Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Del neolítico al bronce

Resumen del Libro

Libro Del neolítico al bronce

En este libro, en el que se insertan también trabajos realizados por su hermano Enrique y de ambos conjuntamente, se recogen una serie de estudios tanto arqueológicos como etnográficos, que son caracteríticos de la etapa romántica de los inicios en Cuevas y Morata, coincidiendo con los grandes descubrimientos de las culturas del Argar y de los Millares, sobre las que se centra este volumen. Es la época en que escriben Las primeras edades del metal en el Sudeste de España, con el que pusieron nuestra prehistoria de moda y la situaron en un lugar preeminente en el pasado de Europa.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : compendio de estudios

Cantidad de páginas 348

Autor:

  • Luis Siret
  • Enrique Siret

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Siret

Luis Siret (1855-1934) fue un destacado arqueólogo y prehistoriador español, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la prehistoria en la península ibérica. Su labor se centró en la exploración y excavación de yacimientos arqueológicos, donde hizo importantes hallazgos que ayudaron a entender mejor la evolución cultural y social de las poblaciones prehistóricas en España.

Nacido en la ciudad de Alhama de Granada, Siret mostró desde joven un gran interés por la historia y la arqueología. Su formación académica le permitió profundizar en sus pasiones, y pronto se convirtió en un referente en estas áreas. Desde finales del siglo XIX, Siret se dedicó a la excavación de diferentes yacimientos, muchos de los cuales serían fundamentales para el desarrollo de la arqueología en España.

Uno de sus logros más destacados fue el descubrimiento y la investigación de la Cueva de los Murciélagos en Baena, Córdoba. Este yacimiento contenía importantes restos de arte rupestre, así como herramientas de piedra utilizadas por las comunidades prehistóricas. Siret no sólo documentó estos hallazgos, sino que también contribuyó a la interpretación de los mismos, estableciendo un marco conceptual que sería utilizado por futuros investigadores.

A lo largo de su carrera, Siret llevó a cabo numerosas excavaciones en diversas localidades de Andalucía, incluyendo Huelva, Córdoba, y Sevilla. Su enfoque metódico y sistemático en la excavación le permitió llevar a cabo un trabajo minucioso, y sus contribuciones se recogieron en varios informes y publicaciones, que siguen siendo referencias importantes en el campo de la arqueología.

En 1912, Siret fundó el Instituto de Arqueología y Prehistoria en Madrid, lo que marcó un hito en la institucionalización de la arqueología en España. Este instituto se dedicó a la formación de nuevos investigadores, así como a la difusión del conocimiento arqueológico entre el público en general. Siret también fue miembro de diversas sociedades científicas, tanto nacionales como internacionales, lo que le permitió mantener contacto con otros arqueólogos y compartir sus hallazgos con la comunidad académica global.

Durante su vida, Luis Siret no solo se centró en la investigación científica, sino que también se comprometió con la protección del patrimonio cultural español. Fue un defensor del establecimiento de leyes que regularan la excavación y conservación de los yacimientos arqueológicos, así como de la educación del público en la importancia de preservar el pasado. Su preocupación por la conservación del patrimonio se reflejó en su participación en campañas de sensibilización y en su colaboración con otras entidades que buscaban proteger los sitios arqueológicos amenazados.

La labor de Luis Siret no fue sólo local, sino que tuvo un importante impacto en la comunidad internacional. Sus investigaciones sobre la prehistoria de España contribuyeron a un mejor entendimiento de las interacciones culturales en Europa y más allá. Siret mantuvo correspondencia con numerosos arqueólogos y científicos de otros países, lo que le permitió intercambiar ideas y enfoques sobre la investigación arqueológica.

El legado de Siret perdura hasta nuestros días, y su obra sigue siendo objeto de estudio en el campo de la arqueología. Su metódica aproximación y su compromiso con la ciencia sentaron las bases para futuras generaciones de arqueólogos en España. En reconocimiento a su trabajo, varios museos y centros de investigación llevan su nombre y destacan sus contribuciones a la disciplina.

Luis Siret falleció en 1934, pero su impacto en la arqueología española y su papel como pionero en el estudio de la prehistoria son recordados y celebrados. Su vida y obra no solo nos ayudan a comprender mejor el pasado humano, sino que también nos inspiran a seguir cuidando y valorando nuestro patrimonio cultural.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Criminología, ciencia y cambio social

Libro Criminología, ciencia y cambio social

La principal inquietud del autor de este libro es situar a la criminología en un lugar preciso dentro del campo científico; para ello reinterpreta la antinomia modernidad-postmodernidad, central en la definición epistemológica de la disciplina, desde la perspectiva de nuestra situación periférica latinoamericana y busca propuestas capaces de consolidar la especificidad criminológica para ponerla al servicio de los dramáticos cambios sociales del presente.

Expresiones del futuro

Libro Expresiones del futuro

"Cuando escribí este libro tenía presente a todos los que pasamos el día utilizando el teléfono móvil. Quería aportar una mirada positiva, que invite a crear más que a prohibir." El libro se acerca a los medios de comunicación digital y a sus lenguajes, que combinan la lengua escrita, los sonidos, las palabras e incluso los gestos. Nace del asombro y la sorpresa ante actividades de la gente, joven o mayor, que ocupa muchas horas enganchada a un móvil, una tableta o un reloj digital. Muestra el poder de estos instrumentos para buscar información, generarla y distribuirla. Estamos...

Pasados recientes, violencias actuales

Libro Pasados recientes, violencias actuales

Escenas de muerte se repiten en miles de fosas individuales y colectivas al exhumar cuerpos. En tanto, se rastrean otras muchas fosas o lugares casi inimaginables con los que se procuró ocultar las evidencias del horror producido por violencias muy diversas. Son escenas de los desaparecidos que hoy "vuelven por sus fueros". Sus imágenes y sus nombres se han implantado con los espacios públicos recobrando identidades, imponiendo su humanidad. La presencia de "lo forense" en las diferentes geografías políticas de América Latina y España ha posibilitado recobrar sus identidades. También...

Antropología del parentesco y de la familia

Libro Antropología del parentesco y de la familia

Esta obra recopila una selección de textos a través de los cuales se estudia el desarrollo de las corrientes dominantes en teoría del parentesco como una forma de organización social. El objetivo principal de esta obra es facilitar el estudio de una materia, el parentesco, acerca de la cual es muy escasa la disponibilidad de textos en lengua española.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas