Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El sueño y otros relatos

Resumen del Libro

Libro El sueño y otros relatos

Este volumen reúne por primera vez los seis relatos escritos hasta la fecha por Donato Ndongo, figura mayor de las letras guineoecuatorianas. “Como el conjunto de la obra de este autor, sus textos no buscan solo la distracción, el solaz […] Su principal propósito no puede ser otro que facilitar una vía, la literatura, a través de la cual hacer que el lector se impregne de los males que han acompañado y acompañan a los africanos, con la intención no de provocar el llanto estéril, sino la acción”. Inmaculada Díaz Narbona (de la Presentación) “Los cuentos de Ndongo ponen de relieve la explotación de los más débiles: pobres, mujeres, niños… El país que describe el autor guineano en estos relatos es un territorio deshecho, con gente embrutecida por la opresión y la dureza de la situación. Individuos oprimidos que oprimen a su vez a los más desdichados: mujeres, niños, extranjeros…” Gustau Nerín (del Prólogo)

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 140

Autor:

  • Donato Ndongo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

15 Valoraciones Totales


Biografía de Donato Ndongo

Donato Ndongo es un destacado escritor y ensayista ecuatoguineano, reconocido por su contribución a la literatura africana contemporánea y su compromiso con la lucha por los derechos humanos y la identidad cultural de su país. Nacido el 17 de enero de 1946 en la ciudad de Nsok, en la provincia de Río Muni, Ndongo ha sido una voz influyente en la narrativa de Guinea Ecuatorial, un país que ha enfrentado numerosos desafíos políticos y sociales a lo largo de su historia.

Desde joven, Ndongo mostró un profundo interés por la literatura y la cultura. Estudió en la Universidad de Madrid, donde se formó en la carrera de Filosofía y Letras. Su experiencia en España, un país que había colonizado Guinea Ecuatorial, influyó en su perspectiva sobre la identidad y la cultura africanas. A través de su obra, Ndongo ha explorado temas como la colonización, la identidad, el exilio y la búsqueda de la libertad.

Una de sus obras más reconocidas es "Las sombras de la memoria", publicada en 1976. Esta novela, considerada una de las primeras en abordar de manera crítica la historia y la cultura de Guinea Ecuatorial, presenta un retrato profundamente humano de la realidad social de su país. A través de personajes complejos y situaciones desgarradoras, Ndongo ofrece una visión crítica del legado colonial y de las luchas internas que enfrenta su nación.

Además de "Las sombras de la memoria", Ndongo ha escrito otras obras importantes, como "La última noche de un país" y "El hombre que no quería ser hombre", que continúan explorando las tensiones entre la modernidad y la tradición, así como las luchas por la identidad en un continente en constante cambio. Su prosa se caracteriza por una narrativa rica y evocadora, que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas éticos y existenciales que enfrentan los personajes en un contexto de opresión y corrupción.

  • Compromiso social: Más allá de su labor como escritor, Donato Ndongo ha estado comprometido con la defensa de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial. Su activismo ha sido especialmente relevante en un país donde la libertad de expresión ha sido históricamente reprimida.
  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, Ndongo ha recibido diversos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, por su contribución a la literatura y su defensa de los derechos humanos. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público global.

En la década de 1990, Ndongo se vio obligado a exiliarse debido a la represión política en Guinea Ecuatorial. Su experiencia como exiliado ha influido profundamente en su obra, donde explora el dolor y la pérdida de la patria, así como la esperanza de un futuro más libre y justo. A través de su narrativa, Ndongo invita a los lectores a comprender las complejidades de la identidad y la pertenencia en un mundo globalizado.

En resumen, Donato Ndongo es un escritor cuya obra no solo se destaca por su calidad literaria, sino también por su compromiso con la justicia social y la identidad cultural. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la conciencia de aquellos que luchan por un mundo más equitativo. Su voz sigue resonando como un faro de esperanza en la lucha por los derechos humanos y la dignidad de los pueblos africanos.

Libros relacionados de Historia

Los almogávares

Libro Los almogávares

Los almogávares. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón relata las vicisitudes de un principado, el catalán, que se encuentra en una difícil encrucijada: discernir si debe fomentar el comercio con tierras lejanas para enriquecerse rápidamente y desbancar a Génova y Venecia de la primacía mediterránea o, por el contrario, formar ejércitos y batirse en continuas luchas con el fin de conquistar los países vecinos para establecer un perdurable imperio en el mar Mediterráneo. La narración desgaja la expansión de la Corona catalano-aragonesa mediante las vivencias de los...

Historia de Francia

Libro Historia de Francia

El historiador francés Marc Ferro se plantea en este libro contar la historia de una manera diferente. Para él hay dos historias: la heroica y gloriosa, la de los grandes acontecimientos y episodios que se convierten muchas veces en mitos; y otra, más anónima, constituida por los habitantes del país, su trabajo y su vida. Ferro confronta aquí el análisis de la sociedad con los acontecimientos de la Historia, el viejo sueño de otro gran historiador francés: Fernand Braudel.

Castilla en España

Libro Castilla en España

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no...

Shpilkes

Libro Shpilkes

Los refranes y maldiciones del acervo folclórico ídish que, en versión española y fonética original ídish, integran la presente obra, fueron seleccionados intentando brindar una muestra amplia y representativa de esta singular expresión oral del pueblo judío. En el marco de una historia más de tres veces milenaria, el ídish condensa una cultura cocinada a fuego lento a lo largo de un milenio. Muchos refranes ídish son chistes condensados, y también expresiones de sabiduría popular: Los dos se quieren, él se quiere y ella se quiere. Cuando la solterona sale a bailar van los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas