Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La sociedad de la transparencia

Resumen del Libro

Libro La sociedad de la transparencia

Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopolítico. Las cosas se hacen transparentes cuando se expresan en la dimensión del precio y se despojan de su singularidad. La sociedad de la transparencia es un infierno de lo igual. Google y las redes sociales, que se presentan como espacios de libertad, se han convertido en un gran panóptico, el centro penitenciario imaginado por Bentham en el siglo XVIII, donde el vigilante puede observar ocultamente a todos los prisioneros. El cliente transparente es el nuevo morador de este panóptico digital, donde no existe ninguna comunidad sino acumulaciones de Egos incapaces de una acción común, política, de un nosotros. Los consumidores ya no constituyen ningún fuera que cuestionara el interior sistémico. La vigilancia no se realiza como ataque a la libertad. Más bien, cada uno se entrega voluntariamente, desnudándose y exponiéndose, a la mirada panóptica. El morador del panóptico digital es víctima y actor a la vez.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

44 Valoraciones Totales


Biografía de Byung-chul Han

Byung-Chul Han, filósofo surcoreano y ensayista, ha sido una figura influyente en la teoría contemporánea y el pensamiento crítico. Nacido el 15 de noviembre de 1959 en Seúl, Corea del Sur, Han se trasladó a Alemania en 1988 para estudiar filosofía, teología y literatura. Su formación académica en diversas disciplinas le ha permitido abordar problemas contemporáneos desde una perspectiva única, crítica y multidimensional.

Han completó sus estudios en la Universidad de Friburgo y la Universidad de Múnich, donde fue influenciado por pensadores como Martin Heidegger, Michel Foucault, y Slavoj Žižek. Su trabajo se caracteriza por una profunda reflexión sobre la sociedad contemporánea y sus desafíos, explorando temas como la tecnología, la cultura, la psicología y la política.

Una de las contribuciones más notables de Han es su análisis de la sociedad del rendimiento en su libro "La sociedad de la transparencia". En este trabajo, el autor sostiene que la cultura contemporánea ha pasado de ser una sociedad disciplinaria, según Michel Foucault, a una sociedad en la que predominan la autoexplotación y la transparencia. En su opinión, las redes sociales y la digitalización han llevado a una forma de vida en la que los individuos se sienten obligados a mostrar su vida en público, convirtiéndose en 'productores' constantes de su propia imagen.

Otro de sus libros destacados es "La expulsión de lo distinto", donde argumenta que vivimos en un mundo que rechaza la otredad y lo diferente, creando una homogeneidad peligrosa que afecta nuestra capacidad para relacionarnos con el otro. Han critica el capitalismo contemporáneo, el consumismo y la búsqueda interminable de la eficiencia, aspectos que considera han deshumanizado nuestras relaciones y experiencias.

Byung-Chul Han también aborda la crisis de la atención en su obra "La agonía del Eros", donde discute cómo la constante inundación de información y estímulos ha llevado a una pérdida de la profundidad y el deseo genuino en nuestras vidas. En su opinión, esta crisis afecta nuestras relaciones interpersonales y nuestra propia percepción del mundo.

  • Obras importantes:
    • "La sociedad de la transparencia"
    • "La expulsión de lo distinto"
    • "La agonía del Eros"
    • "Psicopolítica: neoliberalismo y las nuevas tecnologías del poder"
  • Temas recurrentes:
    • Sociedad del rendimiento
    • Crisis de la atención
    • La otredad y la homogeneidad cultural
    • Impacto de la tecnología en la vida cotidiana

Han es un crítico de la forma en que las sociedades contemporáneas han priorizado la eficiencia y la productividad a expensas de la calidad de vida y la autenticidad en las relaciones humanas. Su perspectiva filosófica ha resonado en un momento en el que muchos están reevaluando lo que significa vivir en un mundo saturado de información y conectividad.

En los últimos años, Han ha ganado reconocimiento en la escena literaria y académica, y su trabajo ha sido traducido a numerosos idiomas. A través de sus ensayos y libros, invita a una reflexión profunda sobre la condición humana en un mundo en constante cambio, ofreciendo una crítica mordaz de nuestras elecciones culturales y existenciales.

Byung-Chul Han sigue siendo una voz influyente en discusión pública sobre el futuro de la sociedad, la cultura y la filosofía contemporánea. Su análisis perspicaz y provocativo continúa desafiando a lectores y pensadores, invitándolos a cuestionar el rumbo de nuestras vidas en esta era de inmediatez y superficialidad.

Más ebooks de Byung-chul Han

Infocracia

Libro Infocracia

Un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos, por el filósofo más leído del siglo XXI. La digitalización avanza inexorablemente. Aturdidos por el frenesí de la comunicación y la información, nos sentimos impotentes ante el tsunami de datos que despliega fuerzas destructivas y deformantes. Hoy la digitalización también afecta a la esfera política y provoca graves trastornos en el proceso democrático. Las campañas electorales son guerras de información que se libran con todos los medios técnicos y psicológicos imaginables. Los...

La agonía del Eros (2a edición)

Libro La agonía del Eros (2a edición)

La proclamación neoliberal de la libertad se manifiesta en realidad como un imperativo paradójico: sé libre. Domina una economía de la supervivencia en la que cada uno es su propio empresario. El neoliberalismo, con sus desinhibidos impulsos narcisistas del yo y del rendimiento, es el infierno de lo igual, una sociedad de la depresión y el cansancio compuesta por sujetos aislados. Los muros y las fronteras ya no excitan la fantasía, pues no engendran al otro. Dado que el Eros se dirige a ese otro, el capitalismo elimina la alteridad para someterlo todo al consumo: la exposición como...

Libros relacionados de Filosofía

Castigo y sociedad moderna

Libro Castigo y sociedad moderna

Primer recuento completo del papel del castigo en la sociedad moderna. A partir de los trabajos de Durkheim, Foucault y otros, el libro proporciona una fascinante interpretación de esa compleja institución social, mostrando cómo las instituciones penales interactúan con las estrategias de poder, las estructuras socioeconómicas y las sensibilidades culturales.

Presas

Libro Presas

La labor de compilación de la obra de Tomasa Cuevas comienza en 1974, cuando decide recorrer España e ir grabando con un magnetófono los testimonios de mujeres que habían estado con ella en diversas cárceles. Contraria al "pacto de silencio" de la transición, decide publicar el material recogido en esas cintas. Tomasa, militante del Partido Comunista y con una gran fortaleza de carácter, recoge los impresionantes testiomonios de muchas mujeres que fueron encarceladas, algunas de ellas simplemente por el hecho de ser madres, hermanas o mujeres de activistas políticos. Todas ellas...

El respirar de los días

Libro El respirar de los días

¿Por qué el ritmo determinado por el paso del día y la noche es tan relevante para nuestra orientación y nuestra salud? ¿En qué sentido puede el tiempo «perderse» o «darse»? ¿Es cierto que «el tiempo todo lo cura»? ¿Cuánto tiempo «nos queda»? ¿Qué puede querer decir —más allá del tópico— lo de «vivir el presente»? ¿Cómo es que hoy, en plena época de los relojes y cronómetros de máxima precisión, apenas tenemos «tiempo» para nada? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este ensayo sobre la experiencia del tiempo; un ensayo cuya originalidad...

Fobocracia

Libro Fobocracia

La teología es un terreno demoníaco. Lo que Thomas Mann señaló sobre la música en su gran discurso en Washington de 1945 sobre "Alemania y los alemanes" no deja de aplicarse para hablar de cuestiones divinas y de cosas de este y otro mundo. También su observación en el mismo discurso de que la música es "el arte más remoto de la realidad y al mismo tiempo el más apasionado" se puede trasladar sin cambios relevantes a la naturaleza de muchas enseñanzas teológicas. Los discursos suelen tratar sobre los factores más distantes y evasivos como Dios, omnipotencia, salvación y condena...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas