Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Destino Truncado del Imperio Azteca

Resumen del Libro

Libro El Destino Truncado del Imperio Azteca

Una interesante colección con un cómodo formato que aborda una gran gama de temas, desde arqueología y arte pasando por cultura, historia y literatura hasta ciencia y religión, a partir de un punto de vista ameno. Se acompaña a la narración de ilustraciones y cuadros sinópticos con rigurosos datos históricos. Una documentada colección para todos aquellos que buscan una introducción exhaustiva al tema que se expone.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Serge Gruzinski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

66 Valoraciones Totales


Biografía de Serge Gruzinski

Serge Gruzinski es un reconocido historiador y antropólogo francés, nacido el 26 de enero de 1945 en París. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en el estudio de la historia colonial y el entendimiento de la cultura mestiza en América Latina, especialmente en México. Con una profunda fascinación por la influencia de la colonización europea en las culturas indígenas, Gruzinski ha explorado las complejidades del encuentro y la transformación de las sociedades a lo largo de los siglos.

Gruzinski se graduó de la École Normale Supérieure, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia y la antropología. Posteriormente, obtuvo su doctorado en historia, lo que le permitió adentrarse en el estudio de las dinámicas culturales y sociales que emergieron a partir del contacto entre los europeos y las civilizaciones precolombinas.

Uno de los aspectos más interesantes de su enfoque es su capacidad para integrar distintas disciplinas en su investigación. Su trabajo abarca temas de historia, antropología, sociología y estudios culturales, lo que le ha permitido ofrecer una visión multidimensional sobre el proceso de colonización y sus repercusiones. A lo largo de su carrera, Gruzinski ha publicado numerosas obras que ponen de relieve la influencia mutua entre colonizadores e indígenas, así como el surgimiento de nuevas identidades culturales en el contexto colonial.

Uno de sus libros más destacados es “La colonización de la imaginación: las imágenes de la Nueva España”, en el que examina cómo los europeos representaron las culturas indígenas a través de imágenes y arte. Este trabajo no solo revela la visión eurocéntrica de los colonizadores, sino que también subraya el papel que estas representaciones jugaron en la construcción de la identidad colonial y la percepción de lo “otro”.

En su obra “El pensamiento mestizo”, Gruzinski aborda la noción de mestizaje desde una perspectiva histórica y social, analizando cómo las interacciones entre diferentes culturas llevaron al surgimiento de una nueva realidad cultural en América Latina. Este libro se ha convertido en un referente en los estudios sobre el mestizaje y ha influido en la manera en que se comprenden las identidades en la región.

A lo largo de su carrera, ha sido profesor en diversas instituciones académicas, compartiendo su expertise y conocimientos con nuevas generaciones de estudiantes e investigadores. Su estilo didáctico y su capacidad para vincular la teoría con casos prácticos han hecho de sus conferencias y seminarios unas experiencias enriquecedoras.

Serge Gruzinski también es conocido por su trabajo en el ámbito editorial, participando en la creación de colecciones y publicaciones que promueven la investigación sobre la historia y la cultura de América Latina. Su compromiso con el conocimiento y la difusión de la historia ha hecho de él una figura clave en el ámbito académico.

En resumen, la obra de Serge Gruzinski se caracteriza por un enfoque innovador y un profundo respeto por la diversidad cultural. Su investigación ha contribuido significativamente al entendimiento de las complejas interacciones entre culturas en el contexto de la colonización, y su legado continúa inspirando a investigadores y estudiantes en el campo de la historia y las ciencias sociales.

Libros relacionados de Educación

Las multinacionales en Bolivia

Libro Las multinacionales en Bolivia

La ideología neoliberal que guía las políticas económicas y sociales en la mayor parte del globo considera a las transnacionales como agentes que favorecen el desarrollo. Un buen ejemplo que cuestiona esta teoría es el resultado que ha tenido para Bolivia la implantación del neoliberalismo. Impulsado en la década de los ochenta, con la promesa del progreso y la mejora de la calidad de vida, la realidad es que un alto porcentaje de la población boliviana continúa viviendo en la pobreza. La atracción de las multinacionales y su actividad sin ningún tipo de control profundizaron las...

La constancia de un testigo

Libro La constancia de un testigo

Rafael Chirbes sitúa su creación novelesca en la tradición del realismo, que concibe como narración de la vida privada en relación con la pública. Sus primeras obras versaban sobre la transición política española desde una posición que rezumaba desencanto, convencido de que la ruptura con el franquismo hubiera sido un procedimiento más justo que una transición consensuada por los grandes partidos. En La larga marcha (1996) da la palabra a un narrador compasivo que acompaña a los personajes y sufre con ellos, a los que sin embargo pide responsabilidades, porque cedieron a los...

Reinventar la universidad pública, un asunto de responsabilidad social territorial

Libro Reinventar la universidad pública, un asunto de responsabilidad social territorial

Pensemos en el papel de la universidad pública en la construcción de un mejor país. Gran responsabilidad la que tiene la institución encargada de cumplir con el derecho fundamental de acceso, de hombres y mujeres, a la educación. Enorme responsabilidad la que tenemos los docentes de formar, con valores para la sana convivencia, nuevas generaciones de intelectuales que piensen, reflexionen y transformen el país. Súper responsabilidad la que tienen los estudiantes, LOS NUEVOS ESTUDIANTES que surgieron a partir de la megamarcha del 5 de marzo defendiendo el derecho fundamental a la vida....

Al son son y al vino vino Art’culos, entrevistas, cr—nicas y rese–as de discos 2» edici—n corregida y aumentada

Libro Al son son y al vino vino Art’culos, entrevistas, cr—nicas y rese–as de discos 2» edici—n corregida y aumentada

Desde el siglo XVIII, cuando la m?sica que se hac?a en Cuba ya ten?a un toque distintivo, se han escrito infinidad de p?ginas tratando de describirla. En la medida que la naci?n y la nacionalidad se fueron arraigando, y la m?sica se fue convirtiendo en uno de los ejes m's importantes de la cuban?a, concit? el inter's de los m's variopintos autores. Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la diversidad de criterios sobre sus ra?ces m's significativas enfrent? a music?logos, antrop?logos, investigadores y m?sicos proliferando los textos en torno a sus ingredientes abor?genes, africanos, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas