Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El capitalismo, ¿es moral?

Resumen del Libro

Libro El capitalismo, ¿es moral?

¿Es moral el capitalismo? Nadie puede evitar enfrentarse a esta pregunta, puesto que ninguno de nosotros es ajeno ni a la moral ni al capitalismo. Todo el mundo participa —mediante su trabajo, sus ahorros y su consumo— en un sistema económico que algunos justifican y otros condenan, siempre en nombre de conceptos éticos. André Comte-Sponville somete estas dos orientaciones morales al examen de un lúcido análisis. A través de una escritura llana y asombrosamente clara, esta obra propone una visión del mundo de hoy que desemboca en una llamada a la responsabilidad.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 309

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de André Comte-sponville

André Comte-Sponville es un filósofo y escritor francés, conocido por sus contribuciones en el ámbito de la filosofía contemporánea, así como por su enfoque accesible y claro sobre temas filosóficos complejos. Nació el 12 de marzo de 1942 en París, Francia. Desde joven, mostró un interés profundo por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure, una de las instituciones más prestigiosas de Francia.

Comte-Sponville se destaca por su estilo de escritura, que busca acercar la filosofía a un público más amplio. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos ensayos y obras que exploran temas como la ética, la espiritualidad y la felicidad. Su obra se caracteriza por un enfoque que combina el pensamiento filosófico con una perspectiva práctica, buscando respuestas a preguntas existenciales que inquietan a muchos.

  • Una de sus obras más influyentes es "El espíritu de la filosofía", publicada en 1996, donde examina la importancia de la filosofía en la vida cotidiana y su relevancia en la búsqueda de la felicidad.
  • Otro de sus libros destacados es "La felicidad, desesperadamente", que se ha convertido en un clásico contemporáneo sobre el tema de la felicidad y la forma en que podemos alcanzarla, basándose en la tradición filosófica y la experiencia humana.
  • En "El alma del ateísmo", Comte-Sponville aborda la relación entre el ateísmo y la espiritualidad, proponiendo un enfoque etéreo del ateísmo que finalmente busca una forma de entendimiento y conexión con lo que trasciende lo material.

A lo largo de su trayectoria, Comte-Sponville ha sido un defensor del laicismo y un crítico de las interpretaciones dogmáticas de la religión. Aboga por una visión humanista que valora la autonomía del individuo y la importancia de una vida ética y significativa. Su rechazo a los extremos ideológicos y su búsqueda de un pensamiento intermedio lo han hecho un pensador muy respetado en el ámbito filosófico actual.

Además de sus libros, ha participado en numerosos debates filosóficos y ha colaborado con diversas publicaciones, donde comparte su perspectiva sobre la vida, la ética y la felicidad. La claridad de su prosa y su habilidad para comunicar conceptos complejos de modo accesible han resonado con lectores de todas las edades, lo que le ha valido un lugar destacado en la filosofía contemporánea.

En lo personal, Comte-Sponville ha hablado abiertamente sobre sus propias luchas internas y su búsqueda de sentido, lo cual le da un grado de autenticidad y conexión con sus lectores. Su filosofía no solo se limita a la teoría, sino que también trata de responder a las inquietudes y angustias del ser humano moderno, proporcionando herramientas para afrontar la vida con mayor serenidad y entendimiento.

En resumen, André Comte-Sponville es un pensador que ha conseguido fusionar la tradición filosófica con las realidades contemporáneas, haciéndola accesible y relevante. Su obra sigue siendo una fuente de inspiración para muchos que buscan comprender mejor su propia existencia y aspirar a una vida más plena.

Más ebooks de André Comte-sponville

Lucrecio. La Miel y la Absenta

Libro Lucrecio. La Miel y la Absenta

«Lucrecio, filósofo epicúreo, es también un grandioso poeta. La paradoja estriba en que parece tomar perpetuamente el epicureismo a contrapié, como si el poeta, en él, refutara al filósofo, a menos que suceda al revés. Eso es lo que he intentado expresar (especialmente al volver a traducir los más hermosos pasajes de su obra maestra) y comprender. De la filosofía de Epicuro, la más luminosa, la más apacible, la más serena y quizá la más hermosa de toda la Antigüedad, Lucrecio ha extraído el poema más sombrío, más áspero, más angustiado y más trágico. Desde luego, eso...

La felicidad, desesperadamente

Libro La felicidad, desesperadamente

" ¡Qué feliz sería si fuese feliz! Estas palabras de Woody Allen quizá dicen lo esencial: que estamos separados de la felicidad por la misma esperanza que la persigue. La sabiduría, al contrario, sería vivir de verás, el lugar de esperar vivir. En esa dirección apuntan las lecciones de Epicuro, de los estoicos, de Spinoza, o, en Oriente, de Buda. Solamente tendremos una felicidad proporcional a la desesperación que seamos capaces de atravesar. La sabiduría es exactamente eso: la felicidad, desesperadamente." André Comte- Sponville

Libros relacionados de Filosofía

Introducción a Platón

Libro Introducción a Platón

¿Qué alcance tiene la teoría de las ideas expuesta en el diálogo «Fedón» de Platón? ¿Qué papel corresponde en una teoría del conocimiento al concepto de «reminiscencia» que hallamos en el diálogo «Menón» del mismo autor? ¿Es posible enseñar la «areté» (virtud) como propone el filósofo de su «Protágoras»? Estas son, entre otras, las cuestiones que plantea David J. Melling en su Introducción a Platón, obra en la que esboza la personalidad del fundador de la Academia poniendo de manifiesto el rigor con que concibió, propuso, revisó y replanteó las soluciones a...

El peso de la gloria

Libro El peso de la gloria

Este volumen recoge nueve sermones del autor, proclamados en su mayor parte en Oxford durante la Segunda Guerra Mundial y en los años inmediatamente posteriores. Salvo el primero, que da título al volumen, siguen un orden cronológico, y fueron publicados por primera vez en 1949. Todos ellos se compusieron en respuesta a peticiones personales y para audiencias concretas, y el autor prefirió respetar su tono original, sin modificación alguna. Conservan, por tanto, la fuerza y energía del momento en que fueron pronunciados.

Más allá de la interpretación

Libro Más allá de la interpretación

La filosofia hermeneutica ha ampliado su radio de accion hasta convertirse hoy en un lugar comun de la cultura contemporanea, en una especie de nueva koine, que penetra las mas diversas formas de pensamiento. Pero el precio que ha pagado por ello es un perdida de sus perfiles filosoficos, difuminandose en una vaga teoria sobre el hecho universal de la interpretacion. Precisar el significado de la hermeneutica para la filosofia significa ir mas alla de esa inocua reflexion, en un intento de recuperar su sentido filosofico mas genuino, ligado a tesis ontologicas radicales. Esta es la propuesta...

Controversias

Libro Controversias

Séneca el Viejo, cuya homonimia con su hijo el filósofo le ha relegado durante siglos a un inmerecido olvido, nació en Córdoba a mediados del siglo I a.C. y murió en torno al 40 d.C. De él han llegado hasta nosotros las "Controversias" y las "Suasori

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas