Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Japón de Murakami

Resumen del Libro

Libro El Japón de Murakami

Descubre la plasticidad de Japón de la mano de Murakami. A través de la visión de uno de los especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual. ¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas. El Japón de Murakami pretende demostrar esta realidad a través de leivmotiv «murakamianos» que dibujan distintos itinerarios: el comunismo exacerbado del Japón de la década de 1980, el de los cambios en los valores sociales, el de la violencia soterrada, el de la crítica acerba al sistema, el del cambio de siglo; recorridos también literarios: el vacío en forma de ausencia, la estética, la religión, la naturaleza, los mitos, los sueños, el amor, que atraviesan lo meramente anecdótico, llegan a lo emocional y explican un binomio perfecto hasta ahora insólito: Murakami-Japón. A través de la visión de uno de los mejores especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual mientras asiste a un recorrido por la poética de uno de los novelistas más aclamados de los últimos tiempos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Las señas de identidad del autor de Tokio blues. Un viaje hacia el país que conf

Cantidad de páginas 576

Autor:

  • Carlos Rubio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

63 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Crítica Literaria

La novela y la Intermedialidad

Libro La novela y la Intermedialidad

Los nuevos medios audiovisuales (videoclips, apps, internet, etc.) son parte fundamental de nuestra forma de entender la narrativa en el mundo actual. En este ensayo se explora cómo estos influyen a la literatura, a partir de un estudio de caso de la novela Trainspotting; misma que resulta un ejemplo paradigmático donde los medios distintos al literario pesan sobre la forma de escribir la narrativa contemporanea. (¡Advertencia! Este ensayo incluye varias citas en inglés, por lo que el conocimiento del idioma es recomendable para poderle dar seguimiento).

Hacia rutas salvajes

Libro Hacia rutas salvajes

¿Por qué un joven que acababa de graduarse decide cortar todos los lazos con su familia y perderse en una región inhóspita? En abril de 1992, Chris McCandless, de 24 años, se internó solo y apenas equipado en tierras de Alaska. Había regalado todo su dinero y abandonado su coche, y soñaba con una vida en estado salvaje. Cuatro meses más tarde, unos cazadores encontraron su cuerpo sin vida. Su historia, difundida en un reportaje de Jon Krakauer, suscitó una agitada polémica, para unos, era un intrépido idealista; para otros, un loco y un ingenuo sin el menor conocimiento de la...

La Mara

Libro La Mara

Estos relatos están hermanados por el tono intimista de sus narradores, siempre en primera persona, y por el sentimiento de nostalgia que impregna el evocar esas experiencias tal vez mínimas, tal vez intrascendentes para el observador desprevenido, pero que son justamente las que más se graban en ese complejo proceso humano de abrir los ojos al mundo y empezar a crecer. El dolor de la pérdida, los tanteos iniciales del amor, el descubrir el paso del tiempo, la falsedad, las carencias económicas y la dignidad, el encontrarse con el mar o con lugares y personas que solo existen en el...

Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

Libro Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

El cuestionamiento al cual la postmodernidad somete la periodización histórica permite rescatar nociones estéticas del pasado que posibilitan la relectura de textos contemporáneos bajo una nueva luz. En este sentido, el «barroco» es sin duda el concepto que más reformulaciones ha sufrido como categoría estética válida para explicar fenómenos artísticos contemporáneos. La aproximación al debate, sin embargo, se ha focalizado en equiparar la experiencia barroca con rasgos de estilo. Este libro pretende releer la poética del siglo XVII desde su aportación filosófico-conceptual y ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas