Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Doña Lucia

Resumen del Libro

Libro Doña Lucia

La Biografia no autorizada "Lucía ha sufrido la condena de vivir demasiado. Vivir para soportar la pérdida de poder y la soledad de los salones que construyó para desplegar el esplendor de sus trajes de princesa. Vivir para presenciar la desintegración de su familia. Vivir para experimentar el rechazo de la clase a la que tanto quiso pertenecer y percibir cómo aquellas mujeres que se le inclinaban ahora se ríen a sus espaldas, comentando sus gustos kitsch y su falta de refinamiento. Vivir para ver frustrados sus sueños de convertirse en una especie de Eva Perón, amada por los descalzos". ¿Cuánta fue la influencia que Lucía ejerció sobre su marido? ¿Cuáles eran los ideales que ella perseguía? La investigación de la periodista Alejandra Matus revela -alejada de la caricatura- los detalles de la vida de quien fuera, por 17 años, la mujer más poderosa del país. Es la crónica de quien lidió con los bemoles de la maternidad, con el despecho que le provocó un marido infiel y con las aspiraciones -más o menos cumplidas- de reconocimiento y gloria. Lucía Hiriart fue capaz de construir un reino a su escala, con sus reglas, sus caprichos y su séquito. La esposa de Pinochet no fue solamente la mujer detrás del poder: tuvo, también, una personal mirada de cómo debía ser Chile, la que ejecutó a través de CEMA, su propio ejército. Una biografía apasionante que supera la contingencia política y que escarba en la trastienda más íntima de la dictadura.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Alejandra Matus Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandra Matus Acuña

Alejandra Matus Acuña es una reconocida periodista y escritora chilena, nacida en Santiago, Chile, el 15 de julio de 1961. Desde joven mostró un gran interés por la escritura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde se formó en las bases del periodismo investigativo y la comunicación social.

A lo largo de su carrera, Matus ha destacado por su valentía y su compromiso con la verdad, así como por su capacidad para abordar temas difíciles y polémicos. Su primer gran éxito llegó con la publicación de su libro "La privación de libertad de los extranjeros en Chile", que expone la problemática de la detención y el trato de inmigrantes en Chile, un tema de gran relevancia social y política.

Uno de sus trabajos más emblemáticos es "El libro negro de la justicia chilena", donde Matus realizó una profunda investigación sobre el sistema judicial chileno, desnudando sus fallos y deficiencias. Este libro no solo tuvo un impacto considerable en el ámbito de la justicia, sino que también generó un debate nacional sobre la corrupción y la falta de transparencia en el sistema legal del país.

Además de su labor como escritora, Alejandra Matus también ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha ejercido tanto como periodista como editora. Su estilo incisivo y su habilidad para narrar historias la han convertido en una figura respetada en el periodismo chileno.

Con el paso de los años, ha continuado publicando artículos y reportajes que abordan diversas problemáticas sociales, desde la desigualdad económica hasta la violencia de género. Matus ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos y ha colaborado con organizaciones que luchan por la justicia social en Chile y América Latina.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, consolidando su reputación como una de las periodistas más influyentes de su generación. La obra de Alejandra Matus no solo refleja su compromiso con la verdad y la justicia, sino que también sirve de inspiración para nuevas generaciones de periodistas y escritores.

En los últimos años, Matus ha mantenido una presencia activa en las redes sociales, utilizando estas plataformas para seguir informando y generando debate sobre temas relevantes en la sociedad chilena. Su voz crítica y su enfoque audaz continúan resonando en un país en constante cambio.

En resumen, Alejandra Matus Acuña es una figura clave en el periodismo chileno, cuya obra ha contribuido significativamente a la discusión de temas sociales y políticos en Chile. Su valentía y dedicación a la verdad la convierten en un referente tanto en el ámbito del periodismo como en la literatura contemporánea.

Libros relacionados de Biografía

El escritor gonzo

Libro El escritor gonzo

Conocido básicamente por ser inventor del periodismo «gonzo», una forma trepidante, iconoclasta y personal de describir la realidad, Thompson rompió los moldes tradicionales de la crónica periodística y la ficción fundiendo ambas en un discurso literario. Pero hubo también un Thompson íntimo y personal que todos los días, de madrugada, escribía cartas a amigos y desconocidos para detallarles lo que ocurría a su alrededor y sobre todo lo que sucedía en su turbulenta cabeza. Su correspondencia es un monumento literario y entre sus páginas se encuentran los pasajes más amenos,...

El peso de las estrellas

Libro El peso de las estrellas

Octavio Alberola lleva ochenta años pensando, viviendo y reformulando su vida desde la perspectiva ácrata, y no ha dudado en cuestionar cada uno de sus actos al punto de afectar de manera dramática su existencia. Pertenece a una generación de luchadores que vivió los acontecimientos del siglo xx de manera directa y como protagonista: la guerra, la dictadura, el exilio, la precariedad de la clandestinidad, las luchas internas dentro del anarquismo de la posguerra y las grandes luchas sociales alrededor del mundo. Su actividad lo llevó a conocer a personas como García Oliver, el Che...

Luis de Oteyza y el oficio de investigar

Libro Luis de Oteyza y el oficio de investigar

Este libro se adentra en los apasionantes orígenes del periodismo de investigación en España, y lo hace a través de un acercamiento conciso y certero a cuatro de sus figuras más relevantes: Manuel Aznar Zubigaray, Rafael López Rienda, Víctor Ruiz Albéniz y, ante todo, Luis de Oteyza, intrépido director de La Libertad que en 1922 se jugó la vida cruzando el frente de batalla para entrevistar al líder rifeño Abd el-Krim, cuando este aún tenía en su poder a centenares de soldados españoles.

El testamento del Dragón

Libro El testamento del Dragón

«Adiós, voy a encontrarme conmigo mismo.» Como en Anatomía de la melancolía de Robert Burton, hay una biblioteca personal en este libro, en él desfilan maestros antiguos y modernos, visiones míticas, místicas y cabalísticas; sabidurías orientales y occidentales. En El testamento del Dragón aparecen aforismos, antiaforismos y metaforismos, citas propias y ajenas, opinionessociales, morales y ecológicas; herencias poéticas grecolatinas, hispánicas y europeas, fragmentos de presocráticos, discursos prestados y discursos propios. Como en el caso similar de Erasmo, quien diciendo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas