Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Des-borda

Resumen del Libro

Libro Des-borda

Esta historia inconclusa se inicia en la colonia colonial. Trata del transcurrir de un edificio que nació a partir de un Concurso, y que se intentó destruir mediante otro Concurso. Muestra la evolución de las maneras de pensar la Salud Mental, y formular la Arquitectura concebida a partir de la ideología dominante. Esta es puesta en crisis. A partir de los fracasos genera nuevas propuestas, no siempre propicias. Los recursos destinados a la Salud Mental siempre fueron insuficientes. Vemos las riquezas y miserias de lo realizado, y la creatividad puesta en diversos esfuerzos. Rescatamos la participación popular, producida fuera del marco institucional, en los "afueras". Salud Mental es una problemática donde se hallan presentes sectores rechazados por la sociedad. La reinserción del externado, exige una respuesta social. La Ley de Salud Mental de 2010 definió la ruptura del modelo asilar, reemplazando el "manicomio", con una red integrada a la ciudad y a una sociedad más inclusiva. Des-bordar es sólo un eslabón de la "desmanicomialización". Faltaba construir los otros, con fuerte participación de Estado y Sociedad. No se previó los retrocesos de un proceso complejo de implementar. Otro proyecto, va anulando la propuesta de la Ley de Salud Mental, en una Bs. As. que la ataca. POETAS Cuenta historias paralelas de quienes fueron poetas fuera y dentro del hospicio, y vivieron y murieron en él.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Salud mental y arquitectura

Cantidad de páginas 316

Autor:

  • Rolando Schere

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

96 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Arquitectura

Prisioneros de guerra y campos de concentración en España durante la guerra contra la Convención (1793-1795)

Libro Prisioneros de guerra y campos de concentración en España durante la guerra contra la Convención (1793-1795)

Uno de los temas más desconocidos de las guerras de antes del siglo XX es el del trato dispensado a los prisioneros de guerra. ¿En qué condiciones se les mantuvo? ¿Quién los sostenía? ¿Cómo era su sustento diario? ¿Cuál era su nivel de vida? ¿Cuáles las condiciones en que discurría su cotidianidad? ¿Qué comían o bebían? ¿Dónde dormían? ¿A qué dedicaban las lentas horas en que discurría su cautiverio? ¿Variaron y por qué, si es que lo hicieron, sus condiciones de vida? ¿Cómo se llevaban entre ellos? Este libro trata de responder a estas preguntas en el caso de los...

La arquitectura en un clima de cambio

Libro La arquitectura en un clima de cambio

La construcción de edificios está especialmente implicada en las emisiones de dióxido de carbono, y es conveniente que su diseño y construcción sea un factor primordial en la ofensiva por mitigar los efectos del cambio climático.En la nueva concepción de los edificios es fundamental el diseño integrado y, por tanto, debe haber un diálogo beneficioso entre arquitectos y servicios de ingeniería. El libro de Smith introduce lo último en técnicas prácticas de sostenibilidad e ilustra diversas tecnologías que se están desarrollando para crear eco-eficiencia óptima en nuestro...

Ciencia y tecnología para el Hábitat popular 2010

Libro Ciencia y tecnología para el Hábitat popular 2010

Los trabajos que aquí se presentan son el resultado de ocho conferencias de expertos latinoamericanos, cuatro investigadores argentinos que desarrollan sus trabajos de investigación, y seis ponencias que fueron seleccionadas por un Comité Académico. Se agrega a esta compilación un artículo introductorio que intenta presentar brevemente los procesos investigativos en torno a la producción de hábitat desde escenarios de co-construcción, participación y democratización del conocimiento. Se propuso poner en contacto a diversos grupos de investigación que trabajan en la temática de...

ASPIRACIONES Y ESPACIOS DE UNA REVOLUCIÓN

Libro ASPIRACIONES Y ESPACIOS DE UNA REVOLUCIÓN

Al dedicarse a Cuba, el presente trabajo pretende contribuir a cerrar uno de los tantos vacíos en el tratamiento de la arquitectura de los países del llamado Tercer Mundo. Siendo un país pequeño, lo especial de Cuba y su importancia en un contexto latinoamericano y global reside en buena parte en el camino diferente que anda de 1959 en adelante. Más allá de las opiniones que este camino pueda merecer a nivel político, el presente trabajo contempla y se orienta por la arquitectura: que sean los frutos los que digan ante qué árbol se está. Para esto, las ciudades y las casas han sido...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas