Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El diablo y Cervantes

Resumen del Libro

Libro El diablo y Cervantes

El autor de estos tratados ilumina el prodigioso infierno de la obra cervantina, un infierno donde el diablo y sus secuaces toman formas a veces esperadas pero casi siempre impredecibles. La posesión demoniaca, el ritual del exorcismo, lo objetos fáusticos, la satanización de las minorías y los vericuetos del bestiario diabólico son sólo algunos de los temas que comprende este viaje al corazón de las tinieblas literarias. Afincado en los rigores de la más pura tradición cervantina, este libro es, sin embargo, una sucesión de asombros, una prueba más de cuánto tienen todavía por decirnos la obra y la compleja fe de Miguel de Cervantes en Dios, Satanás y, sobre todo, en la literatura.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 366

Autor:

  • Padilla, Ignacio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

29 Valoraciones Totales


Biografía de Padilla, Ignacio

Ignacio Padilla (1968-2018) fue un destacado escritor y narrador mexicano, reconocido por su habilidad para entrelazar la literatura con la crítica social. Nacido en la ciudad de Mexicali, Baja California, fue uno de los autores más influyentes de su generación, y su obra abarca géneros que van desde la novela hasta el cuento y el ensayo.

Padilla se trasladó a Ciudad de México para estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en la carrera de Literatura Hispánica. A lo largo de su vida, se dedicó a investigar y explorar las raíces de la narrativa mexicana, y su obra se caracteriza por un enfoque detallado y profundo de la condición humana, frecuentemente a través de lentes políticas y sociales.

Desde muy joven, Ignacio mostró un interés peculiar por la literatura fantástica y el realismo mágico, influencias que se pueden observar en su narrativa. Uno de sus primeros trabajos destacados fue “Los Míos”, una colección de cuentos publicada en 1993 que recibió críticas muy positivas. Esta obra le abrió las puertas a un mundo literario que lo consagraría como un autor prolífico.

Entre sus títulos más reconocidos se encuentran “El vuelo del gato” y “El jardín de los espejos”, obras que no solo reflejan su destreza en la construcción de tramas, sino también su capacidad de crear personajes complejos y memorables. En estas obras, Padilla aborda temas como la soledad, la búsqueda de identidad y la lucha por la libertad, todos ellos recurrentes en su vasta producción literaria.

  • “El vuelo del gato”: Un relato que mezcla lo cotidiano con lo fantástico, donde los límites entre la realidad y la ficción se desdibujan.
  • “El jardín de los espejos”: Una exploración de la percepción y la autoidentidad, en un mundo donde las apariencias son engañosas.

Ignacio Padilla también fue un renombrado ensayista y un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social. En sus escritos, abogó por un análisis crítico de la realidad mexicana, explorando las complejidades de la cultura y la historia de su país. Su obra a menudo se considera una reflexión sobre el papel del escritor en la sociedad y su responsabilidad ante las injusticias.

Además de su faceta como autor, Ignacio Padilla fue un académico apasionado. Enseñó en diversas universidades y fue un miembro activo de la Asociación Mexicana de Escritores. Su compromiso con la educación y la promoción de la literatura lo llevó a ser un mentor para muchos jóvenes escritores, a quienes inspiró a perseguir sus sueños literarios.

Su vida fue trágicamente interrumpida en 2018, cuando sufrió un accidente automovilístico en la carretera de Querétaro. Su muerte dejó un vacío en el mundo literario mexicano, pero su legado continúa vivo a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores.

En conclusión, Ignacio Padilla es recordado no solo como un talentoso narrador y ensayista, sino también como un ferviente defensor de la literatura. Su habilidad para fusionar lo real con lo fantástico y su compromiso con la crítica social lo convierten en una figura esencial en la literatura contemporánea de México. Su voz única y su visión del mundo continúan resonando, y su obra perdura como un faro para aquellos que valoran la profundidad y el poder de la palabra escrita.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Religión, política y ciencia en la obra de César Vallejo

Libro Religión, política y ciencia en la obra de César Vallejo

C sar Vallejo is one of the finest poets of Latin America, and his poetry has managed to maintain a broad readership base right up until the modern day. Since Vallejo's posthumous poems were first published in 1939 in an edition supervised by his widow, Georgette de Vallejo, there remain to this day a number of unanswered questions about them. In what order did Vallejo write the poems? Would he have published the poems as they are? This book, by a careful analysis of the evidence available, proposes a new chronology for the posthumous poems, suggesting that the Peruvian poet's work went...

Las argonáuticas

Libro Las argonáuticas

Notable poema épico que relata la hazaña de Jasón y los Argonautas que, a bordo de la maravillosa nave Argo, partieron en busca del vellocino de oro. Si bien el poema hunde sus raíces en la tradición épica, sobre todo en la Odisea homérica, la concepción helenística de la obra literaria se diferencia ya esencialmente de sus modelos anteriores. El poema, que influyó decisivamente en la poesía posterior, por ejemplo en La Eneida de Virgilio, ha sido muchas veces injustamente olvidado. Su tratamiento de la pasión amorosa de Medea revela la gran capacidad del autor para la...

The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

Libro The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

This volume contains an examination of what are described as the most poetic examples of Chilean prose written in the 20th century. By adopting Ralph Freedman's conceptual definition of lyrical narrative and using it as her point of departure, Professor Kostopolos-Cooperman argues that the protean and magical nature of Bombal's lyrical prose transcends the causal, temporal and spatial movement that characterizes conventional fiction. In her view, Bombal's work is rather a narrative that arises in the poetic imagination of a narrator who creates a tapestry of expanding musical and pictorial...

La prisión del amor y otros ensayos narrativos

Libro La prisión del amor y otros ensayos narrativos

La prisión del amor y otros ensayos narrativos explora la relación entre la literatura y la vida; propone al lector un viaje por la condición humana a través de la revisión de algunas de las obras más destacadas de la literatura moderna. De Hernán Lara Zavala, ganador del Premio Real Academia Española. Un viaje por la condición humana a través del análisis y la celebración de algunas de las mayores obras de la literatura moderna. La inagotable variedad de la vida es la materia de las obras literarias. (Sin amor no habría polvo enamorado.) Pero lo contrario es igualmente cierto:...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas