Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El desafío de la equidad educativa

Resumen del Libro

Libro El desafío de la equidad educativa

Es la educacion la gran esperanza para hacer de la Argentina una nacion con mejores personas, mas adaptada a la sociedad del conocimiento, integrada al mundo con exportaciones de mayor valor agregado y, sobre todo, mas equitativa? Por ahora esta es apenas la ilusion tranquilizadora con la que cierran los simposios, los debates politicos o las sobremesas de fin de semana. Ello ocurre porque, justo al reves de lo que deberia ser, las escuelas a las que asisten los chicos mas pobres son, en promedio, las peores. El desafio de la equidad educativa presenta un diagnostico exhaustivo de esta realidad y formula propuestas concretas para lograr una mayor equidad educativa empezando por los mas chicos y por los mas pobres, centradas en el lema escuelas ricas para los pobres.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : diagnóstico y propuestas

Cantidad de páginas 388

Autor:

  • Juan José Llach

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Llach

Juan José Llach es un destacado escritor y académico argentino, cuya influencia se extiende por décadas en el ámbito de la literatura y la educación en América Latina. Nació en Buenos Aires en 1941, y a lo largo de su vida ha cultivado una profunda relación con la escritura, la educación y la promoción de la literatura en su país y más allá.

Desde joven, Llach mostró un interés particular por la literatura y las humanidades. Comenzó sus estudios de letras en la Universidad de Buenos Aires, donde se empapó de los pensamientos y corrientes literarias que influirían en su obra. Su pasión por la literatura no solo lo llevó a convertirse en un escritor prolífico, sino también en un pedagogo comprometido con la enseñanza de la lengua y la literatura.

Al inicio de su carrera literaria, Llach se destacó por sus relatos cortos y ensayos, que se caracterizan por un estilo introspectivo y crítico. Sus obras abordan temas como la identidad, la memoria y la realidad social argentina. Su prosa está marcada por una profundidad psicológica que invita a los lectores a reflexionar sobre su entorno y su propia existencia.

Además de su labor como escritor, Juan José Llach ha ocupado importantes cargos en instituciones educativas y culturales. Durante muchos años fue profesor en diversas universidades, donde compartió su conocimiento y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su enfoque pedagógico ha estado siempre centrado en la idea de que la literatura debe ser accesible y relevante para todos.

A lo largo de su carrera, Llach ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público internacional. Entre sus libros más destacados se encuentran "La memoria y el olvido", "Historias de un tiempo perdido", y "Voces en la niebla", que han resonado profundamente en el ámbito literario argentino.

En los últimos años, Llach ha continuado escribiendo y publicando, explorando nuevos géneros y formatos. Su compromiso con la literatura y su pasión por la enseñanza lo han mantenido activo en el circuito literario, participando en ferias del libro, conferencias y talleres donde comparte su experiencia y conocimientos.

Juan José Llach es un referente en el campo de la literatura argentina contemporánea, y su legado perdura a través de sus escritos y su impacto en la educación literaria. La búsqueda constante de la verdad y la belleza en la vida humana se reflejan en cada una de sus obras, convirtiéndolo en un autor indispensable para aquellos que buscan comprender la realidad de su tiempo a través de la literatura.

Libros relacionados de Educación

Don Quijote en el aula

Libro Don Quijote en el aula

El libro contiene las actas del congreso de mismo nombre que el título, en el que se integran las siguientes partes: Don Quijote en la didádtica de la literatura infantil. Don Quijote y la didádtica de la literatura en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Don Quijote en la experiencia artística. Don Quijote en las Artes Dramáticas. Don Quijote en la música. Don Quijote en la precepción del espacio. Don Quijote en las nuevas tecnologías. Don Quijote en la educación de valores. Don Quijote en la reflexión filosófica. Don Quijote en la enseñanza de lenguas...

Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria

Libro Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria

La obra se organiza en tres partes claramente diferenciadas. La parte primera está dedicada a los fundamentos y cuestiones generales. La parte segunda consta de cuatro capítulos que están centrados en el estudio del sentido matemático escolar para cada uno de los bloques de contenidos establecidos por el currículo para las matemáticas de primaria. En la parte tercera se desarrolla la enseñanza y el aprendizaje de distintos conceptos y estructuras que destacan en el currículo de las matemáticas de Primaria.

Juan Domingo Perón

Libro Juan Domingo Perón

Pocos protagonistas de la historia argentina han despertado pasiones tan contrarias como Juan Domingo Per n. Ricardo Sidicaro presenta al hombre en su dimensi n exacta y soslayando prejuicios, apart ndose de ideas recibidas, devuelve la imagen justa de un hombre central en la moderna historia de Argentina.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas