Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Doctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna

Resumen del Libro

Libro Doctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna

En este poema alegórico escrito en 1454 y compuesto por cincuenta y tres octavillas, don Íñigo López de Mendoza arremete contra su gran enemigo declarado, don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla. Don Íñigo López de Mendoza siempre había mostrado su rechazo ante la manera de ejercer el poder de don Álvaro de Luna y cuenta en su haber con más escritos dirigidos al Condestable de Castilla, sin embargo es esta la obra más destacada de su enemistad, en la cual el Marqués de Santillana no aplica un mero tono reivindicativo, sino que también da valor a la moral humana. Íñigo López de Mendoza fue el hijo del almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza, señor de Hita y Buitrago, y de Leonor de la Vega, miembros de dos de las casas nobiliarias más poderosas de Castilla. Huérfano de padre desde muy corta edad, fue su madre quien administró la riqueza que heredó de este. Como militar participó en la batalla de Huelga y de Olmedo y fue precisamente tras esta última cuando le fue concedido el título de Marqués de Santillana. Como poeta cultivó diversos estilos que van desde sonetos y poemas didácticos hasta composiciones satíricas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 28

Autor:

  • Íñigo López De Mendoza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

88 Valoraciones Totales


Biografía de Íñigo López De Mendoza

Íñigo López de Mendoza, también conocido como el Marqués de Santillana, nació en 1398 en la villa de Carrión de los Condes, en la actual provincia de Palencia, España. Provenía de una noble familia que jugó un papel relevante en la corte de Castilla durante el siglo XV. Su padre, Juan López de Mendoza, era un destacado noble, lo que permitió a Íñigo disfrutar de una educación privilegiada desde temprana edad.

A lo largo de su vida, Íñigo gestionó sus propiedades y se comprometió en actividades políticas, convirtiéndose en un influyente noblote y político de su tiempo. Fue un ferviente defensor del rey Juan II de Castilla, participando activamente en la política del reino y en la oposición a los partidarios de Alfonso de Aragón.

Sin embargo, su legado más importante se encuentra en su contribución a la literatura española. A pesar de las exigencias de su posición social y las responsabilidades políticas que conllevaba, Íñigo se entregó a la poesía y se convirtió en uno de los más destacados representantes de la poesía de la Edad Media. Su obra incluye sonetos, canciones y églogas que reflejan su amor por la naturaleza, el sentimiento amoroso y la vida cortés.

Su obra más célebre, “Las Coplas por la muerte de su padre”, es un claro ejemplo de la profundidad de sus sentimientos y su maestría como poeta. En este poema, Íñigo expresa su dolor por la pérdida de su padre, explorando temas como la muerte, la tristeza y la inevitabilidad del destino. Su estilo poético, que incorpora tanto el verso rimado como la métrica clásica, sentó las bases para el desarrollo de la poesía en el Renacimiento español.

Íñigo López de Mendoza también se destacó como un erudito y un humanista, siendo miembro del Grupo de los Poetas de la Reconquista, que buscaba recuperar y revitalizar la tradición literaria de la Península Ibérica. Su interés por la cultura clásica lo llevó a traducir obras de autores latinos, contribuyendo a la difusión del conocimiento en su tiempo.

A lo largo de su carrera, Íñigo mantuvo correspondencia con otros escritores y figuras literarias de su era, lo que refleja su influencia en la comunidad literaria de su época. Entre sus contemporáneos, encontramos a poetas como Jorge Manrique y Juan de Mena, con quienes compartió las inquietudes literarias y culturales de la España medieval.

La figura del Marqués de Santillana también es notable por su compromiso con la educación y la cultura. Aparte de escribir poesía, abogó por la enseñanza y el aprendizaje, apoyando la creación de instituciones educativas. Su amor por el conocimiento y las letras se tradujo en su labor como mecenas de las artes y la literatura.

Íñigo López de Mendoza falleció en 1458, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración por parte de múltiples generaciones de escritores y académicos. Su influencia se extiende hasta nuestros días, donde es considerado uno de los precursores de la poesía renacentista en España.

El legado poético del Marqués de Santillana sigue vivo en la literatura española, y su obra continúa siendo objeto de análisis y aprecio. Su habilidad para fusionar la tradición literaria con sus propias experiencias y emociones ha hecho de su poesía una fuente inagotable de inspiración y reflexión.

En resumen, Íñigo López de Mendoza es un autor que no solo destacó en la literatura, sino que también dejó una marca indeleble en la política y la cultura de su tiempo. Su vida y obra son un testimonio del rico patrimonio literario de España y de la importancia de la poesía en la exploración de la condición humana.

Libros relacionados de Poesía

Virgilio Piñera. Poesía

Libro Virgilio Piñera. Poesía

Si la poesía en Virgilio Piñera está ligada a los orígenes, a sus orígenes (“Fue lo primero por lo que le dio” dice su hermana Luisa, citando un antiguo poema titulado “Invitación al suicidio”), es cierto que siendo un hombre espectacular siempre tuvo plena conciencia de los diferentes papeles desempeñados, de esa máscara (o máscaras) que “nos impide, en tanto que hombres, ser auténticos” […]. La independencia de su lírica había sido ganada, además, en combate atroz contra Lezama Lima, en las heridas nunca cerradas de aquella contienda quizás residan no solo su...

Las maneras del agua

Libro Las maneras del agua

A través de la figura de Teresa de Ávila, Minerva Margarita Villarreal enuncia una poesía íntima y fervorosa, pero a la vez cercana y cotidiana. Las maneras del agua, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016, combina poemas cortos con laude constantes donde lo divino cobra varias formas.

Donde atisbé la luz

Libro Donde atisbé la luz

A partir de una reflexión humanista, contemporánea, ecléctica y plural, Antonio Colinas ha buscado acercarse a la experiencia mística y, desde allí, transmitir eso que se acerca a lo imposible: comunicar lo inefable. Una empresa ardua, cuyos múltiples pliegues estarían en las fronteras entre la enunciación y el silencio, y que el poeta asume no a través de una retórica tradicional, mínima, esencialista e iluminada, si no reelaborando y reconstruyendo, con sus propias y personales palabras, el proceso y los estados que permiten la experiencia trascendente. Es por esto que creemos...

Vuelo Libre

Libro Vuelo Libre

Este libro es la expresion poetica de un itinerario iniciatico que se plasma en lenguaje sencillo y de facil comprension, pero que esconde, sin embargo, un mensaje profundo y una ensenanza acaparante. A traves de su variedad poematica, y del acicate de sus aparentes paradojas, se deja entrever el hilo conductor de una ensenanza atrapante y provocadora. No son poemas para ser unicamente leidos, ya que aqui el poeta invita de continuo a la experiencia, propone rutas, sugiere afrontamientos y, sobre todo, nos incita a intentar la pericia en un arte poco conocido: el arte del vuelo libre por los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas