Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El trabajo ya no es lo que fue

Resumen del Libro

Libro El trabajo ya no es lo que fue

Si es evidente que el trabajo ya no es lo que fue, ¿cómo lo pensamos en pleno siglo XXI? ¿Podemos hacerlo sin caer en los lugares comunes de la tecnociencia, el teletrabajo o la inteligencia artificial? Este breve y poderoso libro demuestra que, para quebrar esas lógicas mercantilistas, es fundamental encarar una discusión política y filosófica alrededor de una pregunta inquietante: ¿cómo y por qué trabajar hoy? Alain Supiot hace en estas páginas un llamado a dejar de pensar el trabajo como una actividad por la que se recibe un salario para poner en el centro de la cuestión a las personas y asegurarles una protección que no solo prevea la situación de desempleo, sino la formación permanente, las tareas de cuidado y el trabajo comunitario. Y lo hace sin postular el retorno a un mundo de pleno empleo que, a esta altura, se ha vuelto una utopía, sino en diálogo con el trabajo precarizado e informal que hoy nos es tan familiar. Especialista en derecho del trabajo, reconocido académico, Supiot construye una argumentación persuasiva: el principio de igual dignidad de los seres humanos no puede reducirse a lo que tienen o a lo que son, sino que debe abrirse a lo que hacen. Con todas sus contradicciones, el siglo XXI ofrece la oportunidad de que se vuelva a demostrar un hecho histórico: la exigencia de justicia en el trabajo ha sido siempre un motor del cambio social.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Cómo pensarlo de nuevo en un mundo que cambió (y que nos tiene desconcertados)

Cantidad de páginas 102

Autor:

  • Alain Supiot

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

74 Valoraciones Totales


Biografía de Alain Supiot

Alain Supiot es un destacado jurista y académico francés, conocido por su profundo análisis sobre el derecho, la economía y la sociología. Nacido en 1951, Supiot ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza, explorando las intersecciones entre el derecho y las dinámicas sociales que modelan la vida contemporánea.

Se formó en la Universidad de Nantes, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico sobre las estructuras legales. Más tarde, se trasladó a París para continuar sus estudios, donde se enfocó en las teorías del derecho. Su enfoque original y su capacidad para conectar el derecho con temas más amplios de la sociedad le han valido un lugar prominente en el ámbito académico.

Uno de los temas centrales de la obra de Supiot es la relación entre el trabajo y la seguridad social. En su libro más conocido, La gouvernance par les nombres, explora cómo las políticas económicas y las decisiones empresariales afectan los derechos de los trabajadores y cómo estas dinámicas son a menudo controladas por un lenguaje de números y estadísticas. Este enfoque le ha permitido criticar las políticas neoliberales que han predominado en Europa, abogando por un regreso a una consideración más humanista del derecho y la economía.

A lo largo de su carrera, Supiot ha trabajado en diversas instituciones académicas y ha sido miembro del Consejo de Estado de Francia. También ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el estudio del derecho laboral y la teoría del derecho contemporáneo. Sus escritos son conocidos por su claridad y su capacidad para hacer que conceptos complejos sean accesibles a un público más amplio.

En sus trabajos, Supiot a menudo se pregunta cómo las leyes y las políticas pueden adaptarse para responder a los desafíos sociales actuales, tales como la globalización, la digitalización y el cambio climático. Aboga por un enfoque que priorice los derechos humanos y la dignidad del trabajo en lugar de centrarse únicamente en los beneficios económicos.

Además de su influencia en el campo del derecho, Alain Supiot también ha participado en debates públicos y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y sindicatos. Su compromiso con la justicia social y los derechos laborales lo ha consolidado como un referente en su campo.

Su obra ha sido ampliamente reconocida y ha influido en el pensamiento jurídico contemporáneo en Europa y más allá. Con un enfoque interdisciplinario, Supiot continúa desafiando las convenciones y promoviendo un enfoque más equitativo y humano en la comprensión y aplicación del derecho.

En resumen, Alain Supiot es un académico comprometido cuyo trabajo ha tenido un impacto duradero en el derecho y la sociología. Su visión crítica y su defensa de los derechos sociales constituyen una invaluable contribución al debate sobre el futuro del trabajo y la justicia en nuestra sociedad.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

La pandemia del capitalismo

Libro La pandemia del capitalismo

El coronavirus actúa como un espejo que nos devuelve nuestra propia imagen como sociedad y, al mismo tiempo, como una lupa que agranda la visión de nuestros problemas y puntos débiles, los globales y los de cada país o comunidad. Muchos de los efectos que imputamos a la covid-19 tienen su origen en un sistema social que hace tiempo nos envía señales de clara insostenibilidad ambiental, social y democrática. Asistimos a una gran paradoja, el capitalismo es hoy el único sistema socioeconómico existente, no tiene alternativa, pero al mismo tiempo da signos evidentes de agotamiento. Joan ...

Ideologías políticas en la cultura de masas

Libro Ideologías políticas en la cultura de masas

Ideologías políticas en la cultura de masas es un análisis riguroso de la presencia de múltiples ideologías políticas en el contexto de la cultura de masas y su matriz generadora: los medios de comunicación. En este sentido, el proyecto conecta con una larga tradición de aproximaciones teóricas y aplicadas a los productos de la cultura mediática, que trascienden en ocasiones la dimensión del entretenimiento y acaban convirtiéndose en una plataforma de difusión de ideas políticas. De un extremo a otro del espectro ideológico-político, este libro desarrolla una serie de...

No se mata la verdad

Libro No se mata la verdad

"They came for her husband. The trucks arrived with a crash, the occupants came down screaming, their grandchildren played in the street, both ran scared. It was seven thirty in the afternoon. They were followed by at least six men. Others stayed outside, on duty. In the rustic interior courtyard, María Ordóñez could only hug the little ones. The only room with a door inside the house was the one below. The invaders tore her down. But there was no one behind. They seized a laptop, a tablet, a camera, two cell phones: the reporter's work tools. He slept on the top floor. The fatigue of two...

Treinta años de políticas culturales en España

Libro Treinta años de políticas culturales en España

Desde la recuperación de la democracia, las políticas culturales se han convertido en España en un elemento clave en la configuración de los agentes del sistema político, en el desarrollo territorial, en la generación de nuevas prácticas de ocio y consumo y en la construcción de identidades colectivas. Estos estudios analizan el núcleo de la política cultural (sectores, industrias e instituciones culturales), pero atendiendo a sus diferentes dimensiones, la diversidad de agentes que participan en ella y los diferentes sectores de intervención (como el patrimonio, los museos, los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas