Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El tratamiento normativo del discurso del odio

Resumen del Libro

Libro El tratamiento normativo del discurso del odio

Estereotipo, prejuicio o discriminación son los tres grandes conceptos que informan la articulación de un discurso del odio que han propiciado un alineado debate respecto de un imposible concepto omnímodo de ciudadano frente a sujetos o grupos sociales, de características diversas (etnia, raza, religión, genero, ideología...). De esta forma, como una de las manifestaciones mas execrables del discurso del odio, se configuran los tipos penales relacionados con los denominados delitos de odio, que protegen bienes jurídicos tradicionales, pero cuya vulneración se produce mediando alguna de las previsiones contempladas en el art. 14 CE. Actualmente, el tratamiento normativo del fenómeno del odio se ha producido desde instituciones internacionales, sectoriales y nacionales, aunque aún de manera notoriamente insuficiente, entre otras razones, porque la colisión de derechos fundamentales, especialmente respecto de la libertad de expresión e información, está siendo paulatinamente solventada mediante la aplicación de unos lógicos estándares jurisprudenciales, si bien, la instrumentalización de las barreras de protección ha supuesto una minusvaloración jurídica de sus resultados. La desatención social hacia determinadas causas de discriminación que revelan la existencia de un discurso de odio, se visibiliza con mayor nitidez en los casos de diversidad religiosa, si bien, la apuesta estructural por generar cierto grado de focalización geográfica de los diferentes colectivos religiosos minoritarios potencian su propia desintegración social. Asimismo, la escasa repercusión de los delitos de odio por motivo de diversidad religiosa en la operativa policial y su posterior consideración jurisdiccional puede conducir a la negación de las anteriores barreras de protección jurídica, con el consabido riesgo de que el propio colectivo religioso opte por la autodefensa de los derechos e intereses de los miembros de su colectividad, entre otras muchas cuestiones. Todos ellos, son debates e

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • José María Contreras Mazario
  • Raúl Sánchez Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

26 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

La solidez de la alternativa metódica estructurante para una ciencia constitucional aplicada

Libro La solidez de la alternativa metódica estructurante para una ciencia constitucional aplicada

La determinante, pero compleja, Teoría Estructurante del Derecho ?Strukturierende Rechtslehre? tenazmente producida ?esculpida? en su realizarse a lo largo de la obra del jurista/trabajador del Derecho casi seguro más destacado de la segunda mitad del Siglo veinte, es aquí develada en algunos de sus puntos salientes por el que, en diversos ambientes científicos, es considerado uno de los mejores continuadores y conocedores de la renovadora y original aportación de su maestro al ámbito de lo jurídico, el pensador bávaro Dr. Friedrich Müller, quien escribiera a este propósito cuando...

Instituciones del estado y fuerzas políticas

Libro Instituciones del estado y fuerzas políticas

Un estudio detenido de las instituciones políticas españolas, desde la Corona al Tribunal Constitucional, y de las normas de su organización y funcionamiento. En el caso de España, los partidos políticos sobre todo, y los sindicatos, las mal denominadas autoridades administrativas independientes y los medios de información, son los autores interactuantes protagonistas de la vida política que también se estudian para proyectar una imagen completa del sistema.

La Constitución Política de 1991

Libro La Constitución Política de 1991

En 1991, la paz no se hizo posible, entre otros motivos, porque "Tiro Fijo" se equivocó y siguió con la técnica de dilatar cualquier solución en espera de un triunfo final de la guerrilla comunista y no aceptó la invitación para participar en la Asamblea, presentar sus propuestas y acordar unas nuevas instituciones que fueran un nuevo pacto social. Pero se sentaron las bases y éstas son firmes. La evaluación final nos dirá que fueron muchos más los aciertos que los yerros y que estos se pueden superar. Es preciso seguir defendiendo la Carta de 1991 y no aceptar las pro-puestas de...

Ius Variandi, ejercicio y limites en los sectores público y privado

Libro Ius Variandi, ejercicio y limites en los sectores público y privado

El empleador como creador de fuentes de empleo tiene un margen amplio de decisión sobre la forma como puede organizar las actividades de los trabajadores que contrata, para lo cual cuenta con el poder de subordinación y, derivado de ello, con el ius variandi, que es la facultad para variar unilateralmente algunos aspectos del contrato de trabajo, de manera objetiva y con miras a cumplir ciertos fines de la organización. En la medida que esa facultad del ius variandi no está regulada en la ley, y su desarrollo como figura jurídica ha estado en la jurisprudencia, es importante conocer lo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas