Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Economía política de la pandemia

Resumen del Libro

Libro Economía política de la pandemia

Este análisis recoge veinte textos breves que el autor ha escrito durante los primeros dos meses (marzo-abril y mayo del 2020) que han transcurrido desde que estalló la tremenda crisis de salud pública, así como en el campo económico y social por el doble fenómeno de la estrepitosa caída de los precios internacionales del petróleo y la expansión de la pandemia del coronavirus en Colombia. Son textos escritos, pues, al calor de la llegada de las noticias, y cuando la profundidad de la crisis está aún por determinarse. Deben tomarse, en consecuencia, con cautela. Al momento de escribir estos textos los especialistas y los centros de investigación están produciendo todo tipo de proyecciones. Y todos los días las están cambiando. Hay, en efecto, cambiantes proyecciones sobre la duración que tendrá la pandemia, sobre la magnitud de sus efectos letales, sobre los mejores métodos para combatirla, sobre la destrucción de empleos que se va a generar, sobre la profundidad que tendrá el fenómeno de las quiebras empresariales por razón de la parálisis económica y mercantil que causa el "aislamiento social" al cual han recurrido casi todos los países, incluido Colombia. Asimismo sobre la ineludible caída que se registrará en las cifras del producto interno bruto (pib) del mundo y de los diversos países a lo largo del 2020, sobre el papel de los bancos centrales y de los organismos multilaterales, así como sobre el papel que deben desempeñar los bancos privados. Y, por supuesto, sobre los mecanismos de orden fiscal que todos los países deberán poner en marcha mediante ambiciosos programas de gasto público (financiados fundamentalmente con crédito público, o sea, con más endeudamiento) para recuperar –con una mayor presencia estatal que la tradicional– la economía y el empleo, que quedarán gravemente averiados con esta crisis. Aunque la profundidad de la crisis se desconoce aún al escribir estos textos, como queda dicho, existe ya un consenso suficientemente generalizado para poder afirmar que estamos frente a una crisis tan devastadora en lo económico y social como fue la recesión de los años treinta del siglo pasado. Quizás la recuperación tomará menos tiempo en esta ocasión que entonces. Es muy probable que a partir del 2021 empecemos a presenciar el efecto "rebote" del que ahora se habla. Pero no es menos cierto que el 2020 pasará a los anales económicos y sociales del mundo y de Colombia como uno de los años más oscuros y dolorosos de la historia."

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 91

Autor:

  • Juan Camilo Restrepo Salazar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Camilo Restrepo Salazar

Juan Camilo Restrepo Salazar es un reconocido político y empresario colombiano, cuyo trabajo ha impactado significativamente en el desarrollo económico y social de Colombia. Nacido en Medellín, Antioquia, en 1962, Restrepo Salazar proviene de una familia con tradición empresarial y política, lo que influyó en su futuro trayectoria.

A lo largo de su vida, Restrepo ha mostrado un fuerte compromiso con el progreso de su país. Se graduó en Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de los Andes, donde forjó una sólida base en el análisis económico que más tarde aplicaría en su carrera pública y empresarial. Su formación académica fue complementada con estudios en Administración de Empresas en instituciones prestigiosas como la Harvard Business School, lo que le permitió adquirir conocimientos avanzados en gestión y liderazgo.

Su carrera política comenzó a tomar forma en la década de 1990 cuando se unió al Partido Liberal Colombiano. Durante este tiempo, se destacó por su capacidad de liderazgo y su enfoque en políticas públicas que promovieran el desarrollo económico y la equidad social. En 1994, fue elegido alcalde de Medellín, donde implementó programas innovadores que buscaron mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como fomentar la inversión en educación y infraestructura.

Después de su paso por la alcaldía, Restrepo Salazar continuó su carrera política al ocupar diversos cargos en el gobierno colombiano. Uno de sus logros más destacados fue su papel como ministro de Agricultura entre 2010 y 2012, donde impulsó reformas que buscaban aumentar la productividad agrícola y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. Durante su gestión, enfrentó desafíos significativos, como el conflicto armado y la pobreza rural, pero logró establecer alianzas estratégicas que permitieron avanzar en la modernización del sector agropecuario.

En el ámbito empresarial, Juan Camilo Restrepo Salazar ha sido un activo promotor de iniciativas que fomentan el desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa. Ha participado en la creación de diversas empresas en los sectores de tecnología, energía y agricultura, siempre con un enfoque en el bienestar social y ambiental. Su experiencia en la intersección de la política y el empresariado le ha permitido tener una perspectiva amplia sobre los retos y oportunidades que enfrenta Colombia.

Además de su carrera en la política y el sector privado, Restrepo Salazar ha sido panelista y conferencista en numerosos eventos internacionales, donde ha compartido su visión sobre políticas de desarrollo económico y social, el papel de la innovación en el crecimiento de las economías emergentes y la importancia de la gobernanza democrática.

En resumen, Juan Camilo Restrepo Salazar es un líder polifacético cuyo impacto se ha sentido en múltiples áreas de la sociedad colombiana. Su balance entre la política y el sector empresarial, junto con su compromiso con el desarrollo sostenible, lo posicionan como una figura clave en la búsqueda de un futuro más próspero para Colombia.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

El territorio Un análisis desde el derecho y la ciencia política

Libro El territorio Un análisis desde el derecho y la ciencia política

El territorio como construcción intelectual siempre ha ocupado un lugar importante en los estudios realizados desde el Derecho y la Ciencia Política, puesto que este constituye al mismo tiempo un ámbito de regulación, un espacio para la acción del Estado y un referente de identidad. Teniendo en cuenta estos elementos y los múltiples interrogantes que plantea la noción de “territorio”, los profesores de la División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, vinculados al Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia Política y al Grupo de Investigación en Sociología del...

Corrupción en Colombia Tomo 2 Enfoques Sectoriales sobre Corrupción

Libro Corrupción en Colombia Tomo 2 Enfoques Sectoriales sobre Corrupción

Este tomo presenta un conjunto de investigaciones que reflexionan sobre las causas y las consecuencias de la corrupción en diversos sectores como la educación; la salud, los servicios públicos, el medio ambiente y la propiedad intelectual. A pesar de las dificultades para precisar las consecuencias de este fenómeno, los ensayos de esta parte de la obra coinciden en que estas van más allá de la suma aritmética de los montos de defraudación al Estado. En efecto, la corrupción tiene implicaciones más graves como la violación de derechos fundamentales, ineficiencias en la ejecución de ...

La economía del hidrógeno

Libro La economía del hidrógeno

En La economía del hidrógeno, Jeremy Rifkin nos acompaña, en un viaje revelador, a otra gran era comercial de la historia. Rifkin prevé el nacimiento de una nueva economía basada en el hidrógeno, que cambiará radicalmente la naturaleza de nuestras instituciones sociales, políticas y mercantiles, al igual que hicieron la energía del carbón y del vapor al comienzo de la era industrial. Rifkin observa que nos acercamos rápidamente a un punto crítico en la era de los combustibles fósiles, de consecuencias potencialmente desastrosas para la civilización industrial. Si hasta ahora los ...

Revista latinoamericana de opinión pública

Libro Revista latinoamericana de opinión pública

Wapor Latinoamerica-Sede Buenos Aires es una institucion sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir los estudios de opinion publica en la Argentina y en America Latina. Entendemos que la opinion publica es una fuerza critica para modelar y transformar sociedades, y que, apropiadamente desarrollada y diseminada, provee a la sociedad de una herramienta potente para conocer actitudes y opiniones y hacerse oir. Presentacion: Maria Braun (Argentina). Articulos: Maria Braun (Argentina), Guido Cataife (Argentina / Estados Unidos), Orlando Perez (Estados Unidos), Helcimara de Souza Telles y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas