Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Exposición y refutación del Islam

Resumen del Libro

Libro Exposición y refutación del Islam

Edición crítica y traducción de la versión latina, elaborada en Hispania a mediados del siglo XII, de las epístolas atribuidas al musulmán al-Hasimi y al cristiano al-Kindi, un importante documento de la polémica cristiana contra el islam redactado en árabe a mediados del siglo IX.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : la versión latina de las epístolas de al-Hāŝimī y al-Kindī

Cantidad de páginas 290

Autor:

  • Fernando González Muñoz
  • Kindī

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando González Muñoz

Fernando González Muñoz es un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 16 de marzo de 1886 en la ciudad de La Serena. Su vida y obra se inscriben en un contexto cultural y político agitado en Chile, donde las vanguardias literarias y los movimientos sociales comenzaban a ganar fuerza. Su formación intelectual estuvo marcada por su amor por la literatura, la filosofía y su interés en la búsqueda del sentido de la existencia.

Desde una edad temprana, González mostró un talento especial para la escritura. Se trasladó a Santiago, donde comenzó a estudiar en el Internado Nacional Barros Arana. Su vocación literaria se consolidó en la Universidad de Chile, donde estudió Filosofía y Derecho. Durante su tiempo en la universidad, se involucró en el ambiente literario y político de la época, forjando relaciones con otros escritores y pensadores que influirían en su obra posterior.

En 1917, González publicó su primer libro de poesía, titulado “A las puertas del sol”, lo que marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. Su estilo se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque lírico que indaga en los dilemas existenciales del ser humano. A lo largo de su vida, González exploró una variedad de géneros literarios, incluyendo la ficción, el ensayo y la crítica social. Su obra está impregnada de un fuerte sentido de identidad y reflexión sobre la condición humana, temas recurrentes en la literatura chilena.

Una de sus obras más reconocidas es “La última poesía”, donde fusiona su visión del mundo con una rica experiencia estética. A lo largo de su carrera, González se preocupó no solo por la forma poética, sino también por el fondo de sus escritos, abordando problemáticas de su tiempo, tales como la desigualdad social y la búsqueda de la libertad individual.

González también fue un ferviente defensor de la educación y los derechos humanos. Durante su vida, ejerció como profesor y se comprometió con la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su labor pedagógica reflejó su creencia en el poder de la literatura como herramienta de transformación social.

En el ámbito de su vida personal, Fernando González tuvo una existencia marcada por la soledad y la introspección. Enfrentó enfermedades y luchas personales que impactaron tanto su vida como su obra. A pesar de estos desafíos, su pasión por la literatura nunca se apagó, y continuó escribiendo hasta sus últimos días.

Su legado literario ha perdurado en el tiempo, y hoy es considerado uno de los escritores más importantes de Chile y de América Latina. La influencia de su obra se refleja en generaciones posteriores de escritores que han encontrado en sus textos una fuente de inspiración y reflexión.

Fernando González falleció el 24 de agosto de 1964 en su ciudad natal, dejando tras de sí un vasto cuerpo de trabajo que sigue siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su contribución al ámbito literario y su compromiso con la sociedad hacen de él una figura clave en la historia de la literatura hispanoamericana.

En resumen, la vida y obra de Fernando González Muñoz no solo representan un testimonio de la riqueza de la literatura chilena, sino que también son un llamado a la reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de la verdad en un mundo en constante cambio.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Dientes, colas y tentáculos

Libro Dientes, colas y tentáculos

Con cada página de este libro, niños y mayores disfrutarán contando a través del reino animal. Patas, jorobas, garras, bigotes, dientes, rayas, manchas... Christopher Wormell, con su estilo inconfundible y sus efectos de luz y colores, nos brinda una vers

El Stradivarius perdido

Libro El Stradivarius perdido

John Meade Falkner nació en Wiltshire (Inglaterra) en 1858. Tras graduarse en Oxford, supo compaginar sus eruditas y dispares aficiones, como la música sacra, la demonología, los libros viejos, los violines o los vinos antiguos, con el más lucrativo empleo de tutor de los hijos del poderoso Andrew Noble, destacado directivo de la naviera inglesa Armstrong Mitchell, de la que Falkner llegó a ser presidente. Realizó numerosos viajes comerciales por Europa y Asia, viajes que aprovechó para hacer eruditas investigaciones históricas en Italia o Turquía. Sus obligaciones profesionales no...

Prosa selecta (Los mejores clásicos)

Libro Prosa selecta (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Alguno me dirá que todo es una ilusión, y es verdad; pero es una ilusión inocente, agradable, provechosa.» El amplio abanico de intereses, la actitud sostenidamente crítica y al tiempo conciliadora, la constante búsqueda de soluciones a los problemas de su país convierten la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos en un tesoro que abarca las mayores preocupaciones de los reformistas españoles. Tanto su inquietud intelectual como su voluntad transformadora se traducen en un esfuerzo de estilo, erudición, serenidad y elegancia en la escritura que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas