto de iluminaciones, un espacio de intimidad donde el autor habla consigo mismo y «coge lo que cabe en sus manos»: así puede definirse este libro singular que también tiene algo de telegrama lírico, de greguería, de aforismo estilizado, de esbozo de pintor que busca atrapar esos momentos capaces de devolvernos la inmortalidad que el tiempo de la conciencia nos hurta, «ese lugar donde las cosas nos hablan despacio o nos asombran con su silencio». Hablando de lo que nos pasa es, también, una invitación a retener lo que nos sucede para contárnoslo a nosotros mismos y evitar...

Utilitarismo y derechos humanos

Libro Utilitarismo y derechos humanos

Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como buen ejemplo de cómo es posible llevar a cabo esta tarea.

El Papa y el filósofo

Libro El Papa y el filósofo

El origen de este libro es un importante acontecimiento en el cual el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy papa Francisco, tuvo un rol fundamental: la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que se llevó a cabo en el santuario de Aparecida, Brasil, en mayo de 2007. No resulta aventurado afirmar que precisamente en Aparecida se oculta en parte el secreto de la elección de Bergoglio al solio pontificio. El filósofo uruguayo Alberto Methol Ferré ha contribuido al debate de aquellos días con la charla que constituye este libro, un mosaico temático de la América Latina...

De ángeles y ninfas

Libro De ángeles y ninfas

Las imágenes traspasan nuestras vidas, y también las artes, la literatura y el pensamiento. En nuestra época, lo hacen a un ritmo superior a cualquier capacidad de análisis. Este pequeño libro, dirigido a lectores curiosos, observa y compara las consideraciones sobre la imagen en la obra de dos maestros tardíamente reconocidos: Aby Warburg (1866-1929) y Walter Benjamin (1892-1940). Hacer estas relaciones habría resultado extravagante hace unos años, pero tal vez ahora haya llegado su "momento de legibilidad". Es lo que proponen estas páginas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas