Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

En el mar Austral

Resumen del Libro

Libro En el mar Austral

«En el mar Austral» (1898) es una crónica o novela documental de Fray Mocho, en donde el escritor relata, a través de numerosos testimonios de marineros y exploradores, un año de excursión, en un barco ballenero, por el extremo sur de Chile y de Argentina, la Tierra del Fuego. Fray Mocho, seudónimo de José S. Álvarez Escalada (1858-1903), fue un escritor y periodista argentino. Sus obras y retratos literarios costumbristas y de época tuvieron mucho éxito. Fue fundador y editor de la revista «Caras y Caretas», pero colaboró igualmente con muchos otros periódicos. Llegó a colaborar con la policía como «comisario de pesquisas».

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 253

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

58 Valoraciones Totales


Biografía de Fray Mocho

Fray Mocho, cuyo nombre real era José Manuel Estrada, nació el 12 de junio de 1850 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue un escritor, periodista y folklorista argentino, conocido principalmente por su participación en la revista Fray Mocho, un ícono del periodismo humorístico en el país a finales del siglo XIX y principios del XX.

Desde muy joven, Fray Mocho mostró un gran interés por la literatura y las letras. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde cultivó su pasión por las letras y la escritura. Sin embargo, su carrera no fue solo académica. A lo largo de su vida, también trabajó como periodista, y su estilo distintivo lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito periodístico argentino.

La revista Fray Mocho, que se lanzó en 1884, fue un espacio en el que Fray Mocho pudo explorar su creatividad y sentido del humor. La publicación se caracterizaba por su estilo irreverente y crítico hacia la sociedad de su época, abordando temas políticos y culturales con un enfoque humorístico. A través de sus páginas, Fray Mocho se convirtió en un defensor de la identidad nacional y del folklore argentino, promoviendo las tradiciones y costumbres del país.

En su labor como periodista, Fray Mocho utilizó su pluma para criticar tanto al gobierno como a aquellas instituciones que consideraba corruptas o despreciables. Su enfoque a menudo provocador le valió tanto seguidores como detractores, pero siempre se mantuvo firme en sus convicciones. La combinación de sátira y crítica social le permitió destacar en un panorama literario que a menudo era limitado.

En sus escritos, Fray Mocho capturaba el espíritu de una Argentina en transformación, reflejando las tensiones sociales y políticas de la época. Al mismo tiempo, su amor por el folklore se tradujo en la recopilación de relatos y leyendas populares, que buscaban preservar la memoria cultural de su país. Esto lo convirtió en un pionero en la documentación y promoción de las tradiciones argentinas, una labor que más tarde influiría en otros escritores y folkloristas.

Fray Mocho también fue un crítico del modernismo que comenzaba a tomar fuerza en la literatura latinoamericana, defendiendo un estilo más arraigado en la tradición nacional y en el uso del habla popular argentina. Esta visión le permitió establecer un vínculo cercano con el pueblo, haciéndolo un autor accesible y querido por las masas.

  • Sus obras más destacadas incluyen:
  • “Historias de gauchos”
  • “Cuentos de la gran ciudad”
  • “Los personajes de mi tierra”

A lo largo de su vida, Fray Mocho también experimentó con diversos géneros literarios, incluyendo la narración breve, el ensayo y la crónica periodística. Su versatilidad como escritor le permitió conectar con diversos públicos y abordar temáticas variadas, siempre con su característico enfoque humorístico y crítico.

La figura de Fray Mocho se convirtió en un símbolo del periodismo y la literatura argentina, y su legado perdura hasta nuestros días. Su obra no solo entretuvo a las generaciones de su tiempo, sino que también sirvió como un compendio de la cultura y el folklore argentino, ayudando a construir una identidad nacional más sólida.

Fray Mocho falleció el 15 de enero de 1922, pero su influencia sigue presente en la literatura y el periodismo argentino. Sus escritos permanecen como testigos de una época y como un recordatorio del poder de la palabra escrita para provocar cambios y reflexiones en la sociedad.

En resumen, la vida y obra de Fray Mocho representan una parte importante de la historia cultural de Argentina. Su habilidad para entrelazar el humor con la crítica social, así como su compromiso por preservar las tradiciones argentinas, lo consolidaron como uno de los más grandes exponentes del periodismo y la literatura de su país.

Más ebooks de Fray Mocho

Memorias de un vigilante

Libro Memorias de un vigilante

«Memorias de un vigilante» (1897) es una novela de Fray Mocho ambientada en la Argentina de finales del siglo XIX. En ella, relata la vida de un vigilante, desde su infancia en el monte y en medio de la pobreza, hasta su día a día como funcionario estatal, la investigación de crímenes y las situaciones y anécdotas más singulares. Fray Mocho, seudónimo de José S. Álvarez Escalada (1858-1903), fue un escritor y periodista argentino. Sus obras y retratos literarios costumbristas y de época tuvieron mucho éxito. Fue fundador y editor de la revista «Caras y Caretas», pero colaboró...

Libros relacionados de Ficción

¿Qué tengo de malo?

Libro ¿Qué tengo de malo?

"Me quedé en silencio asustada de lo que pudiera pensar. Pero ella introdujo la mano en su casaca de jean y me ofreció un cigarro. Cuando lo acepté, entendí que ella podía convencerme de cualquier cosa". Premio Luces 2017 del diario El Comercio en la categoría Mejor libro de cuentos Macarena es una niña, pero en realidad no sabe quién es. Puede ser la alumna insegura que inicia el colegio en busca de aceptación, la hija de padres separados que no sabe comportarse en el almuerzo dominical, la hermana de un chico que posee los mismos problemas que ella para procesar los problemas...

Interestatal

Libro Interestatal

Nathan Frey viaja en auto por la autopista con sus dos hijas de 6 y 9 años, vuelven de un fin de semana largo en Nueva York, donde visitaron a la familia de su esposa, quien decidió quedarse un par de días más con sus padres. Un viaje normal, hasta que surge una especie de altercado con dos hombres que van en otro auto. Y con ese evento, se desata la más tremenda y conmovedora obra de Stephen Dixon. Como en una especie de loop, luego del primer capítulo, donde se narra la vida de Nat y de su familia en los años siguientes, el narrador repasa aquel viaje en auto siete veces más, cada...

Obras - Coleccion de Joris-Karl Huysmans

Libro Obras - Coleccion de Joris-Karl Huysmans

Cobardía Con el petate a cuestas La maquilladora Charles Marie Georges Huysmans, más conocido como Joris-Karl Huysmans (París, 1848 - ibídem, 1907), fue un escritor francés. Los trabajos de Huysmans expresan un disgusto por la vida moderna y un profundo pesimismo, especialmente su obra más conocida, A contrapelo (À rebours, 1884). Descendiente de una larga línea de pintores flamencos, Huysmans tuvo una juventud dolorosa (su madre se volvió a casar con un hombre de negocios, protestante: Jules Og). Empezó a estudiar leyes, tras ingresar como funcionario del Ministerio del Interior....

Aún te deseo

Libro Aún te deseo

¿Podría hacer que el placer del presente borrara el dolor del pasado? Malcolm Douglas era el chico malo del instituto, el que le robó el corazón a Celia Patel, pero la vida acabó separándolos y ella se quedó con el corazón roto. Dieciocho años después, Malcolm regresó a su vida convertido en una estrella del rock y empeñado en reparar los errores del pasado. Se decía a sí mismo que solo quería protegerla de una amenaza real, pero la vieja química que había entre ellos no tardó en surgir de nuevo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas