Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los deseos imaginarios del peronismo

Resumen del Libro

Libro Los deseos imaginarios del peronismo

La obra fundamental de Sebreli sobre el peronismo y sus relaciones con el fascismo y el populismo. Clásico del ensayo crítico argentino, se propone como arma en la batalla cultural en pro de una sociedad libre y de una república institucionalmente sólida y democrática. Este libro, publicado originalmente en 1983, en vísperas de la vuelta a la democracia, fue pionero en la lectura de las vinculaciones y diferencias del peronismo con el fascismo y el populismo. Rápidamente consagrado como referencia insoslayable e insustituible de la tradición más lúcida del ensayo crítico en nuestro país, fue reeditado en 1992 y se encontraba agotado prácticamente desde entonces. Esta nueva edición, revisada y actualizada (aparecen aquí menemismo y kirchnerismo), se propone como una contribución "a la batalla cultural, siempre oscilante e inconclusa, entre la democracia republicana y la libertad de los ciudadanos, contra el populismo irracional autoritario que ensombreció el siglo pasado y sobrevive aún hoy en ciertas regiones de América Latina". Clásico del pensamiento crítico argentino y pieza fundamental en la obra de Sebreli, Los deseos imaginarios del peronismo, tan reflexivo e ineludible como provocativo e implacable, no sólo mantiene plena vigencia: cobra urgente actualidad en esta hora política.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Edición actualizada

Cantidad de páginas 266

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

36 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Sebreli

Juan José Sebreli es un destacado filósofo, ensayista y crítico cultural argentino, nacido el 27 de noviembre de 1930 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su vida, ha sido un profundo polemista y un agudo observador de la realidad social y política de Argentina, convirtiéndose en una figura relevante en el ámbito del pensamiento contemporáneo en Latinoamérica.

Sebreli se formó en una época compleja en Argentina, marcada por convulsiones políticas y sociales. A lo largo de su carrera académica, se destacó por su enfoque crítico hacia diversas corrientes ideológicas, desde el peronismo hasta el marxismo. Su pensamiento ha estado influenciado por figuras como Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud y Max Weber, creando un marco conceptual que combina la filosofía, la sociología y la psicología.

En 1955, Sebreli se trasladó a Europa, donde estudió en París y tuvo contacto con diversos intelectuales de la época. Este período fue decisivo para su formación, ya que le permitió profundizar en cuestiones filosóficas y políticas que más tarde reflejaría en su obra. A su regreso a Argentina, comenzó a trabajar como docente en distintas universidades, impartiendo clases de filosofía, sociología y teoría del arte.

Una de las contribuciones más significativas de Sebreli es su producción literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El artista” (1968), donde reflexiona sobre la figura del artista en la sociedad contemporánea.
  • “La filosofía y el futuro” (1969), un ensayo que aborda la relación entre la filosofía y la realidad social.
  • “Las gitanas” (1993), una obra que profundiza en la identidad y cultura de los pueblos.
  • “Buenos Aires, vida cotidiana y poesía” (1997), en la que explora el vínculo entre la vida urbana y la creación artística.
  • “La razón estética” (1999), un análisis sobre el arte y su función en la sociedad moderna.

El estilo de Sebreli es marcado por su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. Su enfoque crítico no solo se limita a la filosofía, sino que se extiende a diversas áreas de la cultura, como la literatura, el arte y la política. A menudo, sus escritos invitan a la reflexión y al debate, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores.

En el ámbito de la política, Sebreli ha sido un firme defensor de la democracia y un crítico de los autoritarismos. Su postura se ha manifestado en numerosos artículos y entrevistas, donde aboga por una sociedad más justa y equitativa. A lo largo de su trayectoria, ha participado en conferencias y debates, tanto en Argentina como en el extranjero, compartiendo su visión sobre la realidad latinoamericana y global.

Además de su labor como escritor y académico, Sebreli ha trabajado como editor y ha contribuido a diversas revistas culturales en Argentina. Su labor ha sido reconocida por su compromiso con la divulgación del pensamiento crítico y la creación literaria en un contexto donde las libertades a menudo se ven amenazadas.

Al día de hoy, Juan José Sebreli sigue siendo una figura activa en el ámbito cultural argentino. Su legado intelectual continúa influyendo en nuevas generaciones de pensadores y creadores, quienes encuentran en su obra un referente para entender la complejidad de la realidad social y política de su país y de la región.

En resumen, Sebreli es un intelectual polifacético que ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre el arte, la política y la cultura en general. Su capacidad para interpelar y cuestionar las herramientas conceptuales del siglo XX lo han consolidado como uno de los grandes pensadores contemporáneos en el ámbito hispanoamericano.

Más ebooks de Juan José Sebreli

Comediantes y mártires

Libro Comediantes y mártires

Una visión aguda y descarnada de cuatro mitos de la sociedad argentina: Evita, Gardel, el Che y Maradona. Una visión aguda y descarnada de cuatro mitos de la sociedad argentina: Evita, Gardel, el Che y Maradona.

El vacilar de las cosas

Libro El vacilar de las cosas

El vacilar de las cosas constituye,junto con El asedio a la modernidad, la síntesis de las indagaciones,interrogaciones e hipótesis planteadas por Sebreli a lo largo de su vida intelectual.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

La ola progresista

Libro La ola progresista

Esta obra analiza el impacto político y social de esta ola progresista sudamericana, aprovechando el diálogo con algunas de las figuras más influyentes de la región. Es un libro ameno y provocador a la vez, que desafía los paradigmas y algunas de las verdades sagradas impuestas en los últimos años.

Buena economía para tiempos difíciles

Libro Buena economía para tiempos difíciles

El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza. «No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.» Thomas Piketty En este libro refrescante e ideal para el momento que vivimos, los premios Nobel Duflo y Banerjee descubren al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Tenemos los recursos para afrontar todos los retos, de la inmigración a la desigualdad o a la emergencia climática, pero la ideología nos ciega...

El Proyecto Varela

Libro El Proyecto Varela

Provides a definitive guide to the Varela Project, for which many Cubans have worked for more than forty years, that includes such fundamental civil rights principles as political amnesty, the right to free expression, the right to free association, the right to free enterprise, and the reform of electoral laws. (Current Affairs)

Jean Jacques Rousseau y el Republicanismo

Libro Jean Jacques Rousseau y el Republicanismo

Documento del año 2009 en eltema Política - Filosofía política e historia de las ideas , Universidad Central de Venezuela (Estudios Políticos), Materia: Ciencias Políticas, Idioma: Español, Resumen: El presente ensayo tiene como premisa fundamental establecer los elementos claves que permiten entender la visión de republicanismo expresada por Juan Jacobo Rousseau. En ese sentido, pretendemos analizar los principales conceptos que caracterizan la tradición republicana de Rousseau: Entender a Rousseau es una tarea harto difícil por las múltiples contradicciones que el escritor...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas