Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El hombre que fue Sherlock Holmes

Resumen del Libro

Libro El hombre que fue Sherlock Holmes

Una tórrida mañana de julio en el centro de Madrid. Nuestro protagonista, un médico que ha derivado en homeópata arruinado, recibe la llamada de su exmujer, que le hace una propuesta surrealista: perdonarle los meses de pensión de alimentos que le debe, por la custodia del hijo que tienen en común, a cambio de que aloje en su casa a su único hermano: un químico genial que arrastra una larga depresión y que ha encontrado consuelo en las novelas de Conan Doyle. Hasta tal punto se ha obsesionado con el personaje que ha dado en pensar que es la encarnación del verdadero Sherlock Holmes, como Alonso Quijano creyó ser don Quijote. Así, aceptando el ultimátum de su exmujer -«¿cuñado sin pensión o pensión sin cuñado?»-, nuestro narrador se verá obligado a convivir con la «reencarnación» del detective más famoso de todos los tiempos y, como un trasunto del cronista Watson, le seguirá en sus investigaciones, acomodándose a su enajenación y rompiendo la cuarta pared con el lector. El ficticio Holmes (siendo el auténtico un personaje de ficción en sí) se presentará como tal. Su vasta inteligencia y sus formidables dotes deductivas le permitirán impresionar a sus «clientes» y obtener de ellos un trato respetuoso frente a sus reflexiones tan certeras como decimonónicas. Máximo Pradera hace gala de su espléndido conocimiento del universo holmesiano para convertir esta historia –mediante los resortes de la comedia y la sátira– en una magnífica novela de enigma que, al tiempo, hará estallar en carcajadas al lector. Un festín metaliterario muy bien servido, galardonado en la XXXVI Edición del Premio Jaén de Novela, uno de los de más solera y prestigio de este país.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 178

Autor:

  • Máximo Pradera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

45 Valoraciones Totales


Biografía de Máximo Pradera

Máximo Pradera es un reconocido escritor, periodista y presentador español, nacido el 14 de junio de 1962 en Madrid. Su trayectoria profesional ha estado marcada por un enfoque versátil y multidisciplinario, lo que lo ha llevado a ser un referente en el mundo de las letras y la comunicación en España.

Desde joven, Pradera mostró un gran interés por la literatura y el periodismo. Se graduó en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a cultivar su pasión por la escritura y los medios de comunicación. Su carrera profesional despegó a finales de los años 80, cuando comenzó a colaborar con diversas revistas y periódicos, consolidándose como un crítico literario de renombre.

A lo largo de su carrera, Máximo Pradera ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en televisión y radio. Su capacidad para conectar con el público y su estilo único de narración le han permitido destacar en un entorno mediático en constante cambio. Ha sido un habitual colaborador en programas de televisión, donde su aguda crítica y opiniones sinceras han cautivado a la audiencia.

En el ámbito literario, Pradera ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros, desde novelas hasta ensayos y biografías. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “El Tercer Hombre” y “Las Claves del Enigma”, donde combina su pasión por la narrativa con un profundo análisis social y cultural. Su estilo es distintivo, caracterizado por una prosa clara y concisa, que logra transmitir sus ideas de manera efectiva.

Además de su faceta como escritor, Máximo Pradera ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y ha incorporado el uso de internet y las redes sociales en su trabajo. Su presencia en línea le ha permitido conectar con un público más amplio, compartiendo no solo sus obras y artículos, sino también sus reflexiones sobre temas de actualidad y su visión del mundo literario. Su compromiso con la literatura y la cultura contemporánea se refleja en cada uno de sus proyectos, y su influencia se extiende más allá de las páginas de sus libros.

Una de las características más notables de Pradera es su capacidad para abordar temas complejos con una perspectiva accesible para el lector. Sus obras no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión, lo que ha generado un fiel grupo de seguidores que aprecian su trabajo y su compromiso con la verdad. En este sentido, su voz crítica ha sido fundamental para el desarrollo del periodismo cultural en España.

En el ámbito del reconocimiento, Máximo Pradera ha sido galardonado con varios premios a lo largo de su carrera, destacando su labor como escritor y periodista. Su compromiso con la literatura y su capacidad para conectar con el público han sido fundamentales para que su obra perdure en el tiempo, convirtiéndolo en una figura clave del panorama literario español.

En resumen, el legado de Máximo Pradera se extiende a través de sus escritos, sus colaboraciones en medios de comunicación y su influencia en la cultura contemporánea. Su pasión por la literatura y su deseo de comunicar verdades fundamentales han dejado una huella imborrable en el mundo de las letras en España, convirtiéndolo en un autor respetado y admirado por muchas generaciones. La continua evolución de su obra y su compromiso con la crítica literaria sugieren que aún hay mucho por venir en su carrera, y el público espera con ansias sus próximos proyectos y reflexiones.

Libros relacionados de Ficción

La Casa

Libro La Casa

Un alucinante thriller sobrenatural dónde los personajes se encuentran cara a cara con el pecado Frank Peretti y Ted Dekker, dos de los escritores más reconocidos en novelas de ficción, han unido sus fuerzas por primera vez para crear una historia como ninguna otra que hayas leído. Entra en La casa, donde te encontrarás en medio del juego mortal de un asesino en el cual la única manera de ganar es perdiendo y la única manera de salir está dentro. Un juego, siete jugadores, y tres reglas.

Viaje a la luna

Libro Viaje a la luna

En ella se relatan varias formas de llegar a la Luna, gotas de rocío envasadas, cohetes, pájaros y extrañas máquinas. El comienzo del viaje recuerda el viaje de Luciano de Samosata, porque después de un intento fallido llega a Nueva Francia (Canadá), recordamos que Luciano va hacia el oeste hasta llegar a una isla antes de llegar a la Luna. Allí explica ante el Virrey la rotación de la Tierra, y la existencia de otros mundos iguales que la tierra, y de otros soles iguales que el sol. O dicho de otra manera el paso del mundo Aristotélico al mundo de Copérnico y Galileo. Por otra...

El ayudante

Libro El ayudante

«Un personaje tan singular como Walser no hubiera podido inventarlo nadie», escribió Elias Canetti. Robert Walser nació en Biel, Suiza, en 1878. A los catorce años abandonó sus estudios para trabajar de botones. Se preparó tenaz y humildemente para ejercer varios oficios ;actor, librero, secretario, archivero, incluso asistiría a un curso para emplearse de mayordomo en un castillo de Silesia;, pero todos fueron un fracaso. Entre 1904 y 1925 publicó toda su obra poética y novelística, que entusiasmó a la crítica y a los escritores de lengua alemana más importantes de su tiempo;...

Errantes - Cuentos escogidos

Libro Errantes - Cuentos escogidos

Toda vida se resume de manera mucho más manifiesta en las pequeñas historias, que son las que marcan el temperamento y las convicciones que nos definen. Errantes muestra las fisuras que se abren dentro de esa certidumbre que intentamos mantener para que las traiciones, frustraciones y decepciones no nos pasen factura… En esta selección hay veintiún historias de incertidumbre. Sin moralina ni tremendismo: un niño perdido en medio de un mercadillo ruidoso, un anciano que guarda vivo el recuerdo de su trabajo en la mina, una mujer que se sorprende entristecida durante unas vacaciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas