Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El sentido del Derecho

Resumen del Libro

Libro El sentido del Derecho

El Derecho es un fenómeno omnipresente en nuestras sociedades. Prácticamente no hay ninguna relación social que quede al margen del Derecho, pero lo jurídico es sólo un aspecto de lo social del cual -eso sí- no se puede prescindir si se quiere entender algo del mundo que nos rodea. El sentido del Derecho pretende contribuir a esta tarea de clasificación planteando -y tratando de contestar a- algunas de las cuestiones más generales y más básicas en relación con el derecho: por qué existe; en qué medida consiste en normas; qué relación guarda con la moral y con el poder; para qué sirve; qué funciones sociales cumple; cómo debería ser; a qué valores debería servir y qué objetivos debería plantearse; cómo puede conocerse y de qué manera ha de construirse una ciencia del Derecho; hasta qué punto consiste en una actividad argumentativa y cómo ha de entenderse su aplicación e interpretación. La idea de fondo es que lo que da sentido al Derecho no puede ser otra cosa que la aspiración a la justicia o, para decirlo en términos más modestos y más realistas: la lucha contra la injusticia.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Manuel Atienza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

52 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Atienza

Manuel Atienza es una figura prominente en el campo del derecho y la filosofía jurídica en España. Nacido en 1948, se ha consolidado como uno de los académicos más influyentes en su área de especialización. Su trayectoria profesional y académica ha estado marcada por una profunda reflexión sobre los principios del derecho, la teoría del derecho y la crítica al positivismo jurídico.

Atienza obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, donde más tarde se doctoró. Su formación académica inicial lo llevó a interesarse por cuestiones relativas a la interpretación de las normas y el papel del jurista en la sociedad contemporánea. Esta pasión por el derecho le llevó a desempeñarse como profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Alicante, donde es catedrático de Filosofía del Derecho.

En su obra, Atienza ha abordado temas como la argumentación jurídica, la relación entre derecho y moral, y el análisis crítico del positivismo. Uno de sus trabajos más influyentes es “La interpretación jurídica”, en el que examina las distintas formas de interpretación de las normas y su impacto en el sistema legal. Su enfoque destaca la importancia de la contextualización y la aplicación práctica del derecho, defendiendo que la interpretación no puede ser un mero ejercicio teórico, sino que debe responder a las necesidades concretas de la sociedad.

En el ámbito del positivismo jurídico, Atienza ha sido crítico con algunas de las premisas de esta corriente, proponiendo una visión más amplia que incluye elementos normativos y consideraciones éticas. A través de su trabajo, ha defendido la idea de que el derecho no solo debe ser visto como un conjunto de normas, sino también como un sistema que debe responder a los valores y principios que rigen la convivencia en sociedad.

A lo largo de su carrera, Manuel Atienza ha publicado numerosos libros y artículos en revistas académicas, consolidando su reputación como un pensador profundo y riguroso en la teoría del derecho. Algunos de sus títulos más destacados incluyen “El derecho como argumentación”, “Teoría y práctica del derecho”, y “Fundamentos de la teoría del derecho”. Sus publicaciones han sido objeto de estudio en diversas universidades y son referencia obligada para estudiantes y profesionales del derecho.

Además de su labor como académico, Atienza ha participado activamente en debates y conferencias a nivel nacional e internacional, contribuyendo al enriquecimiento del discurso jurídico contemporáneo. Ha sido miembro de varias asociaciones y comités relacionados con la filosofía del derecho, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo y la difusión del conocimiento en este campo.

Su trabajo ha sido reconocido no solo en el ámbito académico, sino también en el práctico. Ha colaborado con diversas instituciones juristas y ha asesorado sobre cuestiones legales importantes, aplicando sus conocimientos de filosofía jurídica a situaciones reales del mundo legal. Esta dualidad entre teoría y práctica es uno de los aspectos que caracterizan su obra y su enfoque hacia el derecho.

Manuel Atienza también ha estado involucrado en la formación de nuevas generaciones de juristas. Su compromiso con la educación se refleja en su dedicación como profesor, donde ha impartido clases y dirigido programas de investigación. Su influencia se extiende más allá de sus publicaciones, ya que muchos de sus estudiantes han continuado su legado en el mundo del derecho y la filosofía.

En resumen, Manuel Atienza es un referente en el estudio del derecho en España, conocido por su capacidad de conectar la teoría con la práctica, y por su enfoque crítico hacia el positivismo jurídico. Su legado académico y su compromiso con la enseñanza han dejado una huella indeleble en el campo del derecho, siendo un pensador que continúa desafiando las ideas establecidas y fomentando un diálogo enriquecedor en torno a la filosofía jurídica.

Libros relacionados de Derecho

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Libro Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal es el ordenamiento por el cual, junto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se rige el territorio del Distrito Federal. El Estatuto entró el vigor el miércoles 27 de julio de 1994, un día después de su publicación en la Diario Oficial de la Federación, luego de su aprobación por el Congreso de la Unión. Contiene el conjunto de leyes y disposiciones que rigen la vida política del Distrito Federal y es la base sobre la que se despliegan todos los ordenamientos de carácter público en el territorio que contiene a la...

Spatial and Temporal Dimensions for Legal History

Libro Spatial and Temporal Dimensions for Legal History

http://dx.doi.org/10.12946/gplh6http://www.epubli.de/shop/buch/53894"The spatiotemporal conjunction is a fundamental aspect of the juridical reflection on the historicity of law. Despite the fact that it seems to represent an issue directly connected with the question of where legal history is heading today, it still has not been the object of a focused inquiry. Against this background, the book’s proposal consists in rethinking key confluences related to this problem in order to provide coordinates for a collective understanding and dialogue. The aim of this volume, however, is not to...

Derecho del consumo : tras un lustro del Estatuto del consumidor en Colombia

Libro Derecho del consumo : tras un lustro del Estatuto del consumidor en Colombia

Desde mediados de los años ochenta, múltiples y nuevas ramas del derecho privado parecen haber surgido en el ámbito de la teoría del derecho. Desde el llamado "derecho de la moda", pasando por el derecho de la publicidad hasta llegar al derecho del deporte, estas nuevas subespecializaciones jurídicas se han convertido en centro de atención. No todas ellas —y sin entrar en un detenido análisis exegético impropio de este espacio— son auténticas ramas jurídicas, pero todas tienen algo en común: son el resultado de un enorme desarrollo del tráfico económico cuyas implicaciones...

Reflexiones para una Democracia de calidad en una era tecnológica

Libro Reflexiones para una Democracia de calidad en una era tecnológica

La democracia como forma de gobierno se enfrenta, con los años, a importantes retos políticos, económicos, sociales, culturales y jurídicos. La tecnología como conjunto de herramientas de ingente potencial y que entraña serios riesgos, ha ido acompañando aquel proceso de evolución y cambio democrático. La crisis sanitaria y la emergencia que el Estado de Alarma ha provocado, han puesto de relieve nuevos usos, nuevos efectos e interrogantes del binomio democracia/tecnología. Este libro pretende reflexionar sobre tales asuntos en tres grandes ámbitos de participación: a) la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas