Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El arte y la creación de la mente

Resumen del Libro

Libro El arte y la creación de la mente

Aunque en general se considera que las artes no forman parte del núcleo esencial de la educación, en este libro Elliot Eisner argumenta que, en realidad, son un medio muy importante para el desarrollo de los aspectos más sutiles y complejos de la mente. Eisner describe las diversas formas de pensamiento que las artes suscitan, desarrollan y refinan, y las describe como más útiles, para abordar las ambigüedades y las incertidumbres de la vida cotidiana, que los currículos formalmente estructurados que se aplican hoy en día en las escuelas. Mediante una rica variedad de ejemplos, Eisner describe distintos enfoques de la enseñanza de las artes y las virtudes de cada uno, examinando cuestiones especialmente espinosas relacionadas con la evaluación del rendimiento en este campo. Y, lo que es más importante, ofrece una perspectiva fresca e iconoclasta sobre la aportación que las artes pueden realizar a la educación: una nueva visión de sus objetivos y sus medios. Según Eisner, este nuevo punto de vista es especialmente importante hoy en día, en una época en la que nuestra concepción de la práctica y la evaluación de la educación suele estar dominada por las formas más mecanicistas del racionalismo técnico.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia

Cantidad de páginas 317

Autor:

  • Elliot W. Eisner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

80 Valoraciones Totales


Biografía de Elliot W. Eisner

Elliot W. Eisner fue un influyente educador y teórico en el campo de la educación y el arte, conocido por sus innovadoras ideas sobre la evaluación y la enseñanza artística. Nacido el 15 de marzo de 1933 en Newark, Nueva Jersey, su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la educación y un compromiso con la mejora de las prácticas pedagógicas.

Después de completar su educación secundaria, Eisner asistió a la Universidad de Wayne, donde se graduó con un título en educación. Posteriormente, obtuvo su máster en educación en la Universidad de Columbia y más tarde su doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desde el inicio de su carrera, Eisner mostró un interés particular en la intersección entre la educación, el arte y la creatividad. Esta combinación de pasiones lo llevaría a desarrollar conceptos que cambiarían la forma en que se concebía la enseñanza artística.

A lo largo de su carrera, Eisner se destacó por su trabajo en el campo de la educación artística. Fue un ferviente defensor de la importancia de la educación en las artes como medio para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes. Su enfoque pedagógico se centraba en la idea de que las artes no solo son un área de estudio, sino una forma de entender y explorar el mundo. Eisner argumentaba que las experiencias artísticas permiten a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas y emocionales que son fundamentales para su desarrollo integral.

  • Teoría del Arte y la Educación: Eisner propuso que la educación artística no debía ser vista como un complemento, sino como un componente vital del currículo escolar. Creía que a través de las artes, los estudiantes podían aprender a observar, interpretar y crear, habilidades que son transferibles a otras disciplinas.
  • Evaluación de la Educación Artística: Un aspecto significativo del trabajo de Eisner fue su énfasis en la evaluación de la educación artística. Desarrolló nuevas formas de evaluación que buscaban medir no solo el producto final, sino también el proceso creativo y el pensamiento crítico que acompañan a la creación artística.
  • El Enfoque de los Múltiples Enfoques: Además, Eisner promovió la idea de que no existe una única forma de entender el arte o la educación. Propuso un enfoque de "múltiples inteligencias", sugiriendo que cada individuo tiene una manera única de aprender y de expresar su comprensión del mundo.

Durante su carrera, Eisner ocupó varios cargos académicos destacados. Fue profesor de educación en la Universidad de Stanford y se convirtió en una figura prominente en el ámbito de la educación, participando activamente en conferencias y seminarios sobre el papel del arte en la enseñanza. Su obra más conocida, The Arts and the Creation of Mind, publicada en 2002, explora cómo las artes contribuyen al desarrollo de habilidades cognitivas y a la comprensión del pensamiento humano.

Eisner también fue un defensor del aprendizaje basado en proyectos y del aprendizaje experiencial, enfatizando la necesidad de que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje a través de experiencias prácticas y creativas. Su enfoque innovador influyó en una generación de educadores que buscaban integrar el arte y la creatividad en sus aulas.

Además de su trabajo en la educación artística, Eisner era un crítico de las políticas educativas que priorizaban la estandarización y las pruebas estandarizadas por encima de la educación integral y creativa. Se posicionó a favor de un modelo educativo que valorara la diversidad de talentos y formas de aprendizaje, abogando por una visión más holística de la educación.

Elliot W. Eisner dejó un legado perdurable en el ámbito de la educación y el arte. Su pasión por la enseñanza, su defensa de la creatividad y su enfoque en la evaluación formativa continúan influyendo en educadores y teóricos en todo el mundo. Su fallecimiento el 10 de enero de 2014 marcó el fin de una era, pero sus ideas y enseñanzas siguen siendo relevantes y vitales en el panorama educativo actual.

Su obra es un testimonio del poder transformador de la educación artística, y su legado perdura a través de las vidas de aquellos a quienes inspiró a ver el arte no solo como un área de estudio, sino como una forma esencial de explorar y comprender el mundo que nos rodea.

Libros relacionados de Educación

Las fronteras de la persona

Libro Las fronteras de la persona

La dignidad de la persona es el fundamento de los derechos humanos, la clave para ser miembro de la comunidad moral y política. Sin embargo, el movimiento animalista propone extender las fronteras de la persona, la dignidad, la comunidad y los derechos más allá y más acá de la especie humana. Desde su perspectiva, algunos animales son personas y algunos seres humanos no lo son, cualquier ser valioso debería formar parte de la comunidad moral y política, una auténtica democracia tendría que incluir a todos los seres que tienen un valor. El libro de Adela Cortina discute estas...

El Tío Petros y la conjetura de Goldbach

Libro El Tío Petros y la conjetura de Goldbach

B+Toda familia tiene su oveja negra; en la nuestra era el tio Petros.B; Asi lo afirma el sobrino favorito de Petros Papachristos -y narrador de las peripecias de su tio-, al comienzo de la novela de Apostolos Doxiadis.En efecto, el anciano tio Petros vive retirado de la vida social y familiar, entregado al cuidado de su jardin y a la practica regular del ajedrez. Su sobrino, sin embargo, descubre un dia por azar que el tio Petros fue un matematico eminente, profesor en Alemania a Inglaterra, nino prodigio en esta disciplina y estudioso totalmente absorto en sus investigaciones...

Educar el carácter de nuestros estudiantes

Libro Educar el carácter de nuestros estudiantes

El libro trata una propuesta novedosa y al mismo tiempo clásica. En efecto, la educación del carácter encuentra sus raíces en el filósofo Aristóteles, del cual hay quien dice que todo lo que ha venido después han sido únicamente anotaciones al margen sobre sus escritos. Obviamente, las circunstancias actuales han cambiado y sobre una base sólida como la del maestro griego, pueden articularse propuestas educativas innovadoras que ayuden a nuestros niños, adolescentes y jóvenes a vivir plenamente vidas con sentido; que les capaciten para tomar decisiones pensadas, sentidas,...

Cuerpo de Auxilio Judicial. Administración de Justicia. Test y Simulacros de Examen

Libro Cuerpo de Auxilio Judicial. Administración de Justicia. Test y Simulacros de Examen

Elaborado por José María Aguilera, especialista de acreditada solvencia como preparador y, autor desde 2009 de ?justiciaoposiciones.blogspot.com.es? (web independiente donde se publican contenidos relacionados con la materia), y Odette Ochoa (Licenciada en Psicología), el presente volumen se compone de 26 baterías de preguntas, de 20 items cada una y con cuatro respuestas alternativas, sobre los contenidos de todos los temas que componen el Programa Oficial para el acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Contiene también 8 Simulacros de Examen, con 100...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas