Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Resumen del Libro

Libro El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Este libro reúne los trabajos de arqueólogos, antropólogos, historiadores, médicos y etnólogos que intercambiaron experiencias y divulgaron sus avances técnicos y metodológicos sobre la concepción y representación del cuerpo en la ideología de la muerte, el tratamiento del cuerpo, la problemática y metodología, el cuerpo humano en los ritos funerarios y el cuerpo en los ritos extra funerarios. La presente obra integra algunos de los trabajos presentados en el Primer Simposio Internacional "El Cuerpo Humano y su Tratamiento Mortuorio", celebrado el 25 y 26 de enero de 1995 en la ciudad de México y organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios de México y Centroamérica de la Embajada de Francia (CEMCA), la Embajada de la República Federal de Alemania y la Empresa Funeraria Gayosso. Asimismo, se prepararon diversos materiales, pues los estudios abarcaban desde la Prehistoria europea hasta la América de nuestros días, organizados en cuatro mesas de debate: 1) La concepción y representación del cuerpo humano en la ideología de la muerte, 2) El tratamiento del cuerpo: problemática y metodología, 3) El cuerpo humano en los ritos funerarios, y 4) El cuerpo en los ritos "extrafunerarios".

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 255

Autor:

  • Elsa Malvido
  • Grégory Pereira
  • Vera Tiesler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Elsa Malvido

Elsa Malvido es una destacada escritora y poeta argentina, conocida por su profunda sensibilidad y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de sus obras. Nació en el año 1948 en la ciudad de Buenos Aires, donde desde temprana edad mostró interés por la literatura y el arte. Su formación académica en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Letras, fue fundamental para el desarrollo de su carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Malvido ha explorado una variedad de géneros literarios, incluyendo poesía, narrativa y teatro. Su poesía se caracteriza por su lirismo y su atención a detalles cotidianos, transformando lo banal en algo profundamente significativo. En sus relatos, Malvido aborda temas como la identidad, la memoria y el paso del tiempo, creando un diálogo constante entre el individuo y su contexto social.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es la habilidad para fusionar la realidad con elementos imaginativos. Esto se observa en su colección de cuentos, donde cada historia es un viaje introspectivo que invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia. La influencia de autores como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo es evidente en su estilo, que combina la riqueza del lenguaje con una estructura narrativa innovadora.

  • Entre sus obras más reconocidas se encuentran:
  • “El tren de las sombras”, una novela que explora las complejidades de la vida urbana.
  • “Cuentos completos”, una antología que reúne lo mejor de su producción cuentística.
  • “La casa de los espejos”, un libro de poesía que examina la relación entre el ser humano y su entorno.

Malvido también ha sido reconocida por su labor como docente y promotora de la literatura argentina. Durante años, ha impartido talleres de escritura creativa, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores a buscar su voz única. Su compromiso con la enseñanza refleja su pasión por la literatura y su deseo de compartir ese amor con otros.

La crítica ha elogiado su obra por su calidad literaria y la profundidad de sus temas. En numerosas ocasiones, ha sido galardonada con premios en reconocimiento a su contribución a las letras argentinas. Su estilo distintivo y su voz auténtica han asegurado su lugar en el panteón de la literatura contemporánea.

En un mundo cambiante y multifacético, Elsa Malvido continúa siendo una figura relevante en la literatura, no solo en Argentina, sino también a nivel internacional. Su capacidad para conectar con los lectores a través de sus palabras y su habilidad para abordar temas universales hacen de su obra un referente imprescindible para quienes buscan entender la condición humana.

Su legado literario perdura, y su influencia se siente en las obras de muchos autores contemporáneos. A medida que nueva ficción y poesía surgen en el panorama literario, la importancia de figuras como Elsa Malvido será recordada como una luz guía en el camino de la creación literaria.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

La evolución de los cruceros marítimos en España

Libro La evolución de los cruceros marítimos en España

El concepto de crucero turístico ha variado notablemente con respecto al pasado. La creciente importancia de los cruceros se refleja en la producción bibliográfica, aunque en lo referente a la dimensión histórica, la producción científica sigue siendo del todo insuficiente. Este trabajo pretende hacer un análisis exhaustivo de la evolución de los cruceros en España. Su estructura es cronológica, y se compone de seis capítulos y unas breves conclusiones finales. El período objeto de estudio va desde mediados del siglo XIX, época en la que se realizaran las primeras iniciativas,...

Pasando trabajo

Libro Pasando trabajo

Pasando trabajo es una exploración etnográfica de las racionalidades económicas y las formas de vida campesina en el Pacífico sur colombiano. Partiendo de una diferenciación ecológica y de las diversas formas de aprovechamiento de los ecosistemas, cuatro investigadores analizan la manera en que los habitantes del Pacífico sur colombiano organizan las cuadrillas, las rutinas de trabajo, los tiempos de descanso y celebración, y los modos de uso del dinero y de la producción para el autoconsumo. Con base en un extenso trabajo etnográfico, y en la coyuntura de la implementación del...

Símbolos que se significan a sí mismos

Libro Símbolos que se significan a sí mismos

Esta obra se ocupa de la autonomía de los símbolos y de su papel en la creación de cultura. El argumento central, que ya se anticipa en el libro anterior del autor, La invención de la cultura, es al mismo tiempo simbólico, filosófico y evolucionista: el significado es una forma de percepción a la que los seres humanos están adaptados física y mentalmente. Mediante la utilización de sus muchos años de investigación entre los daribi de Nueva Guinea, al igual que de la cultura occidental, Wagner se acerca a la cuestión sobre la creación del significado al investigar las cualidades...

La sociedad que seremos

Libro La sociedad que seremos

La sociedad sale de la recesión y entra en la revolución digital dividida en cuatro grandes grupos: digitales acomodados, digitales empobrecidos, analógicos salvados y analógicos hundidos. Los primeros se inclinan a Ciudadanos, los segundos a Podemos, los terceros al PP y los cuartos al PSOE. Pasó la crisis, pero casi nada es ni será igual. El futuro ha llegado ya. ¿Realmente van a vivir peor nuestros hijos? ¿Las nuevas formas de trabajar, comunicarse e informarse conducen, de verdad, a una sociedad menos grata? Estas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en este...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas