Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

El vacilar de las cosas

Resumen del Libro

Libro El vacilar de las cosas

El vacilar de las cosas constituye,junto con El asedio a la modernidad, la síntesis de las indagaciones,interrogaciones e hipótesis planteadas por Sebreli a lo largo de su vida intelectual.

Datos sobre el Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Sebreli

Juan José Sebreli es un destacado filósofo, ensayista y crítico cultural argentino, nacido el 27 de noviembre de 1930 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su vida, ha sido un profundo polemista y un agudo observador de la realidad social y política de Argentina, convirtiéndose en una figura relevante en el ámbito del pensamiento contemporáneo en Latinoamérica.

Sebreli se formó en una época compleja en Argentina, marcada por convulsiones políticas y sociales. A lo largo de su carrera académica, se destacó por su enfoque crítico hacia diversas corrientes ideológicas, desde el peronismo hasta el marxismo. Su pensamiento ha estado influenciado por figuras como Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud y Max Weber, creando un marco conceptual que combina la filosofía, la sociología y la psicología.

En 1955, Sebreli se trasladó a Europa, donde estudió en París y tuvo contacto con diversos intelectuales de la época. Este período fue decisivo para su formación, ya que le permitió profundizar en cuestiones filosóficas y políticas que más tarde reflejaría en su obra. A su regreso a Argentina, comenzó a trabajar como docente en distintas universidades, impartiendo clases de filosofía, sociología y teoría del arte.

Una de las contribuciones más significativas de Sebreli es su producción literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El artista” (1968), donde reflexiona sobre la figura del artista en la sociedad contemporánea.
  • “La filosofía y el futuro” (1969), un ensayo que aborda la relación entre la filosofía y la realidad social.
  • “Las gitanas” (1993), una obra que profundiza en la identidad y cultura de los pueblos.
  • “Buenos Aires, vida cotidiana y poesía” (1997), en la que explora el vínculo entre la vida urbana y la creación artística.
  • “La razón estética” (1999), un análisis sobre el arte y su función en la sociedad moderna.

El estilo de Sebreli es marcado por su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. Su enfoque crítico no solo se limita a la filosofía, sino que se extiende a diversas áreas de la cultura, como la literatura, el arte y la política. A menudo, sus escritos invitan a la reflexión y al debate, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores.

En el ámbito de la política, Sebreli ha sido un firme defensor de la democracia y un crítico de los autoritarismos. Su postura se ha manifestado en numerosos artículos y entrevistas, donde aboga por una sociedad más justa y equitativa. A lo largo de su trayectoria, ha participado en conferencias y debates, tanto en Argentina como en el extranjero, compartiendo su visión sobre la realidad latinoamericana y global.

Además de su labor como escritor y académico, Sebreli ha trabajado como editor y ha contribuido a diversas revistas culturales en Argentina. Su labor ha sido reconocida por su compromiso con la divulgación del pensamiento crítico y la creación literaria en un contexto donde las libertades a menudo se ven amenazadas.

Al día de hoy, Juan José Sebreli sigue siendo una figura activa en el ámbito cultural argentino. Su legado intelectual continúa influyendo en nuevas generaciones de pensadores y creadores, quienes encuentran en su obra un referente para entender la complejidad de la realidad social y política de su país y de la región.

En resumen, Sebreli es un intelectual polifacético que ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre el arte, la política y la cultura en general. Su capacidad para interpelar y cuestionar las herramientas conceptuales del siglo XX lo han consolidado como uno de los grandes pensadores contemporáneos en el ámbito hispanoamericano.

Más ebooks de Juan José Sebreli

Comediantes y mártires

Libro Comediantes y mártires

Una visión aguda y descarnada de cuatro mitos de la sociedad argentina: Evita, Gardel, el Che y Maradona. Una visión aguda y descarnada de cuatro mitos de la sociedad argentina: Evita, Gardel, el Che y Maradona.

Los deseos imaginarios del peronismo

Libro Los deseos imaginarios del peronismo

La obra fundamental de Sebreli sobre el peronismo y sus relaciones con el fascismo y el populismo. Clásico del ensayo crítico argentino, se propone como arma en la batalla cultural en pro de una sociedad libre y de una república institucionalmente sólida y democrática. Este libro, publicado originalmente en 1983, en vísperas de la vuelta a la democracia, fue pionero en la lectura de las vinculaciones y diferencias del peronismo con el fascismo y el populismo. Rápidamente consagrado como referencia insoslayable e insustituible de la tradición más lúcida del ensayo crítico en nuestro ...

Libros relacionados de Filosofía

El niño filósofo y la ética

Libro El niño filósofo y la ética

La herramienta ideal para desarrollar una ética del cuidado y afianzar en los niños los valores pluralistas propios de las sociedades avanzadas Oímos hablar desde hace tiempo de una crisis de valores, acentuada por la pandemia sufrida en los últimos años. Valores que fueron sólidos y sobre los que se apoyó la educación, se han visto relegados a un segundo plano, dando paso a un individualismo y un relativismo a veces feroces. Para Jordi Nomen, referente ineludible en el campo de la filosofía para niños, ese tipo de afirmaciones no se corresponden con la realidad, ni en el ámbito de ...

El pensamiento de L. Wittgenstein.

Libro El pensamiento de L. Wittgenstein.

Este libro reúne once textos introductorios al pensamiento del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein (1889-1951), uno de los más influyentes en la filosofía contemporánea. Constituyen la elaboración escrita de diez lecciones ofrecidas en Bogotá por ocho especialistas para conmemorar los 50 años de su fallecimiento. Quien se acerque a este volumen con el propósito de adquirir familiaridad con este pensamiento original, encontrará unos textos escritos pensando en un lector interesado, quizás en posesión de alguna información sobre Wittgenstein, pero en ningún caso especialista en...

El sueño de Eichmann

Libro El sueño de Eichmann

De forma directa y con una buena dosis de sentido del humor, el filósofo Michel Onfray desvela las amenazas de la lógica kantiana personificadas en la figura del criminal nazi Adolf Eichmann, quien se declaró un lector atento de Kant durante su juicio en Jerusalén. En «Un kantiano entre los nazis», Onfray argumenta que, en efecto, el sistema ético de Immanuel Kant, su pensamiento sobre la ley y la obediencia, su filosofía del Estado y del derecho, de la legalidad y de la moral, es perfectamente compatible con las declaraciones del oficial nazi. A continuación, la insólita obra de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas