Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Escribir para niñas y niños

Resumen del Libro

Libro Escribir para niñas y niños

Escribir para niños y niñas no exige menos esfuerzo que hacerlo para adultos. No se trata de sentarse y contar una anécdota con moraleja, o recurrir una y otra vez a las aventuras de un grupo de niños con sus mascotas; el deseo de escribir para el público más joven implica, ante todo, la disposición para valorar la inteligencia de los lectores, conocer las diferencias cognitivas que hay en cada etapa de la infancia y ser conscientes de la importancia que tienen en la vida las primeras lecturas. Este libro es a la vez un diario de trabajo y un llamado a escribir con la responsabilidad que implica contribuir a moldear las mentes y los valores de quienes se inician en la lectura. Los lectores encontrarán en este taller un breve recorrido por la historia de la literatura para la infancia, así como ejercicios puntuales para practicar la escritura, de manera que les sea posible ejercitar su voz autorial, crear personajes entrañables y todo ello con claridad, verdad y belleza, los tres atributos de la buena literatura.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 216

Autor:

  • Berta Hiriart

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

18 Valoraciones Totales


Biografía de Berta Hiriart

Berta Hiriart es una escritora y traductora argentina nacida en 1946 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas temáticas en sus obras, que abarcan la realidad social y cultural de su país, así como las influencias literarias extranjeras que han marcado su vida.

Hiriart se formó en un entorno literario enriquecido por el legado de escritores importantes. Desde joven, mostró interés por la literatura y las artes, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se sumergió en la escritura y la crítica literaria. Su primer trabajo publicado fue un relato breve que apareció en una antología dedicada a nuevos autores argentinos.

A lo largo de su carrera, Berta Hiriart ha desarrollado una prolífica trayectoria como narradora, ensayista y traductora. Algunos de sus libros más destacados incluyen La casa de la escritura y El tiempo de las gaviotas, que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. En sus obras, Hiriart aborda el tema de la identidad, explorando lo que significa ser argentino en un mundo cada vez más globalizado.

Además de su labor como escritora, Hiriart ha sido traductora de diversas obras literarias, lo que le ha permitido acercar la literatura extranjera a un público hispanohablante. Su traducción de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad fue especialmente aclamada, pues logró mantener la riqueza del texto original mientras lo adaptaba a la lengua y la cultura argentina.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura por su obra Las voces de la memoria.
  • Reconocimiento por su labor en la promoción de la literatura en escuelas y universidades.
  • Distinción en el ámbito de la traducción literaria.

Hiriart también ha trabajado como docente en instituciones educativas, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y lectores. Sus clases abarcan desde la escritura creativa hasta estudios sobre la narrativa contemporánea, siempre incentivando a sus alumnos a explorar su propia voz y estilo.

A lo largo de su trayectoria, Hiriart ha sido una figura clave en la literatura argentina, no solo por su producción literaria, sino también por su compromiso en fomentar el desarrollo de la literatura en su país. Su trabajo ha influido en muchos escritores emergentes y ha contribuido a enriquecer el panorama cultural argentino.

En conclusión, Berta Hiriart es una escritora polifacética que ha dejado una huella significativa en la literatura argentina. A través de sus obras y su labor como traductora y educadora, ha promovido un diálogo constante entre culturas y ha invitado a reflexionar sobre la identidad y la memoria en un mundo en constante cambio.

Libros relacionados de Arte

América Latina en 130 documentales

Libro América Latina en 130 documentales

El cine documental se convirtió, desde los años 50 en adelante, en el instrumento favorito para configurar una "historia secreta" de América Latina, desde sus sucesos mínimos hasta los grandes procesos de cambio colectivo. Todas las dimensiones del continente han sido exploradas y liberadas de su silencio por este modo fílmico. El estatuto autónomo y distintivo del documental ha encontrado en América Latina su afirmación más tenaz. Jorge Ruffinelli, experto y coleccionista como no existe otro, recorre aquí esa historia a través de muchos países, en una investigación sin...

El ángel necesario

Libro El ángel necesario

Wallace Stevens, hombre de la generación de Ortega y Azaña, o Musil y Apollinaire, y uno de los más destacados poetas del siglo, apenas publicó más ensayos teóricos que los aquí recogidos, escritos entre 1942 y 1951. No se trata de piezas menores y de circunstancias, sino de "páginas que tienen que ver con uno de los modos de ensanchar la vida". Para este poeta singularmente reflexivo, "la realidad moderna es una realidad de descreación", de paso "de lo creado a lo no creado" por otra de la imaginación. Esta facultad es el tema central del libro y la gran repercusión que este ha...

El príncipe de los enredos

Libro El príncipe de los enredos

Una mañana, el cuervo llega al árbol y convence a las hojas de que son las únicas que trabajan, luego hace lo mismo con las raíces. Entonces todas deciden dejar de hacer su función y el árbol muere. El cuervo se instala en él para vivir.

49.- La escultura del siglo XIX

Libro 49.- La escultura del siglo XIX

El movimiento neoclásico común a toda Europa no iba a ser una excepción en la España del rey Carlos IV. Decae ahora el tema religioso en pro de las figuras alegóricas más acordes con los modelos clásicos adoptados, figuras alegóricas que ya habíamos visto cómo hacían su irrupción en nuestra escultura con la decoración de los jardines de La Granja en tiempos de Felipe V. Abundarán los sepulcros como testimonio de culto a la persona, así como el retrato, que alcanzará cimas insospechadas, favorecido por el ambiente de la época, que exige la perpetuación del personaje.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas