Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El futuro del pasado religioso

Resumen del Libro

Libro El futuro del pasado religioso

Este libro recoge el ensayo «El futuro del pasado religioso» junto con otros trabajos en los que Charles Taylor profundiza en las tesis más relevantes de su obra «La era secular», lo que permite una aproximación directa y sistemática a su filosofía de la religión. En clara oposición a la teoría clásica de la secularización del mundo occidental, Taylor desarrolla un conjunto de narrativas para dar cuenta de aquellos vectores que, desde un pasado religioso, se prolongan y transforman hasta nuestro presente. Solo rastreando estas características y líneas de acción será posible comprender la pervivencia de la religión y sus formas presentes y futuras. A partir de este desarrollo, Taylor plantea los principales retos a los que se enfrenta la religión en la actualidad: el aparente declive de la creencia en cualquier forma de trascendencia, el auge de los fundamentalismos y su conexión con la violencia categórica, la comprensión de la razón religiosa como modo deficitario de razonamiento, la pérdida de significados y el impulso al reencantamiento, la tensión entre ética, política y religión en la era democrática o el peligro del moralismo que acompaña al humanismo exclusivo. Para estos y otros problemas ofrece Taylor sus propias claves interpretativas en la búsqueda de una mejor comprensión y de posibles soluciones, configurando una ágil filosofía de la religión con clara vocación práctica.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Charles Taylor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

81 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Taylor

Charles Taylor es un filósofo, académico y político canadiense, conocido por su trabajo en filosofía política, filosofía de la mente y teoría social. Nació el 5 de noviembre de 1931 en Montreal, Quebec, en el seno de una familia de origen escocés. Estudió en el McGill University donde se graduó en 1952 con una licenciatura en Filosofía y en 1955 obtuvo su maestría en el mismo campo. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra para completar su doctorado en la Universidad de Oxford bajo la supervisión del filósofo Isaiah Berlin.

A lo largo de su carrera, Taylor ha sido una figura influyente en el ámbito de la filosofía contemporánea. Su obra más destacada, "Sources of the Self: The Making of the Modern Identity" (1989), explora la evolución del concepto del yo desde la antigüedad hasta la modernidad. En este libro, Taylor argumenta que la identidad moderna está profundamente ligada a las creencias y valores que han dado forma a la vida humana a lo largo de la historia. Este enfoque ha sido fundamental en el estudio de la identidad y ha inspirado a numerosos académicos en diversas disciplinas.

Además de "Sources of the Self", Charles Taylor también es conocido por su obra "Philosophical Papers" (1985), donde expone su crítica a las teorías del individualismo y la modernidad. Taylor enfatiza la importancia del contexto social y cultural en la formación de la identidad y la libertad personal. Su enfoque ha sido crucial en el desarrollo de la teoría comunitarista, que contrasta con el liberalismo contemporáneo, argumentando que el individuo no puede ser entendido sin su contexto social.

  • Teoría Comunitarista: Taylor ha sido uno de los principales defensores del comunitarismo, una corriente filosófica que pone énfasis en la importancia de las comunidades en la formación de la identidad y la moralidad individual.
  • Multiculturalismo: Ha sido un firme defensor del multiculturalismo, argumentando que el reconocimiento de las diferencias culturales es esencial para la cohesión social y la justicia.
  • Critica al secularismo: En su obra, Taylor también ha debatido sobre la secularización, argumentando que las sociedades modernas deben encontrar un equilibrio entre la religión y la política, y que la secularidad no necesariamente implica la exclusión de lo sagrado.

En el ámbito académico, Taylor ha ocupado diversas posiciones en universidades de renombre. Ha sido profesor en la Universidad de McGill, donde enseñó filosofía y teoría política durante varios años. En 2015, fue nombrado miembro de la Royal Society of Canada, un reconocimiento a su contribución a la filosofía y la cultura canadiense.

Además de su carrera académica, Taylor ha estado involucrado en la política canadiense. Fue miembro del Consejo de la Reina para Canadá y ha participado activamente en debates sobre temas sociales y culturales en su país. Su compromiso con la justicia social y la diversidad cultural ha tenido un impacto significativo en la política canadiense contemporánea.

A lo largo de su vida, Charles Taylor ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la filosofía y la política. En 2007, fue galardonado con el Premio Templeton por sus esfuerzos en promover la comprensión entre la religión y la ciencia.

En resumen, Charles Taylor es un pensador profundo y un defensor apasionado de la identidad, la comunidad y el multiculturalismo. Su trabajo no solo ha influido en la filosofía contemporánea, sino que también ha tenido un impacto duradero en la forma en que entendemos la libertad y la identidad en el contexto de las complejas sociedades modernas. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de filósofos, sociólogos y políticos, y su obra sigue siendo un referente fundamental en el estudio de la identidad y la ética en el mundo contemporáneo.

Libros relacionados de Religión

Transformados a Su imagen

Libro Transformados a Su imagen

En este libro crucial de consejería, el Dr. Miguel Núñez y el consejero Luis Méndez tratan las cuestiones más comunes de consejería. Este libro servirá como guía para consejeros y como un recurso para aquellos que buscan ayuda. Los temas que se abordan en este libro incluyen pero no están limitados a los siguientes: Abuso Adicciones Envejecimiento Ansiedad Crisis Depresión Duelo Inferioridad Matrimonio Christian Counseling Este libro será de ayuda a pastores, consejeros, cristianos y no cristianos y les ayudará en su búsqueda para descubrir lo que Dios tiene qué decir sobre...

Magníficat

Libro Magníficat

El Instituto de Humanidades CEU Ángel Ayala se complace en presentar este Magníficat de Karol Wojtyla como primer acto de su Cátedra dedicada a S. S. Juan Pablo II. El magisterio de este Sumo Pontífice ha constituido un faro luminoso sin igual en estos tiempos turbulentos para la Iglesia y para la humanidad.Magníficat es uno de los primeros poemas conocidos de Juan Pablo II. Un joven Karol Wojtyla adora a Dios en nombre de la humanidad, toda una premonición de lo que el futuro le depararía.Al conocer su poesía juvenil, surge una fuerte sensación de asombro ante la fascinante visión...

¿Incondicional?

Libro ¿Incondicional?

Si el cristianismo va a ser una voz convincente y relevante en el siglo 21, necesita un mensaje fresco--no una innovación o una interpretación novedosa--sino un regreso a nuestras raíces. ¿Y cuáles son nuestras raíces? Hasta cierto punto de eso es que trata este libro. Si el cristianismo no se trata del perdón, no se trata de nada. En este libro los lectores serán confrontados con la cruda realidad de cuan profundo necesitamos buscar dentro de sí para verdaderamente mostrar el perdón y la misericordia de Cristo a aquellos por los que menos inclinados nos sentimos a concederles...

Hay razones para creer en Jesús

Libro Hay razones para creer en Jesús

En momentos en que la credibilidad de la Iglesia católica se ve afectada por tantos escándalos de miembros de su clero, hace bien volver a los orígenes de la Iglesia y rencontrarse ahí con la fuerza de su testimonio inicial. Este libro busca las razones para creer en Jesús que se encuentran en el origen de la fe en él; para ello, indaga en los escritos paulinos del Nuevo Testamento.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas