Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El Profeta

Resumen del Libro

Libro El Profeta

La obra maestra de Kahlil Gibrán es uno de los más queridos clásicos de nuestra época, un repositorio rico en sabiduría y alegría que ha inspirado a generaciones de lectores. Con poesía frugal y bellamente resonante, El profeta ofrece inolvidables palabras de esperanza y consolación sobre los temas del nacimiento, del amor, del matrimonio, de la muerte y de los otros hitos de la vida. Desde su publicación hace más de setenta años, El profeta ha sido traducido a más de veinte idiomas y ha dado inspiración a millones de lectores, quienes encuentran en sus palabras la expresión de los más profundos impulsos, la más profunda poesía, del corazón humano. Ilustrados con los dibujos místicos de Gibrán--comparados por Auguste Rodin a los de William Blake--El profeta es un volumen para disfrutar y al cual volver a lo largo de la vida.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 112

Autor:

  • Khalil Gibrán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

91 Valoraciones Totales


Biografía de Khalil Gibrán

Khalil Gibrán nació el 6 de enero de 1883 en Bsharri, un pintoresco pueblo del Líbano, que en ese momento formaba parte del Imperio Otomano. Cristiano maronita de origen, Gibrán fue el tercer hijo de un pequeño comerciante que tuvo que enfrentar dificultades económicas. Cuando tenía 12 años, su madre, Camille, y sus hermanos emigraron a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Se asentaron en Boston, donde el joven Khalil tuvo que enfrentarse a un nuevo entorno y a una cultura diferente.

En Boston, Gibrán se destacó en el ámbito académico, a pesar de las barreras del idioma y la adaptación cultural. Atraído por el arte, comenzó a estudiar pintura y se dedicó a la escultura y la escritura. Su primera obra importante, "Las voces del camino", fue publicada en 1908, aunque fue "El profeta", publicada en 1923, la que lo catapultaría a la fama mundial. Esta obra poética, escrita en un estilo de prosa lírica, aborda temas universales como el amor, la libertad, la muerte y la búsqueda del sentido de la vida.

El éxito de "El profeta" ha perdurado a través de las décadas, convirtiéndose en uno de los libros más traducidos y vendidos en la historia de la literatura. La obra se compone de 26 ensayos filosóficos y poéticos, donde el protagonista, Almustafa, comparte su sabiduría antes de regresar a su hogar. Gibrán utiliza un lenguaje sencillo y profundo que resuena con lectores de diversas culturas y contextos.

Gibrán también fue un destacado poeta y novelista. En sus obras, a menudo explora temas de amor, espiritualidad y la conexión entre el ser humano y lo divino. Su estilo es característico por la fusión de la poesía árabe tradicional con la prosa occidental, creando una voz única que sigue atrayendo a los lectores. Otras obras notables incluyen "Las alas rotas" (1912), "El loco" (1918) y "La tierra de la miel y la sangre" (1933), donde continúa explorando sus inquietudes sobre la identidad, el exilio y la condición humana.

Aparte de su trabajo literario, Gibrán también fue un talentoso artista visual. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Boston y tuvo exposición en varias galerías. Sus dibujos y pinturas son reflejos de su espiritualidad y sus raíces árabes, y muchas veces se integran con el contenido de sus escritos. En su vida, mantuvo una profunda conexión con su herencia libanesa, y su arte refleja la rica herencia cultural de la que provenía.

Gibrán fue un defensor del nacionalismo árabe y, a lo largo de su vida, trabajó para promover la cohesión y la unidad entre las comunidades árabes. Participó en la fundación del Movimiento de Renacimiento Árabe, que buscaba fomentar una identidad cultural y política unificada entre los pueblos árabes. Su activismo y escritos inspiraron a muchos, y su legado sigue presente en el pensamiento contemporáneo sobre la identidad árabe.

El 10 de abril de 1931, Khalil Gibrán falleció en Nueva York a la edad de 48 años, debido a complicaciones relacionadas con la tuberculosis. Su cuerpo fue repatriado y enterrado en su tierra natal, donde su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación para sus admiradores. A pesar de su muerte prematura, sus obras continúan influyendo en generaciones de lectores, escritores y artistas en todo el mundo.

En resumen, Khalil Gibrán no solo fue un prolífico escritor y artista, sino también un pensador visionario que dejó una huella indeleble en la literatura y la cultura. Su habilidad para tocar temas universales con una belleza lírica ha hecho que su obra sea atemporal, cimentando su lugar en la historia de las letras y la filosofía. Su vida y legado siguen siendo un símbolo de la rica diversidad de la experiencia humana.

Libros relacionados de Religión

Edad Moderna

Libro Edad Moderna

La historia moderna de la Iglesia es el cuadro historiográfico de la Iglesia católica en los siglos XVI a XVIII. Se corresponde con la historia política de Europa y sus prolongaciones en otros continentes y países en cuyas sociedades y culturas está presente el cristianismo y especialmente la Iglesia católica con estructuras permanentes. El historiador busca ante todo establecer el perfil de la Iglesia en los cambiantes contextos de la Modernidad: presencia territorial, ámbito político, configuración institucional y expresión cultural. Y señala los protagonismos concretos que la...

Santos Evangelios

Libro Santos Evangelios

——— EDICIÓN LATINOAMERICANA ——— Edición digital de la Santos Evangelios a cargo de la Universidad de Navarra. – Introducción a cada Evangelio. – Comentarios a todos los pasajes. – Apéndice con las referencias del antiguo Testamento en el Nuevo, glosario de medidas, pesos y monedas, las fiestas del calendario judío, etc. – Anexo con la relación de autores, documentos y obras citadas en los comentarios. – Para encontrar rápidamente cualquier pasaje dispone de un Índice Rápido, un Índice General y enlaces a los capítulos de cada libro. – Mapas a todo color. – ...

El nombre de Dios es Misericordia

Libro El nombre de Dios es Misericordia

La Iglesia no está en el mundo para condenar, sino para permitir el encuentro con ese amor visceral que es la misericordia de Dios. Para que eso suceda, es necesario salir. Salir de las iglesias y de las parroquias, salir e ir a buscar a las personas allí donde viven, donde sufren, donde esperan. "La misericordia es el primer atributo de Dios. Es el nombre de Dios. No hay situaciones de las que no podamos salir, no estamos condenados a hundirnos en arenas movedizas." Con palabras sencillas y directas, el papa Francisco se dirige a cada hombre y mujer del planeta entablando un diálogo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas