Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Palestino

Resumen del Libro

Libro El Palestino

El nacimiento: tras estudiar árabe, convertirse al Islam y crearse una nueva identidad en Yinín (Palestina), Salas —ya Muhammad Abdallah— sufrirá en carne propia la persecución islamófoba que azota Occidente tras el 11-S y los atentados de Londres y Madrid, vivirá desde dentro la crisis de las caricaturas del profeta Mahoma y las críticas hacia el uso del hiyab. La educación: ya integrado en la Umma, es adiestrado en la lucha armada en los mismos campos de entrenamiento de Venezuela donde los terroristas vascos, la guerrilla colombiana o los muyahidín aprendieron a matar. La madurez: ETA, Hizbullah, FARC... Durante los últimos seis años, Antonio Salas ha tenido la oportunidad de conocer, convivir y entrevistar a algunos de los más conocidos terroristas internacionales: el Chacal (del que llegará a ser webmaster y mano derecha), Arturo Cubillas, Leyla Khaled,... Se ha empapado de su entorno, ha visitado los pueblos donde nacieron, los ha comprendido, ha intimado con ellos... Las respuestas: a lo largo de esta infiltración, Antonio Salas ha visto tambalearse muchas de las informaciones que daba por ciertas. De Isla Margarita a Caracas y la frontera colombo-venezolana, siguió la pista de los supuestos lazos entre Hugo Chávez y el terrorismo de ETA, las FARC y Al Qaida... y comprobó que no todos eran ciertos. Desde las modernas ciudades europeas a los áridos desiertos africanos o el Próximo Oriente, pasando por las selvas de América Latina, Antonio Salas traza la anatomía del terrorismo internacional. Un libro valiente, una investigación exhaustiva, unas revolucionarias conclusiones.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 720

Autor:

  • Antonio Salas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Salas

Antonio Salas es un reconocido periodista y escritor español, famoso por su enfoque en temas de investigación social y su labor como reportero. Nacido en Madrid en 1972, Salas ha dedicado gran parte de su carrera a desentrañar realidades ocultas y a dar voz a quienes a menudo son ignorados por los medios tradicionales. Su estilo único combina el periodismo de investigación con el relato literario, lo que le ha permitido capturar la atención de una amplia audiencia.

Desde sus inicios, Salas mostró una gran pasión por la literatura y el periodismo, lo que lo llevó a estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera profesional comenzó en la radio y la televisión, donde preparó diversos reportajes sobre temas de interés social. Sin embargo, fue su incursión en el periodismo de investigación lo que lo catapultó a la fama.

Una de sus obras más destacadas es "El hijo de la novia", un libro en el que relata la vida de los inmigrantes en España a través de relatos en primera persona. Este enfoque íntimo y personal ha sido una constante en su trabajo, permitiéndole conectar emocionalmente con sus lectores. En este libro, Salas aborda la vida de aquellos que han dejado su tierra en busca de un futuro mejor, mostrando sus desafíos, aspiraciones y sueños.

Además, Antonio Salas es conocido por sus profundas investigaciones sobre el mundo de la delincuencia organizada y las redes de trata de personas. Su libro "El hombre que no quería ser un héroe" es un desgarrador relato sobre su experiencia infiltrándose en estas organizaciones, lo que le permitió conocer de primera mano los mecanismos que los sostienen. Su valentía y compromiso por retratar la verdad le han generado tanto admiración como críticas, y ha tenido que enfrentarse a situaciones de riesgo a lo largo de su carrera.

En su trayectoria, Salas ha trabajado para diversos medios de comunicación, incluyendo El Mundo y Antena 3. Su capacidad para narrar historias difíciles ha hecho que se convierta en un referente en el periodismo de investigación, y su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios, destacando su compromiso con la verdad y los derechos humanos.

A lo largo de su carrera, Antonio Salas ha participado en diversos documentales y programas de televisión, donde ha abordado temáticas como el narcotráfico, la violencia de género y la emigración. Su trabajo no solo se limita a la escritura, sino que también ha implicado un activismo social que busca generar conciencia sobre problemáticas actuales.

En resumen, Antonio Salas es un autor y periodista cuya obra trasciende el mero relato informativo. Su enfoque comprometido y su capacidad para explorar y exponer la realidad social han hecho de él una figura prominente en el ámbito del periodismo de investigación en España. Su legado radica en la necesidad de dar voz a quienes no la tienen y en su valentía para contar historias que muchos prefieren mantener en la sombra.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Lesbianas, así somos

Libro Lesbianas, así somos

Lesbianas, así somos es un libro que quiere abordar una realidad que todavía hoy en día sigue siendo bastante desconocida: la de las mujeres lesbianas. Cómo somos, cómo vivimos, cómo nos percibimos a nosotras mismas, qué nos gusta y qué no nos gusta, cuándo y cómo descubrimos que amamos a mujeres, cómo son nuestras relaciones de pareja, cómo formamos familias, dónde trabajamos, qué productos y servicios lesbian friendly existen, con qué referentes de mujeres abiertamente lesbianas contamos en la historia y en la actualidad, cómo vemos nuestro futuro como mujeres y como...

Reinventando comunidades imaginadas

Libro Reinventando comunidades imaginadas

Este libro muestra que en la región andina los movimientos indígenas apelan simultáneamente a un sentido de identificación étnica y de pertenencia nacional que sustenta su movilización política. En contraste con lo que ocurre en otras áreas del mundo, donde los movimientos étnicos adquieren tintes más exclusivistas que a veces han acarreado el estallido de conflictos violentos, en los Andes se ha conformado un tipo de identificación étnica más permisiva, que discurre a través del reclamo de pertenencia a la nación. La diferencia étnica, de esa manera, se reivindica a través...

La bondad de la encuesta

Libro La bondad de la encuesta

Contexto problemático de la encuesta; La no respuesta; Tratamiento de la no respuesta; La no respuesta en la investigación social y comercial de nuestro país; Los límites de la encuesta.

Aldeanos urbanos

Libro Aldeanos urbanos

Aldeanos urbanos describe la vida de los italoamericanos en el West End de Boston a comienzos de los años sesenta, en un periodo de transición en el que empiezan a manifestarse procesos de movilidad social desde la clase baja hacia la clase media. Mediante un trabajo de campo basado en la observación participante y con gran material proveniente de entrevistas a informadores privilegiados, especialmente a responsables de las instituciones del barrio y a políticos y gestores del ayuntamiento, Herbert J. Gans realiza un exhaustivo estudio de comunidad en el que se describen valores y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas