Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Desarrollo y transformaciones del cuento hispanoamericano en el siglo XIX

Resumen del Libro

Libro Desarrollo y transformaciones del cuento hispanoamericano en el siglo XIX

Este libro examina el origen del cuento literario en Hispanoamerica desde el siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. El estudio establece una conexion directa entre las demandas y expectativas sobre el cuento y las necesidades socio-politicas de las naciones hispanoamericanas. El estudio describe tres periodos en el desarrollo y transformacion del cuento literario en Hispanoamerica: Romanticismo, Realismo y Modernismo. En cada periodo se estudian los escritores mas relevantes y se analizan sus obras significativas."

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : demandas y expectativas

Cantidad de páginas 227

Autor:

  • Rosamel S. Benavides

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

57 Valoraciones Totales


Biografía de Rosamel S. Benavides

Rosamel S. Benavides fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 12 de enero de 1903 en la ciudad de Rancagua. Su vida y obra reflejan un profundo compromiso con la cultura y la identidad chilena, y su influencia en la literatura de su país es aún reconocida y estudiada. Desde muy joven, Benavides mostró inclinaciones literarias, especialmente hacia la poesía, que se convertiría en su forma de expresión predilecta.

Su trayectoria académica lo llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se formó en el ámbito de la literatura y la filosofía. A lo largo de su vida, Benavides desarrolló un estilo característico que fusionaba el simbolismo y el modernismo, destacándose por su habilidad para evocar imágenes vívidas y emociones profundas a través de sus escritos. Su obra abarca desde la poesía hasta la crítica literaria, y su lenguaje poético se distingue por una musicalidad que resuena en el lector.

Una de sus obras más reconocidas es “Poemas de la tierra”, donde explora la relación del ser humano con la naturaleza y su entorno. En este libro, Benavides manifiesta su amor por la tierra chilena, su cultura y sus tradiciones. Las temáticas como la nostalgia, la identidad y el amor a la patria son recurrentes en su poesía, lo que lo convierte en una voz poderosa y significativa dentro del canon literario chileno.

A lo largo de su vida, Benavides también se dedicó a la enseñanza y la difusión de la literatura. Fue un ferviente promotor de la poesía y la cultura chilena en diversas instituciones educativas, donde compartió su pasión por las letras con las nuevas generaciones. Su labor como educador dejó una huella duradera en muchos de sus alumnos, quienes se vieron inspirados por su amor por la literatura.

En el ámbito personal, Rosamel S. Benavides fue un individuo lleno de matices. Su vida estuvo marcada por la búsqueda de nuevas ideas y corrientes literarias, lo que lo llevó a viajar y conocer diferentes culturas. Estas experiencias enriquecieron su obra y le permitieron desarrollar una visión más amplia y profunda de la humanidad, que se reflejaría en su escritura.

Benavides también se destacó por su compromiso social y político. Durante su vida, estuvo involucrado en diversas iniciativas que promovían la justicia social y la igualdad, lo que se tradujo en un enfoque crítico hacia la realidad chilena de su tiempo. Su obra, a menudo, incluye elementos de crítica social, en los que reflexiona sobre las injusticias y desigualdades que percibía a su alrededor.

En resumen, Rosamel S. Benavides fue un escritor integral, cuya obra sigue resonando en la literatura chilena contemporánea. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también a través de su impacto en la educación y la promoción de la cultura literaria en Chile. Su poesía y prosa continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, consolidándolo como una figura esencial en la historia de la literatura chilena.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Teoría Feminista 3

Libro Teoría Feminista 3

En la teoría feminista se plasman los efectos reflexivos de las luchas de las mujeres por su libera-ción. Esta teoría tiene una tradición de tres siglos. No es un pensamiento lineal ni homogéneo, lo que está en consonancia con la complejidad y variedad de estas luchas, cuyas dinámicas son diferentes de acuerdo con la especificidad de los grupos de mujeres que las protagonizan y de sus contextos históricos. Sin embargo, ha sido posible reconstruir los principales ejes temáticos y las modulaciones más significativas de esta tradición de pensamiento, que lo es, en cuanto que tiene sus ...

Conexión Bogotá

Libro Conexión Bogotá

"Pum, pum, pum, pum, pum, pum, pum. El man bajó la pistola nueve milímetros, se dio vuelta y preguntó: '¿Cuánto?'. 'Siete segundos, nueve décimas', le contestaron". Así, sin miramientos de ningún tipo, Nahuel Gallotta sumerge al lector en la historia de un ladrón común de relojes de Bogotá que, perseguido por la policía colombiana, viaja a los Estados Unidos y funda, a golpe de suerte y de osadía, la orden de Los Internacionales: ladrones que recorren los países centrales arrebatando aquello con lo que legales ciudadanos de ropa de primera marca hacen funcionar el statu quo de...

Relación de las cosas del mundo

Libro Relación de las cosas del mundo

En la China antigua, ¿mantenía el Estado una división de chamanes para controlar las lluvias? ¿Se sabía moldear la personalidad de los niños que estaban aún en el vientre materno? ¿Cómo dictaba la etiqueta que había que declinar un regalo? ¿Quiénes eran aquellos hombres que afirmaban haber logrado la inmortalidad por medio de dietas naturales, de ejercicios sexuales y respiratorios? Compilada y publicada hacia finales del siglo III con afán rigurosamente enciclopédico, esta «Relación de las cosas del mundo» da respuesta a preguntas como éstas y a otras muchas cuestiones...

Nueva Agenda Regional

Libro Nueva Agenda Regional

Chile es un país con niveles inaceptables de desigualdad, donde las brechas entre los territorios son un componente muy importante del problema general. Preocupados especialmente por esta situación, este libro y el proyecto de investigación que lo origina, abordan tres proposiciones fundamentales: primero, que en el escenario político actual están dadas las condiciones para avanzar en superar la dimensión territorial de la desigualdad. Segundo, que la solución al problema no se va a encontrar en la proyección de la misma estrategia de regionalización y descentralización de las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas