Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El 98 y su impacto en Latinoamérica

Resumen del Libro

Libro El 98 y su impacto en Latinoamérica

1898 no fue únicamente la gran victoria de la nueva potencia imperialista que se representaba en los Estados Unidos, era también el derrumbe del vetusto y decadente colonialismo español. Comenzaba de manera más que significativa el nacimiento del nuevo siglo XX latinoamericano.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 125

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

46 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo Zea

Leopoldo Zea, reconocido filósofo e intelectual mexicano, nació el 18 de noviembre de 1912 en la ciudad de México. Su vida y obra están profundamente ligadas a la historia de la filosofía y el pensamiento latinoamericano, convirtiéndolo en una figura central en los debates sobre la identidad cultural y la modernidad en América Latina.

Desde joven, Zea mostró un gran interés por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar sus ideas y a relacionarse con otros pensadores de la época. Su formación se enriqueció a través de la influencia de diversas corrientes filosóficas y la lectura de autores como José Ortega y Gasset, Henri Bergson y Karl Jaspers. Esta diversidad de influencias se reflejó en su propio pensamiento, caracterizado por la búsqueda de una identidad latinoamericana en el contexto de una modernidad impuesta.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Zea es la crítica a la noción de una "filosofía universal" que ignora las particularidades culturales y históricas de América Latina. En su obra más conocida, La existencia de América Latina, Zea argumenta que la historia y el desarrollo filosófico de la región deben ser entendidos desde sus propias raíces y no a través de la lente de modelos europeos. Para él, la filosofía latinoamericana no es una simple imitación de las corrientes occidentales, sino una construcción original y necesaria para entender la realidad de su pueblo.

A lo largo de su vida, Leopoldo Zea también se dedicó a la enseñanza y la difusión del pensamiento filosófico. Se desempeñó como profesor en la UNAM, así como en diversas universidades de todo el mundo, incluyendo instituciones en Estados Unidos, donde promovió el estudio y el aprecio por la filosofía latinoamericana. Además, su trabajo no se limitó a la academia, ya que participó activamente en conferencias y simposios internacionales, llevando el pensamiento latinoamericano a escenarios globales.

En su labor como ensayista, Zea trabajó en una variedad de temas, desde la filosofía política hasta la literatura, siempre con un enfoque crítico que buscaba reflexionar sobre la condición humana desde una perspectiva latinoamericana. Sus obras exploraron la relación entre la cultura y el poder, así como la identidad y la alteridad, aspectos fundamentales para comprender la complejidad de las sociedades latinoamericanas.

  • Contribuciones Literarias: Entre sus obras más destacadas se encuentran La filosofía de la historia en América, Los grandes problemas de la filosofía en América Latina y El sentido de la historia en América.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Zea recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución al pensamiento filosófico y su labor pedagógica.

Leopoldo Zea falleció el 21 de octubre de 2004, dejando un legado importante en el ámbito de la filosofía y el pensamiento crítico en América Latina. Su insistencia en la necesidad de una filosofía propia ha sido fundamental para el desarrollo de un pensamiento autónomo en la región, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y estudiantes que buscan entender mejor su identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado.

En resumen, Leopoldo Zea no solo fue un filósofo, sino también un defensor de la identidad latinoamericana. Su trabajo ha contribuido a la construcción de un pensamiento crítico que busca entender la realidad de América Latina desde sus propias raíces, lo que lo convierte en una figura imprescindible en el estudio de la filosofía en la región.

Más ebooks de Leopoldo Zea

Humboldt en México

Libro Humboldt en México

El tercer volumen de la colecci n en torno a Humboldt y el segundo descubrimiento est dedicado a la presencia del viajero prusiano en M xico y a la trascendencia posterior de esta experiencia. Los ensayos que aqu presentamos, y que inician con el diario que Humboldt redact en la capital de la Nueva Espa a, registran distintas dimensiones de esta experiencia y la influencia posterior que proyect sobre la intelectualidad mexicana.

Fuentes de la cultura latinoamericana

Libro Fuentes de la cultura latinoamericana

Para modificar el presente hay que reconocer el pasado, parece ser la premisa clásica que se ilustra en este volumen. Aunque son varios los temas tratados en él, el planteamiento de la integración a partir de las diferencias, y la forma como esta integración puede realizarse, son los puntos torales.

Latinoamérica, encrucijada de culturas

Libro Latinoamérica, encrucijada de culturas

Con esta obra, cuyo t tulo general es "Latinoam rica, fin de milenio" se inicia la publicaci n de las investigaciones sobre la problem tica latinoamericana a m s de 500 a os del encuentro de dos mundos. En ella se resumen trabajos de destacados estudiosos que reflexionan sobre la realidad cultural, social, pol tica y econ mica de nuestra Am rica a fin de siglo y de milenio. el primer tomo contiene trabajos de Leopoldo Zea, H ctor Guillermo Alfaro, Otto Morales Ben tez, Miguel ngel Sobrino y Joaqu n Santana Castillo.

98, derrota pírrica

Libro 98, derrota pírrica

Coeditado con el Instituto Panamericano de Geografia e Historia, este libro reune las aportaciones, cuestionamientos y reflexiones llevados a cabo en el Encuentro Internacional "A cien anos de la Generacion del 98" organizado por la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. Diversos especialistas en el tema, espanoles, cubanos y mexicanos, aportaron su vision y el fruto de anos de estudio en el conocimiento y comprension de los protagonistas de esta importante generacion de intelectuales espanoles.

Libros relacionados de Historia

Historia del almirante

Libro Historia del almirante

La Historia del almirante don Cristóbal Colón no se publicó en vida de Hernando Colón, el manuscrito pasó a María de Toledo, su cuñada, la esposa de Diego Colón. Más tarde Luis Colón (hijo de Diego) lo entregó al genovés Baliano de Fornari. Este lo llevó a Venecia, donde fue impreso en 1571, con el título de Historie del S. D. Fernando Colombo; nelle s'ha particolare et vere relatione della vita e de fatti dell'Almiraglio D. Christoforo Colombo suo padre. Hay dudas sobre la autenticidad de esta biografía de Cristóbal Colón. Antonio Rumeu de Armas ha afirmado que el relato de...

América Latina. La construcción del orden 2

Libro América Latina. La construcción del orden 2

Este libro analiza los procesos históricos desde una perspectiva política, indaga el pasado desde los imperativos del presente, de cara al futuro, y pretende contribuir a la recuperación de la práctica política por parte de las mujeres y los hombres explotados y dominados. Recuperar la política –confiscada por el neoliberalismo, es asumirla como voluntad organizada de una comunidad, orientada a la conservación o transformación de la sociedad, es decir, como ámbito de libertad por excelencia, desde el cual decidimos seguir viviendo como lo hacemos o luchar por cambiar las...

Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando

Libro Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando

En el año 2020 se cumple el quinto centenario de una revolución temprana de los inicios de la Edad Moderna en Europa: las Comunidades de Castilla. Esta guerra civil —otra más— enfrentó a las ciudades castellanas con Carlos V, el primer monarca de la dinastía de los Habsburgo en España. Dos proyectos políticos con puntos de vista diferentes en lo político, económico y social se disputaron el poder durante la crisis comunera. La nueva dinastía acercó a las coronas de Castilla y Aragón a una realidad imperial y paneuropea, muy distinta a la que habían conocido en el reinado de...

Atlantis Tartessos: Aegyptius Codex - Clavis

Libro Atlantis Tartessos: Aegyptius Codex - Clavis

Tras numerosas publicaciones desde el año 1995 llega en forma de libro (VERSIÓN B/N) un estudio de la Atlántida desde las fuentes documentales primarias y secundarias: "ATLANTIS . TARTESSOS. Aegyptius Codex . Clavis . Epítome de la Atlántida Histórico-Científica . La Atlántida de España. Una confederación talasocrática Íbero-Líbico-Mauretana y Hycso-Minoica. Un estudio de la Atlántida -a modo de exordio- desde las fuentes documentales primarias y secundarias. Tomo I". Esta obra es la primera entrega de una serie de VI volúmenes sobre un estudio basado en el análisis...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas