Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El desnudo femenino en Ovidio y Manuel Bandeira

Resumen del Libro

Libro El desnudo femenino en Ovidio y Manuel Bandeira

RESUMEN: Una comparación entre el poema «Nu» de Manuel Bandeira y «Amores 1.5» de Ovidio muestra semejanzas asombrosas que quedan confi madas en la lectura detallada de ambos y el comentario paralelo. El poema de Ovidio contiene la más hermosa descripción de un desnudo femenino de la literatura latina. Es por eso un texto que representa lo mejor de la Antigüedad. El de Bandeira, tan similar, es un muy bello texto de la literatura brasileña querepresenta lo mejor de la Modernidad. Se confirman la modernidad de Ovidio y la condición de clásico de Bandeira, equiparable a los grandes poetas de la Tradición Clásica. Palabras clave: Literatura comparada; Tradición Clásica; Ovidio; Bandeira; Poesía erótica; Desnudo; Cuerpo femenino. RESUMO: Uma comparação entre o poema «Nu» de Manuel Bandeira e «Amores 1.5» de Ovídio mostra semelhanças surpreendentes que são confirmados na leitura detalhada de ambos e no coméntario paralelo. O poema de Ovídio contém a descrição mais bela de um nu feminino da literatura latina. É, portanto, um texto que representa o melhor da Antiguidade. O poema de Bandeira, tão semelhante, é um belo texto da literatura brasileira que representa o melhor da Modernidade. Confirma-se a modernidade de Ovídio e também o status de clássico de Bandeira, comparável aos grandes poetas da Tradição Clássica. Palavras-chave: Literatura Comparada; Tradição Clássica; Ovídio; Bandeira; Poesia erótica; Nu; Corpo feminino. ABSTRACT: A comparison between Manuel Bandeira’s poem «Nu» and Ovid’s «Amores 1.5» shows striking similarities that are hereby confirmed by the closer reading of both and the parallel commentary. Ovid’s poem contains the most beautiful description of a female nude in Latin literature. It is therefore a text that represents the best of Antiquity. The so similar Bandeira’s poem is a very beautiful text of Brazilian literature that represents the best of Modernity. Ovid modernity is confirmed so as the classic status of Bandeira, comparable to the great poets of the Classical Tradition. Key words: Comparative Literature; Classical Tradition; Ovid; Bandeira; Erotic Poetry; Nude; Female body.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : EN Manuel Bandeira en Pasárgada

Cantidad de páginas 30

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

74 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Antonio González Iglesias

Juan Antonio González Iglesias es un destacado poeta, traductor y profesor español nacido en 1962 en la ciudad de Salamanca. Su trayectoria en el ámbito literario ha sido marcada por su profundo compromiso con la poesía y la traducción, así como por su labor docente en diversas universidades. A lo largo de su carrera, ha logrado establecerse como una voz influyente en la poesía contemporánea en lengua española.

González Iglesias estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura y la poesía. Su primer libro de poemas, "Cuento de invierno", fue publicado en 1985, y desde entonces ha continuado publicando una serie de obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "Los campos del verano" (1995), "El lado humano" (1998) y "Vivir de prisa" (2004).

Su poesía se caracteriza por un lenguaje preciso y una profunda exploración de la condición humana. A menudo, sus versos abordan temas como el amor, la soledad y la búsqueda de identidad, lo que ha resonado con muchos lectores. Su estilo se ha descrito como una fusión de tradición y modernidad, donde González Iglesias logra mantener una conexión con los grandes poetas del pasado, al mismo tiempo que innova en su expresión poética.

Además de su labor como poeta, González Iglesias ha sido un prolífico traductor. Ha traducido obras de destacados poetas internacionales, lo que ha enriquecido el panorama literario en español. Su trabajo en la traducción es un testimonio de su amor por la literatura y su deseo de hacer accesibles voces de diferentes culturas a los lectores hispanohablantes.

En el ámbito académico, González Iglesias ha ejercido como profesor en la Universidad de Salamanca, donde ha compartido su pasión por la poesía con generaciones de estudiantes. Su enfoque educativo se centra en fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, animando a sus alumnos a explorar su propia voz poética y a apreciar la riqueza de la literatura.

A lo largo de su carrera, González Iglesias ha recibido varios premios y reconocimientos, consolidándose como una figura esencial en el panorama poético español. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a su proyección internacional y ha ampliado su impacto en el mundo literario.

En resumen, Juan Antonio González Iglesias es un poeta, traductor y profesor cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea. Su capacidad para conectar con los lectores a través de su poesía, junto con su compromiso con la educación y la traducción, lo convierten en una figura destacada en el ámbito cultural español. Su legado literario continúa inspirando a nuevos escritores y lectores por igual, y su contribución a la poesía es un testimonio de su dedicación y talento en el mundo de la literatura.

Más ebooks de Juan Antonio González Iglesias

El desnudo femenino en Ovidio y Manuel Bandeira

Libro El desnudo femenino en Ovidio y Manuel Bandeira

RESUMEN: Una comparación entre el poema «Nu» de Manuel Bandeira y «Amores 1.5» de Ovidio muestra semejanzas asombrosas que quedan confi madas en la lectura detallada de ambos y el comentario paralelo. El poema de Ovidio contiene la más hermosa descripción de un desnudo femenino de la literatura latina. Es por eso un texto que representa lo mejor de la Antigüedad. El de Bandeira, tan similar, es un muy bello texto de la literatura brasileña querepresenta lo mejor de la Modernidad. Se confirman la modernidad de Ovidio y la condición de clásico de Bandeira, equiparable a los grandes...

Libros relacionados de Crítica Literaria

Miradas transatlánticas

Libro Miradas transatlánticas

Voces de mujeres han sido sistemáticamente silenciado o se omite por completo cuando una nación se reúne su narrativa histórica. En Miradas Transatlánticas: El periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero, Alicia Rita Rueda-Acedo examina la relación entre la obra periodística y literaria de los dos escritores con nombre en el título, ya que utilizan una combinación distinta del periodismo y la ficción para crear nuevos espacios donde las voces y experiencias de las mujeres pueden estar situados prominente en las narraciones históricas de sus naciones. Rueda-Acedo...

Escritos mexicanos

Libro Escritos mexicanos

Considerado un extranjero en nuestro pais, por la prosa abiertamente politica del escritor colombiano Miguel Angel Osorio, mejor conocido por los seudonimos de Porfirio Barba Jacob y Ricardo Arenales, transcurren todos los acontecimientos de un Mexico que se estaba fundando como nacion: guerras, revoluciones, gobiernos y tiranias. Pese a la gran erudicion de sus escritos publicados en la prensa mexicana entre 1913 y 1941, Barba Jacob padecio la indiferencia casi total de los intelectuales de su epoca. Esta obra rescata los textos de un lucido hombre, quiza el mejor periodista de su tiempo.

Estudios sobre teatro hispánico en homenaje a Josep M. Sala Valldaura

Libro Estudios sobre teatro hispánico en homenaje a Josep M. Sala Valldaura

This volume presents ten articles about the Hispanic theatre. It presents over more than 150 pages a range of studies that go from the end of the Middle Ages to the present day of the liturgical dramatization to the process of transforming a collection of poems into a play, from Argentina and Mexico to the Canary Islands and Majorca. It pays attention to certain works ("Davallament de la Creu", the comedies El villano en su rincón, La Varona castellana y El príncipe despeñado by Lope de Vega, the prologues by Antonio de Solís, the Ifigenia by Jovellanos, Nuevo género by Felipe...

La filosofía poética de Antonio Machado

Libro La filosofía poética de Antonio Machado

«Antonio Machado es un poeta atemporal, un poeta clásico. Cuando lo leemos, parece que sus poemas estuvieran siempre recién salidos del horno. Siempre preparados para ser revividos hoy con la novedad de siempre. Pero nada es fruto de la casualidad en la poesía de Machado. Él sabe lo que hace y por qué lo hace. Lo que en primer término era para el joven Machado exclusivamente una actividad práctica ;la creación poética; se convierte en su madurez en motivo de actividad especulativa. Y consagró muchas horas de su vida al estudio de la filosofía, de los grandes pensadores de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas