Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Poesía de la Edad de Oro. I Renacimiento

Resumen del Libro

Libro Poesía de la Edad de Oro. I Renacimiento

La fecha de 1526, año del encuentro de Boscán con el embajador de Venecia, es decisiva en la historia de la poesía española. Y lo es porque Boscán se decidió a escribir a la manera italiana abandonando la vieja poesía castellana. Que Garcilaso quisiera seguir ese camino, aclimatando prodigiosamente el endecasílabo, dio el triunfo definitivo a la nueva escuela. No obstante, la obra de los grandes poetas del siglo XV, como Juan de Mena o Manrique, siguió conviviendo con la nueva poesía renacentista llevada a la cumbre por poetas de la talla del propio Garcilaso, fray Luis, Aldana, Herrera o san Juan de la Cruz, de los que se recoge en esta estupenda antología una muestra significativa de su obra. José Manuel Blecua, uno de los grandes estudiosos de la literatura española de todos los tiempos, se detiene en este primer tomo en 1560, década en la que nacieron Góngora, Lope y los Argensola, cuya obra se recoge en el segundo tomo de esta ya clásica Antología. Una edición clásica pero aún vigente de gran parte de la mejor poesía española.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 464

Autor:

  • Jose Manuel Blecua

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

94 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Manuel Blecua

José Manuel Blecua es un destacado filólogo, crítico literario y profesor español, nacido el 6 de junio de 1933 en la ciudad de Zaragoza. Su obra ha sido fundamental para la comprensión y la enseñanza de la lengua y la literatura españolas en el contexto contemporáneo. Blecua ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y a la divulgación del conocimiento sobre la lengua española, así como a la historia y la crítica de la literatura.

Estudió Filología Románica en la Universidad de Zaragoza, donde se destacó por su dedicación y su brillantez académica. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Madrid, donde consolidó su interés por la literatura y el estudio de la lengua. A lo largo de su trayectoria, Blecua ha tenido un impacto significativo en la enseñanza universitaria, ocupando posiciones en varias universidades, incluyendo la Universidad de Zaragoza, donde ha sido profesor durante varias décadas.

Una de las contribuciones más importantes de José Manuel Blecua a la filología española ha sido su trabajo sobre la obra de Antonio Machado, uno de los poetas más relevantes de la Generación del 98. Blecua ha analizado la relación entre la poesía de Machado y los movimientos literarios de su tiempo, aportando nuevos enfoques y lecturas que han enriquecido la crítica literaria. Su obra académica también abarca el estudio de la narrativa española contemporánea, donde ha explorado las obras de autores como Javier Marías y José Saramago.

A lo largo de su vida profesional, Blecua ha publicado numerosos artículos y libros que abordan diversos aspectos de la lengua y la literatura. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La gramática de la poesía”, donde analiza la métrica y la estructura poética en la literatura española.
  • “El juego de la literatura”, un estudio sobre la interacción entre el lector y el texto literario.
  • “El arte de narrar”, que examina las técnicas narrativas en la ficción contemporánea.

Además de su labor como investigador y profesor, Blecua ha participado en diversas conferencias y seminarios internacionales sobre la literatura española, donde ha compartido su conocimiento y su pasión por el idioma. Su compromiso con la difusión del conocimiento lo ha llevado a ser invitado a colaborar con diferentes instituciones académicas y culturales, tanto en España como en el extranjero.

A lo largo de su carrera, José Manuel Blecua ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución al campo de la filología y la literatura. Su trabajo ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de filólogos y literatos que buscan entender la riqueza y complejidad de la lengua española.

En el ámbito personal, Blecua es conocido por su humildad y su pasión por la enseñanza. Muchos de sus alumnos han destacado su dedicación y su capacidad para inspirar a otros a amar la literatura. Su legado perdura en las aulas y en las bibliotecas, donde su obra continúa siendo estudiada y apreciada por estudiantes y académicos por igual.

En resumen, José Manuel Blecua es una figura clave en el panorama de la filología española, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en el estudio de la lengua y la literatura. Su compromiso con la enseñanza y la investigación ha contribuido a profundizar el conocimiento de la cultura literaria española, haciendo de él un referente en su campo.

Libros relacionados de Poesía

Magún magún

Libro Magún magún

Hay un estar de lo perdido, el poema es un gesto de ese estar, algo que se ubica en la voz y llama, llama, como el pájaro del corazón del que dice Santiago: anda siempre cerquita, / casi pegado a uno, como una voz/ que corre detrás de lo que hablo. Todo lo que tiene memoria se perdió, su estar es esa pérdida, la forma de lo irrecuperable, lo que no vuelve sino como ficción; magún magún es un mantra de lo perdido, algo que Santi repite para sacar conversación... y una que nos duele porque la memoria repite una herida común por detrás de lo dicho, un tajo de palabra, el estar de los...

Los Feos Ripios De Chago

Libro Los Feos Ripios De Chago

"Los Feos Ripios de Chago" es una compilación de más de 70 años de poesía. Pocas personas han visto más de cerca y más veces la muerte que mi abuelo y todavía lo disfruto con la mente lucida, la palabra fluida y el cuerpo erecto, gracias a dios. Esta poesía ah sido inspirada en las experiencias vivida por este escritor, Ellas han sido el molde donde se ah desarrollado la vida de el.

Las crónicas del señor Stefanov

Libro Las crónicas del señor Stefanov

Un libro de poesía moderna, para los jovenes y no tanto, la edad dorada. Aquí encontraras sentimientos muy profundos, amor herido, melancolía, dramas, baladas...en fin, una mala vida. Tan cerca y a la vez tan lejos...Layla. En la mezcla está la magia. Acepta tus problemas y convive con ellos como puedas. Que se entienda de distintos modos, sea como sea se me va a malinterpretar. Escribir...al menos, por fin he conseguido hacer algo que realmente me guste, a pesar de todo. Esto fue el colmo. Me deje el alma, el corazon, los sentimientos, las madrugadas...mi vida en ello. Mi amor ríe como...

Libro de la Rabia

Libro Libro de la Rabia

Libro de la rabia es una obra conmovedora de inicio a fin. La autora, luego de varias publicaciones ha logrado una madurez exquisita para tratar con extrema delicadeza el tema de la femineidad y el sexo, en una continua búsqueda de cómo ir en su rescate. El lector podrá acompañarla en sus vuelos develadores de sus realidades pasada y presente. Dice Alicia: "Es complejo mirar hacia atrás y describir ahora lo que sentí y viví ayer; sobre esa vivencia hay un lapsus de tiempo que todo lo disfraza y descompone, solo puedo hablar de las huellas y cicatrices que conmovedoras conviven con el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas