Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El general Las Heras

Resumen del Libro

Libro El general Las Heras

En El general Las Heras Bartolomé Mitre relata la historia del general don Juan Gregorio de Las Heras. Mitre nació en Buenos Aires, el 11 de julio de 1780, casi al mismo tiempo en que su futuro general y compañero nacía en un pueblo arruinado de las Misiones.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 24

Autor:

  • Bartolomé Mitre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

81 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé Mitre

Bartolomé Mitre fue un destacado político, historiador, escritor y militar argentino, nacido el 26 de junio de 1821 en la ciudad de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la educación y la cultura, así como por su participación activa en los acontecimientos políticos que dieron forma a la Argentina en el siglo XIX.

Mitre nació en el seno de una familia de ascendencia patricia. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento y la historia, lo que lo llevó a estudiar en el Colegio de Buenos Aires. Su formación académica fue fundamental para su posterior carrera como historiador y escritor. A lo largo de su vida, Mitre se destacó por su capacidad para analizar y comprender los procesos históricos que marcaron la construcción del Estado argentino.

Desde sus primeros años, Bartolomé Mitre se involucró en la vida política de su país. A los 18 años, se unió a la causa de Juan Manuel de Rosas, quien en ese momento era el gobernador de Buenos Aires. Sin embargo, con el tiempo, Mitre se distanció de Rosas y se convirtió en un crítico de su régimen autoritario. Su oposición al caudillo lo llevó a participar en la guerra civil argentina, donde luchó a favor de la resistencia unitaria.

Su carrera militar se consolidó durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), donde luchó en defensa de la República del Paraguay, que se encontraba en conflicto con Argentina, Brasil y Uruguay. Esta experiencia le proporcionó un profundo entendimiento sobre los temas políticos y sociales que afectaban a la región, lo que más tarde impactaría en su obra literaria.

Como escritor, Bartolomé Mitre es conocido por su obra monumental "Historia de Belgrano y de la independencia argentina", publicada en 1887. Este trabajo se considera un hito en la historiografía argentina, ya que no solo narra los eventos históricos, sino que también analiza los personajes y las circunstancias que llevaron a la independencia del país. Mitre utilizó un enfoque crítico y meticuloso, lo que le permitió ofrecer una visión integral de la historia argentina. Además, su pasión por la educación lo llevó a fundar el diario La Nación en 1870, medio que se convirtió en una de las principales fuentes de información y discusión política del país.

A lo largo de su vida, Mitre mantuvo una cercana relación con la literatura. Escribió ensayos, artículos y biografías de otros personajes importantes de la historia argentina, como José de San Martín y Manuel Belgrano. Su estilo literario, claro y conciso, lo convirtió en un referente de la prosa argentina del siglo XIX.

  • Fundación de La Nación: En 1870, Mitre estableció este importante diario, que se convirtió en un pilar del periodismo argentino.
  • Presidencia de Argentina: Fue presidente de la nación entre 1862 y 1868, ocupando un rol fundamental en la consolidación del gobierno nacional.
  • Legado cultural: Su contribución a la literatura y la historia argentina sigue siendo reconocida en la actualidad.

Bartolomé Mitre falleció el 19 de enero de 1906 en Buenos Aires. Su legado perdura no solo en su obra literaria y en la historia militar del país, sino también en su papel como un gran defensor de la educación y la cultura en Argentina. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia se siente en la arena política y cultural hasta el día de hoy.

En resumen, Mitre no solo fue un político y militar, sino también un intelectual comprometido con la construcción de una Argentina mejor y más educada. Su pasión por la historia y su visión crítica lo posicionaron como uno de los personajes más relevantes de su época.

Libros relacionados de Historia

La Rive Gauche

Libro La Rive Gauche

En este paseo fascinante por tan afamada ciudad durante una de las épocas más complicadas, significativas y, en definitiva, triunfantes de su historia, Agnès Poirier desdevana las historias de los poetas, escritores, pintores y filósofos cuyas vidas confluyeron allí, con consecuencias extraordinarias, entre 1940 y 1950. Nos revela el drama humano que subyace a algunas de las obras más celebradas del siglo pasado, desde el Hijo nativo de Richard Wright, El Segundo sexo de Simone de Beauvoir y La habitación de Giovanni de James Baldwin a Esperando a Godot, de Samuel Beckett y el Augie...

Mario Cortucci - Ser un asesino

Libro Mario Cortucci - Ser un asesino

En el rol de brazo armado del grupo anarquista dirigido por Severino Di Giovanni, Mario Cortucci se ocupó entre otras cosas de Matar al director del diario anárquico “Culmine” que era el diario de Severino Di Giovanni. De lo que hizo Mario Cortucci lo único que llega a la historia son las falsedades que escribe Osvaldo Bayer en el libro “Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia”. Este libro que escribo, concentra lo que escuché de mi abuela y del compañero de lucha de mi abuelo “Simone Bondio” y propone lo que Mario Cortucci escribe en los tres años que permanece...

Andalucía en América

Libro Andalucía en América

"A wide variety of contributions make up this edited volume, including some interesting essays on New World fortifications and architecture"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

La guerra eterna

Libro La guerra eterna

Este extraordinario libro nos habla de Irak y de Afganistán, pero también, y sobre todo, de las interminables guerras de nuestro tiempo y "de lo que los seres humanos son capaces de hacerse los unos a los otros". Dexter Filkins, considerado como "el más grande de los reporteros de guerra de esta generación", ha vivido nueve años en Irak y Afganistán. Presenció las atrocidades de los talibanes, entró en Irak con los primeros soldados norteamericanos y habló, en uno y otro país, con cientos de personas que le contaron sus vidas y le dieron entrada en sus hogares. De estas experiencias ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas