Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Arte Y La Democracia [microform]: (prosa de Lucha)

Resumen del Libro

Libro El Arte Y La Democracia [microform]: (prosa de Lucha)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 206

Autor:

  • Manuel Ugarte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

72 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Ugarte

Manuel Ugarte fue un destacado escritor, ensayista, y político argentino, nacido en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1875. Su obra abarcó diversas formas literarias y su pensamiento político tuvo un impacto significativo en la cultura latinoamericana del siglo XX. Ugarte es conocido tanto por su narrativa como por su labor como ensayista, donde exploró temas como la identidad latinoamericana, el nacionalismo y la política internacional.

A lo largo de su vida, Ugarte se destacó por su compromiso con la justicia social y su crítica a las estructuras de poder. En 1900, Ugarte viajó a Europa, donde se empapó de las ideas vanguardistas y socialistas que estaban en auge en ese periodo. Este viaje influenció profundamente su obra y su pensamiento, lo que le permitió establecer un diálogo entre las corrientes intelectuales de Europa y la realidad latinoamericana.

Una de sus obras más relevantes es El país de la desesperanza, publicada en 1911, en la que Ugarte aborda la situación política y social de Argentina y Latinoamérica, haciendo un llamado a la conciencia y a la acción. Su estilo se caracteriza por una prosa rica y densa, que mezcla el ensayo y la narrativa, logrando así captar la atención de sus lectores y mantener un discurso crítico frente a los problemas de su época.

En 1912, Ugarte se unió al movimiento del Modernismo, que buscaba romper con las formas tradicionales de expresión literaria y explorar nuevas temáticas y estilos. Este movimiento, que también tuvo referentes en otros países de América Latina, promovió la integración de la cultura hispánica con influencias europeas y la búsqueda de una voz propia. Ugarte, junto a otros escritores de su generación, contribuyó a la construcción de una nueva identidad literaria en el continente.

Además de su labor literaria, Manuel Ugarte tuvo una carrera política activa. Participó en la fundación de la Unión Nacional, un partido político que buscaba promover el desarrollo y la integración de los países latinoamericanos en un contexto de creciente intervención norteamericana en la región. Ugarte fue un ferviente defensor de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos latinos, abogando siempre por una mayor unidad continental.

Poco a poco, Ugarte se convirtió en una figura prominente en el ámbito intelectual y político, participando de conferencias y publicando artículos en diversos periódicos y revistas. Su compromiso con la lucha social lo llevó a involucrarse en movimientos obreros y a defender los derechos de los trabajadores. Esto lo distinguió entre sus contemporáneos, quienes generalmente se mantenían al margen de cuestiones políticas y sociales.

En el ámbito internacional, Ugarte se destacó por su labor como diplomático y su participación en la Unión Panamericana, lo que le permitió viajar y establecer contactos con intelectuales de distintos países. Estos intercambios enriquecieron su obra y su pensamiento, consolidándose como un referente de la literatura y el pensamiento político de su época.

A lo largo de su vida, Manuel Ugarte fue un prolífico autor, dejando un legado literario que incluye novelas, ensayos y obras de teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran Los tres hombres nuevos, La guerra que no fue y La sombra de la muerte. Su prosa se caracterizaba por un profundo compromiso con la realidad social y política de América Latina, lo que le permitió conectar con lectores de diversas generaciones.

Manuel Ugarte falleció el 28 de diciembre de 1951 en París, Francia, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su obra continúa siendo objeto de estudio y análisis, y su pensamiento político sigue resonando en la actualidad, especialmente en un contexto en el que la identidad latinoamericana y la lucha por la justicia social siguen siendo temas de gran relevancia.

En resumen, la figura de Manuel Ugarte no solo representa un hito en la literatura argentina, sino también en la historia política de América Latina. Su compromiso con la justicia social, la identidad cultural y la defensa de la soberanía continúan siendo una fuente de inspiración para escritores, políticos e intelectuales en toda la región.

Libros relacionados de Historia

Silencios

Libro Silencios

El repliegue en tiempos del terror ideológico y el confinamiento en cuarentena, el "olvido" de las violaciones en los centros clandestinos y las marchas por María Soledad en una sociedad amordazada, las ruidosas movilizaciones del #NiUnaMenos y el congelamiento de la ESMA como relato para silenciar el debate sobre la memoria trágica. Una honesta y dolorosa narración autobiográfica que deviene historia colectiva. «Hay una enseñanza ética en la obstinación de Norma Morandini en distinguir entre el dolor personal y la historia colectiva, la cólera y la venganza. Y una semilla de...

Papado, cruzadas y órdenes militares, siglos XI-XIII

Libro Papado, cruzadas y órdenes militares, siglos XI-XIII

La tesis doctoral que presentamos analiza la cualidad profunda de las Ordenes Militares desde la doble perspectiva de la protección romana y de su dedicación guerrera. Exención y cruzada son los dos vectores en cuya intersección se encuentran estos institutos, aspectos ambos que estudiamos desde fines del siglo XI hasta mediados del doscientos, trascendiendo la pura apoximación institucional, dominante hasta el momento, e insertándolos en el proceso reformador eclesiástico. La comprensión de los dos pilares que sustentan a las fundaciones armadas ha sido tambiénposible por el...

La revolución norteamericana

Libro La revolución norteamericana

Gordon Wood recrea los orígenes de la revolución norteamericana, basados en un firme sentido de la independencia y del valor del propio trabajo, y compone un magnífico relato del alzamiento de armas y conciencias que dio luz a la república americana. La revolución norteamericana es parte de la colección Breve Historia Universal, que ofrece una nueva visión de la historia de la humanidad. Gordon Wood, un notable especialista en la historia de Estados Unidos, conduce a los lectores a través de las páginas de este libro con un lenguaje ameno y accesible. Cuando Abraham Lincoln intentó...

Merlín

Libro Merlín

Merlín, el enigmático mago y profeta de la corte del rey Arturo, el hombre que hizo construir la mesa redonda y que obtuvo para su rey la espada Excalibur, y de quien se dice que yace dormido en una cueva de la isla de Bardsey, guardando los Trece tesoros mágicos, es uno de los personajes más misteriosos y atractivos de entre todos los extraordinarios habitantes de Camelot. Geoffrey Ashe, uno de los más renombrados especialistas en el estudio de la Inglaterra de Arturo, reconstruye aquí la historia y la leyenda de este mundo caballeresco y viene a descubrirnos que, de todos sus...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas