Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El ecologismo de los pobres

Resumen del Libro

Libro El ecologismo de los pobres

El ecologismo de los pobres tiene la intención explícita de contribuir a consolidar dos áreas de estudio recientes, la ecología política y la economía ecológica, al tiempo que analiza las relaciones entre ambas. El libro analiza diversas manifestaciones del creciente 'movimiento por la justicia ecológica', así como el 'ecologismo popular' y el 'ecologismo de los pobres', que en las próximas décadas se convertirán en fuerzas motrices para lograr una sociedad ecológicamente sostenible. El autor estudia detalladamente muchos conflictos ecológicos a lo largo de la historia y actuales, en ámbitos urbanos y rurales, mostrando cómo los pobres con frecuencia favorecen la conservación de los recursos. El medio ambiente es, por lo tanto, una necesidad de los pobres y no un lujo de los ricos. Martínez Alier concluye con el interrogante fundamental: ¿quién tiene el derecho de imponer un lenguaje de evaluación y quién tiene el poder de simplificar la complejidad?

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Conflictos ambientales y lenguajes de valoración

Cantidad de páginas 448

Autor:

  • Joan Martínez Alier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

46 Valoraciones Totales


Biografía de Joan Martínez Alier

Joan Martínez Alier es un reconocido economista y ecólogo español, nacido en Barcelona en 1939. A lo largo de su vida, ha sido una figura influyente en el ámbito de la economía ecológica y la sostenibilidad, así como un defensor de la justicia ambiental. Su trayectoria académica y sus contribuciones al estudio de la relación entre la economía y el medio ambiente lo han consolidado como un referente en su campo.

Martínez Alier se graduó en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Barcelona y obtuvo su doctorado en el mismo centro educativo. Su interés en la economía ecológica lo llevó a profundizar en la interacción entre la actividad económica y el deterioro ambiental, un tema que ha sido central en su obra. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan estos temas, convirtiéndose en una voz autorizada en la defensa de la sostenibilidad.

Una de las contribuciones más destacadas de Martínez Alier es su trabajo en la teoría de la “Deuda Ecológica”, un concepto que pone de manifiesto cómo las naciones ricas han explotado los recursos naturales de los países en desarrollo sin compensar adecuadamente el daño causado. Esta teoría ha sido fundamental para entender las dinámicas de poder y explotación en el contexto global, proponiendo un enfoque más ético y justo en las relaciones internacionales.

Martínez Alier ha sido también un pionero en el desarrollo del análisis del ciclo de vida, una metodología que evalúa el impacto ambiental de un producto desde su extracción hasta su eliminación. Esta herramienta ha sido esencial en la promoción de prácticas más sostenibles en la producción y el consumo, brindando a las empresas y a los responsables de políticas un marco para minimizar su huella ecológica.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación, tanto en España como en el extranjero. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ha formado a generaciones de estudiantes en economía y ecología. Además, ha sido miembro del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCT) y ha participado activamente en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo sostenible y la justicia ambiental.

Martínez Alier es un firme defensor de la justicia ambiental, un principio que aboga por la equidad en la distribución de los beneficios y las cargas ambientales. Ha criticado enérgicamente las políticas que perpetúan la desigualdad y la explotación de los recursos naturales, instando a los gobiernos y a la sociedad civil a adoptar un enfoque más responsable y consciente en relación con el medio ambiente. Su compromiso con la justicia social le ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y a participar en movimientos ecologistas.

En el ámbito académico, ha contribuido a la creación de redes de investigación centradas en la economía ecológica y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con otros expertos. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones, destacándose entre ellos el Premio Nacional de Medio Ambiente en 2006.

Además de su labor como investigador y docente, Joan Martínez Alier ha escrito varios libros que abordan la economía ecológica, la justicia ambiental y la sostenibilidad. Entre sus obras más notables se encuentran "La ecología política" y "Economía ecológica: una introducción", donde expone de manera clara y accesible los principios fundamentales de estas disciplinas.

En resumen, Joan Martínez Alier es una figura clave en el desarrollo de la economía ecológica y la justicia ambiental. Su enfoque integral y multidisciplinario ha aportado mucho a la comprensión de las complejas interacciones entre la economía y el medio ambiente. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de economistas, ecologistas y activistas que luchan por un mundo más justo y sostenible.

Libros relacionados de Naturaleza

100 mamíferos fácilmente identificables de todo el mundo

Libro 100 mamíferos fácilmente identificables de todo el mundo

¿Hay ballenas salvajes que se dejen tocar? ¿Las cebras son blancas con rayas negras o negras con rayas blancas? ¿Cómo era el tigre de Tasmania? ¿Hay zorros voladores? ¿Existen las sirenas? ¿Y los unicornios? En este librito encontrarás todas las respuestas a estas preguntas, y mucho más. Te presentamos los cien mamíferos más emblemáticos de todo el mundo, su vida privada y las curiosidades que nunca hubieses podido imaginar.

Naturalezas en fuga II

Libro Naturalezas en fuga II

En este libro, Naturalezas en fuga ii. Ecopoética del paisaje urbano, deseamos continuar y completar el volumen anterior, Naturalezas en fuga. Ecocrítica(s) de la ciudad en transformación, para profundizar en el conocimiento de las etapas de regeneración y revitalización de la ciudad, en un contexto de transformación y de compromiso con los criterios para la sostenibilidad ante los retos del desarrollo urbano. Para ello, el hilo conductor es un enfoque ecocrítico y ecopoético, orientado hacia el análisis de los imaginarios presentes en la comunicación, la creación artística y la...

MANUAL CRÍA DE MARIPOSAS

Libro MANUAL CRÍA DE MARIPOSAS

Al borde del descalabro ecológico, lo que parece un inminente desastre ambiental, el ser humano del siglo XXI enfrenta, como única opción de sobrevivencia, utilizar todos los medios a su alcance para recuperar la naturaleza, acogerse a sus principios o desaparecer como especie. Es importante desarrollar nuevas, coherentes e innovadoras tecnologías, que permitan dar valor agregado al potencial biológico del medio, en este caso las mariposas, generar actitudes ecológicas responsables dentro de las comunidades involucradas y evitar la explotación excesiva del medio natural como el...

Hacia nuestra conciliada utopía terrena

Libro Hacia nuestra conciliada utopía terrena

El planeta Tierra y la humanidad han cambiado. Para restablecer y regenerar la relación entre ambos (necesaria para la supervivencia de los dos) hay que redescubrir la nueva sociedad mundial y el nuevo planeta que queremos legarles a nuestros descendientes. Según lo que empecemos por identificar y explorar en este ámbito, será la realidad que las futuras generaciones disfrutarán o padecerán. Tras un recuento siempre incompleto de tipos de genocidios activos y previos, este trabajo trata de establecer una propuesta de defensas no convencionales para romper la pasividad con que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas