Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El lugar de la cultura

Resumen del Libro

Libro El lugar de la cultura

En El lugar de la cultura, Homi Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial. Bhabha comenta a escritores tan diversos como Morrison, Gordimer, Conrad y Walcott. Regresa a los archivos del motín indio y retoma el traumático espacio de Los versos satánicos. Vuelve a pensar los temas de identidad, agencia social y afiliación nacional. Establece así una teoría de la hibridez cultural y de la "traducción" de la diferencia social que va más allá de los polos del Yo y el Otro, el Este y el Oeste. El lugar de la cultura es un libro excepcional y apasionante, que reúne por primera vez una selección de los mejores escritos en el campo de la literatura y la crítica cultural. "Homi Bhabha es un ser único, un lector de enorme sutileza e ingenio y un teórico de fuerza poco común. Su obra es un hito en los intercambios de épocas, géneros y culturas; lo colonial, poscolonial, lo modernista y posmoderno." Edward Said, Universidad de Columbia "Homi Bhabha pertenece a ese pequeño grupo de pensadores que ocupan el puesto de avanzada en la literatura y la reflexión teórico cultural. No es posible concebir una discusión seria del saber poscolonial y posmoderno sin aludir al señor Bhabha." Toni Morrison, Universidad de Princeton

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 308

Autor:

  • Homi K. Bhabha

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

85 Valoraciones Totales


Biografía de Homi K. Bhabha

Homi K. Bhabha es un destacado teórico cultural, crítico literario y académico indio, conocido por su trabajo en el campo de la teoría postcolonial. Nacido el 1 de noviembre de 1949 en Mumbái, India, Bhabha ha sido una figura influyente en el pensamiento contemporáneo, especialmente en el ámbito de las relaciones entre cultura, identidad y poder.

Habiendo crecido en un entorno multicultural, Bhabha fue expuesto a una variedad de influencias desde una edad temprana. Se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, donde realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Bombay antes de obtener su máster en Letras en la Universidad de Harvard. Posteriormente, completó su doctorado en el campo de la literatura inglesa. Su formación académica en estas instituciones de prestigio le permitió desarrollar un enfoque crítico y reflexivo sobre la relación entre colonización y cultura.

Una de las contribuciones más significativas de Bhabha al campo de la teoría postcolonial es su concepto de “hibridación”. En su obra más influyente, The Location of Culture, publicada en 1994, Bhabha argumenta que la cultura no es un fenómeno monolítico; por el contrario, se forma a partir de interacciones diversas y de la mezcla de influencias culturales. Este concepto de hibridación se convierte en un marco a través del cual se pueden entender los procesos de resistencia y creación de nuevas identidades en contextos coloniales y postcoloniales.

Otro aspecto importante de su trabajo es la noción de “mimicry”, que describe cómo las colonias imitan y adaptan las características de la cultura colonial. Sin embargo, esta imitación no es una simple copia; en cambio, resulta en una transformación que desafía las estructuras de poder establecidas. A través de su crítica a la identidad fija y esencialista, Bhabha coloca el énfasis en la complejidad de la identidad cultural, sugiriendo que está en constante evolución y transformación.

Además de sus teorías sobre la hibridación y la imitación, Bhabha también ha explorado temas como el espacio liminal, que se refiere al estado intermedio entre dos culturas. Este espacio se convierte en un terreno fertile para la creación de nuevas formas de cultura y resistencia. Su enfoque permite que se reconozcan las voces y experiencias de aquellos que han sido históricamente marginados o silenciados.

La influencia de Homi K. Bhabha no se limita al ámbito académico. Su trabajo ha tenido un impacto considerable en disciplinas como la literatura, los estudios culturales, la teoría feminista y los estudios de raza y etnicidad. Ha estado asociado con varias instituciones educativas de renombre, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, donde ha ocupado cargos como profesor y ha colaborado en la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos.

En reconocimiento a su labor, Bhabha ha recibido múltiples premios y honores a lo largo de su carrera. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y ha sido objeto de numerosos estudios críticos, lo que destaca su relevancia continua en el discurso académico contemporáneo.

Conclusión

Homi K. Bhabha es un autor fundamental en la teoría postcolonial, conocido por su capacidad para interrogar y reinterpretar conceptos de identidad y cultura. Su análisis profundo de las dinámicas de poder y su enfoque en la hibridación cultural han enriquecido el campo de los estudios postcoloniales y continúan inspirando a académicos y estudiantes por igual.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Palmira

Libro Palmira

Las maravillas de la ciudad de Palmira se ocultan en pleno desierto sirio, un espacio inhóspito que entre los siglos I y III se convirtió en un próspero oasis gracias al comercio caravanero, hasta atreverse a desafiar el dominio romano y erigirse en un efímero imperio bajo el poder de la ambiciosa reina Zenobia.

Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas

Libro Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas

No es fácil escribir sobre las Islas Malvinas con el peso de las memorias de 1982. En las islas hubo una guerra y estamos, de alguna manera, marcados por ella. Pero también antes, durante y después pasaron muchas otras cosas más. Este no es un libro sobre la guerra de Malvinas, es sobre las historias entre el archipiélago y el continente, entre los argentinos y malvinenses, sobre sus habitantes, su ocupación, su paisaje, su memoria y su historia política. Fue complejo para el autor, Federico Lorenz, pensarlo y escribirlo. Se las tuvo que ingeniar para ir y venir con cuestiones que...

Psicología y feminismo

Libro Psicología y feminismo

Un libro sobre las dos primeras generaciones de mujeres psicólogas de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sorprende descubrir hasta qué punto las mujeres psicólogas han sido sistemáticamente borradas de las narraciones históricas de la disciplina, perpetuándose el mito de una historia sin mujeres, mucho más cuando se constata que estuvieron presentes desde el comienzo de la institucionalización de la Psicología como ciencia, a pesar de las barreras y exclusiones de género. Sus nombres y contribuciones se han perdido ...

La teoría social, ahora

Libro La teoría social, ahora

Ni un manual, ni un libro de texto, ni un simple comentario de la obra de "grandes nombres": este libro es a la vez más ambicioso y más aplicable al trabajo real y concreto de los investigadores en ciencias sociales del siglo XXI. La teoría social, ahora propone y explora, en palabras de sus AUTHORes, una nueva lista de tradiciones teóricas relevantes para entender y participar en la compleja trama de temas y enfoques que representa en la actualidad la teoría social. Académicos prestigiosos y activos en sus campos, especialmente convocados para este libro, despliegan capítulo a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas