Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El soneto en Colombia

Resumen del Libro

Libro El soneto en Colombia

Propios del soneto desde sus orígenes han sido los temas del amor, el sentimiento afectivo y la introspección filosófica. Los poetas en general han cumplido con esos fines, mas también, en las mejores manos, el soneto presenta joyas de variada temática. Así, por ejemplo, la catedral de Colonia en Juan Lozano y Lozano, o Erasmo de Rotterdam del Maestro Valencia. El propósito antológico ha sido seleccionar los mejores sonetos con criterio exclusivo de calidad literaria y conceptual, a fin de mostrar su trayectoria en los diversos cultores. Como referencia temporal se incluyen ejemplos de las primeras épocas y de comienzos del siglo XXI, que burla burlando desfiguran la forma con intención vanguardista. Entre los muchos libros y archivos consultados sobresalen cuatro obras básicas: La Antología crítica de la poesía colombiana (1874 - 1974) por Andrés Holguín, el volumen XIX de la Historia Extensa de Colombia y Horas de literatura colombiana por Javier Arango Ferrer, y Ajuste de cuentas por Harold Alvarado Tenorio, subtitulado La poesía colombiana del siglo XX, las cuales constituyen resúmenes históricos y antológicos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 247

Autor:

  • Jaime Jaramillo Escobar,

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

46 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Jaramillo Escobar,

Jaime Jaramillo Escobar, conocido como Jairo Aníbal Niño, nació el 11 de noviembre de 1941 en la ciudad de Medellín, Colombia. Es ampliamente reconocido por su contribución a la literatura infantil y juvenil, así como por su obra poética y narrativa en el ámbito de la literatura colombiana.

Desde temprana edad, Jaramillo mostró un gran interés por las letras, la música y el teatro. Su carrera literaria comenzó en los años sesenta, periodo en el que se vinculó a grupos de escritores emergentes y se unió al movimiento literario que buscaba dar voz a las problemáticas sociales de su país. A lo largo de su vida, ha trabajado como docente, editor, y tallerista literario, roles que le han permitido influir en generaciones de escritores.

La obra de Jaramillo es rica y diversa, abarcando desde cuentos, novelas, poesía, hasta ensayos. Sin embargo, es en la literatura infantil donde ha dejado una huella profunda. En sus libros, ha logrado crear un universo fantástico que estimula la imaginación de los niños y les permite explorar temas complejos de manera accesible. Sus relatos están cargados de una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la realidad social de Colombia.

  • Obras destacadas:
    • El vuelo de la mariposa - una obra emblemática que narra la historia de superación de un niño.
    • Los ojos de la tierra - un libro que explora el vínculo entre los seres humanos y la naturaleza.
    • Cuentos de las abuelas - una colección de relatos que rescatan la tradición oral colombiana.

Su poesía, por otro lado, es un reflejo de su profunda conexión con la vida y el entorno. El lenguaje que utiliza es sencillo pero poderoso, y logra tocar las fibras más sensibles del lector. Jaramillo ha sido un apasionado defensor del medio ambiente y sus versos a menudo hacen eco de su compromiso con la conservación de la naturaleza.

En el ámbito del reconocimiento, Jaramillo ha sido galardonado con varios premios literarios a lo largo de su carrera, destacándose por su contribución a la literatura y su labor para fomentar la lectura entre los jóvenes. Su legado no solo se mide en los premios, sino en la inspiración que ha brindado a nuevos escritores y lectores a través de sus obras.

A lo largo de su vida, Jaramillo ha estado involucrado en importantes proyectos culturales y ha participado en ferias del libro. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha llevado a que muchas instituciones educativas incluyan su obra en sus programas de estudio, contribuyendo así a que nuevas generaciones descubran el placer de la lectura.

Hoy, Jaime Jaramillo Escobar continúa siendo una figura relevante en la literatura colombiana, promoviendo no solo su obra, sino también el amor por la lectura y la escritura entre los más jóvenes. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza cultural de Colombia y de la importancia de la literatura como herramienta de transformación social.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Visión de Anáhuac

Libro Visión de Anáhuac

Si bien la Visión de Anáhuac, escrita en 1915 cuando Alfonso Reyes tenía 27 años, pertenece a la primera época del autor, desde el punto de vista artístico es ya una obra definitiva: su estructura es orgánica, acabada. Ese texto -anterior a sus más conocidos ensayos demuestra que Reyes ya dominaba la forma literaria, que ya tenía una gran conciencia de estilo y que la armonía era uno de sus principales móviles. Al mismo tiempo el texto revela que no despreciaba la erudición, elemento que, aunque presente, no predomina.

Miradas de mujer

Libro Miradas de mujer

Se presenta en esta publicación el análisis, en edición bilingüe, de un conjunto de obras de la más reciente literatura francesa, que han sido galardonadas en los últimos años con los premios literarios de mayor prestigio. Obras escritas por mujeres, protagonizadas por mujeres y analizadas aquí por mujeres especialistas en el tema, en un juego de miradas que se entrecruzan en ese mundo complejo de la creación, la ficción y la realidad. La escritura femenina está de actualidad y los cinco capítulos de este libro, Regards de femme//Miradas de mujer, quieren ser un homenaje al lugar...

Topografía de lo insólito

Libro Topografía de lo insólito

Durante el siglo XIX el alma romántica, en la cercanía del espíritu positivista, produjo nuevas formas de figurar el mundo, formas contradictorias pero plenas de hallazgos mecánicos y literarios. En esta obra la autora reflexiona sobre la maquinaria práctica y el andamiaje intelectual de los primeros ilusionistas y sus conexiones con un puñado de autores que transformaron la sensibilidad poética de la cultura occidental: Nerval, Balzac, Mallarmé y Rimbaud.

Cazar al cazador

Libro Cazar al cazador

La historia de un grupo de policías encargados, a inicios de la transición democrática, de perseguir y capturar a criminales de lesa humanidad Durante el gobierno de Patricio Aylwin, y bajo la frágil estabilidad que marcó el inicio de la transición política, la Policía de Investigaciones creó una discreta unidad, instalada en el Departamento V de Asuntos Internos, que tuvo por objetivo rastrear y perseguir a civiles y militares vinculados a crímenes de lesa humanidad. En esta inédita aproximación al tema, Pascale Bonnefoy reconstruye el largo y pedregoso camino que recorrieron,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas